790 resultados para Árabe
Resumo:
El español ha alcanzado una gran difusión internacional en la última década. Esta tendencia arribó también a Israel, donde se percibe una gran demanda de cursos de español en los diferentes niveles e instituciones. Debe destacarse el especial interés por el estudio de esta lengua en colegios secundarios, donde en los últimos años se permite a los estudiantes elegir el español como una de las asignaturas en los exámenes de bachillerato. Debido a la especial situación inmigratoria, Israel goza de una gran variedad de lenguas, lo cual exige una política lingüística definida. Mientras que el inglés y el árabe son lenguas obligatorias, el ruso y el amhárico son estudiados sólo por inmigrantes de la ex Unión Soviética y Etiopía, y el español y el francés son lenguas electivas mutuamente competitivas. El interés por el español en Israel nace no sólo de la inmigración de países de América Latina, sino también de motivos socioculturales. Los motivos comúnmente atribuidos son la popularidad de las telenovelas, las canciones latinas y los viajes a países hispanoparlantes. No obstante, el estudio demuestra que en realidad estos no son los verdaderos motivos de la elección del español. Los resultados son analizados comparándolos con diversos modelos de motivación hacia el aprendizaje de lenguas extranjeras. Los objetivos del presente estudio son el análisis de la motivación hacia la elección del español en los colegios israelíes, la evaluación de los conocimientos de la lengua de acuerdo al testimonio de los estudiantes y profesores, y la predicción de éxito en el aprendizaje de la lengua. Los estudiantes respondieron a un cuestionario cerrado y luego se realizaron entrevistas semiestructuradas a los profesores de español de dichos alumnos. Los resultados fueron sorprendentes en cuanto a la motivación de los estudiantes, a las expectativas de alumnos y profesores, y a los conocimientos adquiridos.
Resumo:
A partir del siglo VIII, después de que los árabes conquistaran la Península Ibérica, surgió la España Musulmana o Al-Andalus, receptora y protagonista del primer Renacimiento europeo. Produjo una gran revolución cultural que abarcó todos los campos de las ciencias, la filosofía, las letras y las artes. La poesía, género predilecto, subió a lo más altos estrados de la belleza mediante la expresión acabada de líricos musulmanes y cristianos. Los temas, tan diversos como universales, fueron entre otros el amor, la muerte, el tiempo; de este amplio y riquísimo abanico rescatamos la poesía y el amor (que es vida, muerte, gozo, dolor y trascendencia) para llegar al sublime San Juan de la Cruz y su original "Noche oscura", cuyo posible intertexto sea un poema tradicional árabe: Mayynún Layla (o "Loco por Layla"). Traemos unos ejemplos que segmentados -entendemos- revelan el trasvasamiento de las dos culturas: musulmana y cristiana.
Resumo:
El español ha alcanzado una gran difusión internacional en la última década. Esta tendencia arribó también a Israel, donde se percibe una gran demanda de cursos de español en los diferentes niveles e instituciones. Debe destacarse el especial interés por el estudio de esta lengua en colegios secundarios, donde en los últimos años se permite a los estudiantes elegir el español como una de las asignaturas en los exámenes de bachillerato. Debido a la especial situación inmigratoria, Israel goza de una gran variedad de lenguas, lo cual exige una política lingüística definida. Mientras que el inglés y el árabe son lenguas obligatorias, el ruso y el amhárico son estudiados sólo por inmigrantes de la ex Unión Soviética y Etiopía, y el español y el francés son lenguas electivas mutuamente competitivas. El interés por el español en Israel nace no sólo de la inmigración de países de América Latina, sino también de motivos socioculturales. Los motivos comúnmente atribuidos son la popularidad de las telenovelas, las canciones latinas y los viajes a países hispanoparlantes. No obstante, el estudio demuestra que en realidad estos no son los verdaderos motivos de la elección del español. Los resultados son analizados comparándolos con diversos modelos de motivación hacia el aprendizaje de lenguas extranjeras. Los objetivos del presente estudio son el análisis de la motivación hacia la elección del español en los colegios israelíes, la evaluación de los conocimientos de la lengua de acuerdo al testimonio de los estudiantes y profesores, y la predicción de éxito en el aprendizaje de la lengua. Los estudiantes respondieron a un cuestionario cerrado y luego se realizaron entrevistas semiestructuradas a los profesores de español de dichos alumnos. Los resultados fueron sorprendentes en cuanto a la motivación de los estudiantes, a las expectativas de alumnos y profesores, y a los conocimientos adquiridos.
Resumo:
A partir del siglo VIII, después de que los árabes conquistaran la Península Ibérica, surgió la España Musulmana o Al-Andalus, receptora y protagonista del primer Renacimiento europeo. Produjo una gran revolución cultural que abarcó todos los campos de las ciencias, la filosofía, las letras y las artes. La poesía, género predilecto, subió a lo más altos estrados de la belleza mediante la expresión acabada de líricos musulmanes y cristianos. Los temas, tan diversos como universales, fueron entre otros el amor, la muerte, el tiempo; de este amplio y riquísimo abanico rescatamos la poesía y el amor (que es vida, muerte, gozo, dolor y trascendencia) para llegar al sublime San Juan de la Cruz y su original "Noche oscura", cuyo posible intertexto sea un poema tradicional árabe: Mayynún Layla (o "Loco por Layla"). Traemos unos ejemplos que segmentados -entendemos- revelan el trasvasamiento de las dos culturas: musulmana y cristiana.
