901 resultados para 810 American literature in English


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio hace hincapie en la importancia del estudio previo de las necesidades del mercado a la hora de preparar y llevar a cabo una entrevista profesional. Todos estos aspectos se aplican a la entrevista profesional para arquitectos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The paper analyses whether that a properly designed multiple choice test can discriminate with a high level of accuracy if a student in our context has reached a B2 level according to the CEFRL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Research is presented on the semantic structure of 15 emotion terms as measured by judged-similarity tasks for monolingual English-speaking and monolingual and bilingual Japanese subjects. A major question is the relative explanatory power of a single shared model for English and Japanese versus culture-specific models for each language. The data support a shared model for the semantic structure of emotion terms even though some robust and significant differences are found between English and Japanese structures. The Japanese bilingual subjects use a model more like English when performing tasks in English than when performing the same task in Japanese.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de Lakoff y Johnson Metáforas de la vida cotidiana (1980) ha dotado al campo de la metáfora de un renovado interés, y a éste siguieron numerosas publicaciones abordándolo desde diversas perspectivas. Lakoff y Johnson (1980) aseguran que la metáfora es, de hecho, una característica del pensamiento y, por consiguiente, ya no es una propiedad exclusiva del lenguaje. La metáfora sería en realidad un reflejo de cómo concebimos e interpretamos el mundo en que vivimos, en la medida en que está conformada por nuestras experiencias corporales, un fenómeno al que Lakoff y Johnson se refieren como la “mente corpórea”. La metáfora cumple la función de “comprender” y facilitar la interpretación de un ámbito o experiencia en los términos de otro ámbito o experiencia (Lakoff & Johnson, 1980: 36). Los conceptos abstractos son difíciles de ser pensados per se; consecuentemente, las personas recurren a la metáfora para concebirlos en los términos de otras nociones más concretas que están, en cierto grado, vinculadas a nuestras experiencias somáticas. Si bien no escasean las investigaciones en el campo de las metáforas, parece haber, sin embargo, cierto vacío en lo tocante a la manifestación de la metáfora en modos distintos del modo verbal. Forceville (2009: 19) afirma que uno de los principios fundamentales de la Teoría de la Metáfora Conceptual es la idea de que el variado empleo de metáforas por parte del ser humano sugiere “que piensa en gran medida metafóricamente”. Esto lleva a la conclusión de que la manifestación de la metáfora debería estar presente en los diversos modos del pensamiento, y no únicamente en el verbal. Estos otros modos de pensamiento incluyen, entre otros, las imágenes, la música, los sonidos y los gestos. Asimismo, la mayoría de estudios que se han realizado en el área de las metáforas multimodales ha sido aplicada al terreno de la publicidad. Los anunciantes parecen advertir el ! 2! poder que se invierte en las metáforas, y las usan profusamente para transmitir mensajes a los consumidores. No obstante, recientemente existe un nuevo interés por investigar el uso de metáforas multimodales en las caricaturas (véase, por ejemplo, El Refaie 2003, 2009; Schilperoord y Maes 2009; Yus 2009; Bergen 2003; Marin Aresse 2008). Las tiras cómicas se distinguen de los anuncios principalmente por el hecho de que las caricaturas transmiten una postura negativa frente a un sujeto particular, mientras que los anuncios presentan una actitud positiva. Igualmente, les diferencia el hecho de que las tiras cómicas requieren un conocimiento social y político específico. El presente escrito examina y compara el uso de metáforas multimodales en caricaturas políticas – tanto inglesas como árabes – que retratan la Primavera Árabe en Egipto, con el fin de determinar: (1) si la mayoría de caricaturas son conceptualmente específicas o culturalmente específicas; (2) los principales dominios fuente empleados por los caricaturistas ingleses y árabes para interpretar la Primavera Árabe; (3) si hay semejanzas o diferencias entre las caricaturas inglesas y las árabes en su elección del dominio meta; y (4) observar también cómo los distintos modos (aquí esencialmente los modos verbal y pictórico) contribuyen a representar la Primavera Árabe. El corpus para este estudio se compone de un total de 50 tiras cómicas, 25 de ellas inglesas y las 25 restantes árabes. En cada una de estas tiras debe haber al menos una metáfora que representa la Primavera Árabe o alguno de sus subtemas. Las tiras han sido seleccionadas aleatoriamente a través de Internet. Para el análisis, la investigadora ha seguido el marco teórico propuesto por Bounegru y Forceville (2011) en cuanto a la determinación de metáforas en general, así como la determinación de metáforas multimodales de tipo verbovisual en particular. Por cada tira cómica se ha llevado a cabo un análisis independiente, determinando el dominio fuente y el dominio meta, las metáforas, las asignaciones, qué se está representando verbalmente y qué se representa pictóricamente. Además, la autora ha analizado ! 