Resumo:
El trabajo se propone describir con cierto detalle el modo en que un texto ejemplar de la Edad Medía castellana "trabaja" ideológicamente. Para ello se analiza el capítulo XVI del Calda e Dimna, traducción alfonsí del árabe Kalila wa Dimna realizada entre 1251 y 1261, poniendo de relieve el tipo de subjetividad que el texto propone a su público para que, una vez asumido, pueda leerse el texto y situarse en el mundo. Al mismo tiempo, utilizando el cuadrado semiótico según la reformulación de Jameson, se despliega el haz de relaciones significativas que conforman el texto como dispositivo ideológico. La peculiar ubicación de la nobleza y de la naciente burguesía en el orden social diseñado por el texto, junto con la promoción de la figura regia por encima de la estructura estamental, revelan la filiación estrictamente alfonsí del sustento ideológico del Calila e Dimna.
Resumo:
The ice-covered Central Arctic Ocean is characterized by low primary productivity due to light and nutrient limitations. It has been speculated that the recent reduction in ice cover could lead to a substantial increase in primary production, but still little is known as to the fate of the ice-associated primary production, and of nutrient supply with increasing warming. This study presents results from the Central Arctic Ocean collected during summer 2012, when sea-ice reached a minimum extent since the onset of satellite observations. Net primary productivity (NPP) was measured in water column, sea ice and melt ponds by 14CO2 uptake at different irradiances. Photosynthesis vs. irradiance (PI) curves were established in laboratory experiments and used to upscale measured NPP to the deep Eurasian Basin (north of 78°N) using the irradiance-based Central Arctic Ocean Primary Productivity model (CAOPP). In addition, new annual production was calculated from the seasonal nutrient drawdown in the mixed layer since last winter. Results show that ice algae can contribute up to 60% to primary production in the Central Arctic at the end of the season. The ice-covered water column had lower NPP rates than open water probably due to light limitation. According to the nutrient ratios in the euphotic zone, nitrate limitation was detected in the Siberian Seas (Laptev Sea area), while silicate was the main limiting nutrient at the ice margin influenced by Atlantic waters. Although sea-ice cover was substantially reduced in 2012, total annual new production in the Eurasian Basin was 17 ± 7 Tg C/yr, which is similar to previous estimates. However, when including the contribution by sub-ice algal filaments, the annual production for the deep Eurasian Basin (north of 78°N) is 16 Tg C/yr higher than estimated before. Our data suggest that sub-ice algae might be responsible for potential local increases in NPP due to higher light availability under the ice, and their ability to benefit from a wider area of nutrients as they drift with the ice.
Resumo:
Net Primary Production was measured using the 14**C uptake method with minor modifications. Melt pond samples were spiked with 0.1µCi ml**-1 of 14**C labelled sodium bicarbonate (Moravek Biochemicals, Brea, USA) and distributed in 10 clear bottles (20 ml each). Subsequently they were incubated for 12 h at -1.3°C under different scalar irradiances (0-420 µmol photons m**-2 s**-1) measured with a spherical sensor (Spherical Micro Quantum Sensor US-SQS/L, Heinz Walz, Effeltrich, Germany). At the end of the incubation, samples were filtered onto 0.2 µm nitrocellulose filters and the particulate radioactive carbon uptake was determined by liquid scintillation counting using Filter count scintillation cocktail (Perkin Elmer, Waltham, USA). The carbon uptake values in the dark were subtracted from the carbon uptake values measured in the light incubations. Dissolved inorganic carbon (DIC) was measured for each sample using the flow injection system (Hall and Aller, 1992). The DIC concentration was taken into account to calculate the amount of labeled bicarbonate incorporated into the cell. Carbon fixation rates were normalized volumetrically and by chlorophyll a. Photosynthesis-irradiance curves (PI curves) were fitted using MATLAB® according to the equation proposed by Platt et al. (1980) including a photoinhibition parameter (beta) and providing the main photosynthetic parameters: maximum Chla normalized carbon fixation rate if there were no photoinhibition (Pb) and the initial slope of the saturation curve (alpha). The derived parameters: light intensity at which photosynthesis is maximal (Im), the carbon fixation rate at that maximal irradiance (Pbm) and the adaptation parameter or photoacclimation index (Ik) were calculated according to Platt et al. (1982).
Resumo:
Depth-integrated in situ rates were calculated for each environment as a function of the available photosynthetically active radiation (PAR). Irradiance profiles were calculated for each environment (sea ice, melt pond, water under the ice and open water) from the daily average incoming solar shortwave irradiance measured by a pyranometer (Kipp & Zonen, Delft, Netherland) mounted on the ship. We used light attenuation coefficients of 10 m**-1 for snow, 1.5 m**-1 for sea ice (Perovich, 1996) and 0.1 m**-1 for Atlantic-influenced Arctic seawater, based on literature values and observations during the cruise. Planar irradiance was transformed to scalar irradiance according to Ehn and Mundy (2013) and Katlein et al., (2014). Water column production was integrated over the euphotic zone (1% of incoming irradiance) and sea ice production over the ice core thickness. Melt pond coverage and sea ice concentration were taken into account when calculating the total primary production per area.