3! posteriormente si estas metáforas son culturalmente específicas o no, y/o si están relacionadas con metáforas más genéricas o universales. El análisis que comprende este trabajo se divide en dos secciones. La primera parte es un estudio detallado de los dos corpora, abordando los distintos escenarios de los dominios fuente empleados por los dibujantes según su similitud. Esta sección presenta a su vez un análisis de los diversos modos que se utilizan para revelar el dominio fuente así como el dominio meta. Del mismo modo, se incluyen las metáforas específicas manejadas en cada tira cómica y, cuando se da el caso, aquellas metáforas genéricas o universales a las que remite. La segunda sección del análisis presenta una comparativa entre ambos corpora basada en el análisis expuesto en la primera parte. Además, trata varios de los fenómenos lingüísticos a los que han recurrido frecuentemente los dibujantes ingleses y árabes. Estos fenómenos son principalmente la metonimia y la personificación. Igualmente, en esta sección la autora investiga en mayor profundidad las metáforas usadas por los dibujantes ingleses y los árabes, determinando si son ora conceptualmente específicas, ora culturalmente específicas, a partir del hecho de que las metáforas sirven como herramienta para reconocer la forma en que personas distintas, o bien culturas distintas, interpretan varias cuestiones. Por ejemplo, a la hora de conceptualizar el futuro, algunas culturas lo representan espacialmente como delante del hablante, mientras que otras se refieren al mismo como localizado detrás del sujeto (Lakoff y Johnson 1980: 14). Este trabajo ha permitido varios hallazgos. En cuanto a las metáforas empleadas para representar la Primavera Árabe, tanto las tiras inglesas como las árabes han recurrido a una cierta variedad de metáforas. Algunas de las tiras presentan más de una metáfora operando a la vez. Los dibujantes ingleses y árabes parecen haberse apoyado siempre en el modo pictórico para presentar el dominio fuente, así como en el modo verbal para mostrar el dominio meta. ! 4! Además, respecto a la naturaleza de las metáforas que figuran en sendos corpora, casi todas las metáforas son conceptuales en cuanto que se corresponden con nuestras experiencias corporales; no hay, por otro lado, ninguna metáfora culturalmente específica. Asimismo, la única diferencia a este respecto entre ambos corpora es una variación en lo que constituye el prototipo de una categoría particular – aquí concretamente la categoría “primavera” en cada una de las culturas –. En las tiras inglesas, una flor es empleada para representar la primavera, mientras que en las árabes el elemento natural más frecuente para simbolizar la primavera es un árbol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper puts forth an alternate reading of the artistic climate in late nineteenth-century Paris than that which has traditionally been suggested. I propose that the expansion of creative opportunity during this time reveals a climate of communal support, consent, and progressive reform for women artists, rather than a struggle to undermine central (masculine) control, as many scholars have claimed. Specifically, I explore the work of American expatriates living in Paris, including but not limited to Cecilia Beaux, Anna Klumpke, Alice Kellogg, and Ellen Day Hale. The birth of the private academy in Paris offered women the chance to develop their artistic ability and assert their independence. The Académie Julian in particular provided a comparatively accepting and progressive environment where American women studying abroad could study from the nude model, receive proper training, and explore their full creative potential. Through an examination of a) these women’s self-portraits, and b) depictions of them painted by their contemporaries – both male and female – I further investigate the artistic education of American women in the highly-gendered cultural milieu of late nineteenth-century France.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article deals with both the word-formation mechanism of blending and the creative process involved in providing characters with proper names in cartoons or TV series for children in English. The study addresses the nature and features of proper and common names, two apparently well-distinguished categories, as well as, and basically fictional proper names, by suggesting differences between fictional proper names and other types of proper and common names. Furthermore, it discusses the presence of blending in fiction and in fictional proper names, with special reference to charactonyms. The main focus of this work is on blended charactonyms in cartoons addressed to children, which for the purposes of this study will be called cartoonyms or charactoons. Questions such as the following are addressed: the formation or creation of cartoonyms or charactoons from pre-existing material; the semantic motivations behind their formation; their resulting structural complexity; their particularly descriptive, expressive and meaningful nature; as well as how suitable they are to the genre in which they are used.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Headed on the first page with the words "Nomenclatura hebraica," this handwritten volume is a vocabulary with the Hebrew word in the left column, and the English translation on the right. While the book is arranged in sections by letter, individual entries do not appear in strict alphabetical order. The small vocabulary varies greatly and includes entries like enigma, excommunication, and martyr, as well as cucumber and maggot. There are translations of the astrological signs at the end of the volume. Poem written at the bottom of the last page in different hand: "Women when good the best of saints/ that bright seraphick lovely/ she, who nothing of an angel/ wants but truth & immortality./ Verse 2: Who silken limbs & charming/ face. Keeps nature warm."