944 resultados para radical photopolymerization
Resumo:
La extensa superficie ocupada en la cuenca mediterránea por tallares de Quercus antiguamente explotados en monte bajo y su preocupante situación como consecuencia del abandono de la gestión han justificado en los últimos años el análisis de su estado actual y de posibles tratamientos. Sin embargo, en muy pocos casos se aborda el estudio de los sistemas radicales debido a la obvia dificultad de acceder a ellos. Este trabajo presenta la metodología y resultados preliminares de la caracterización de los sistemas radicales de cepas de encina del centro de la península Ibérica. Para ello se han localizado 26 pares de cepas; cada par está constituido por dos cepas muy cercanas (en la misma estación), de similar estructura, pero una vigorosa y la otra en aparente mal estado vegetativo. En cada cepa se ha hecho lo siguiente: caracterización de la estación forestal; caracterización de parte aérea (estado fisiológico, inventario, apeo, estimación de edades y crecimientos, cuantificación de biomasa), prospección del sistema radical mediante tecnología GPR; extracción de sistemas radicales mediante retroexcavadora; caracterización de sistemas radicales (tipología) y cuantificación de biomasa. Se relacionan los resultados obtenidos con el buen o mal estado vegetativo inicial de la cepa.
Resumo:
RESUMEN. Tres casos de estudio: “Take the square” en la Plaza de Tahrir, El Cairo, “Occupy Wall Street” en la Plaza de Zuccotti Park en New York, y Kreuzberg, barrio subversivo de Berlín; dos acontecimientos situados, una situación que se ha ido consolidando. Éstos son los elementos que conforman una investigación que pretende llegar a definir la espacialidad radical a través de la espontaneidad y de una necesidad de ocupar un lugar por parte de las multitudes y cuerpos creados procesualmente. Aspectos políticos y sociales son el motor de acciones llevadas a cabo por las individuaciones que se materializan en un lugar, se espacializan y llegan a conformar sucesivamente un paisaje. Esto provoca la transmutación de lugares, donde elementos físicos y químicos permiten una equivalencia. Las nuevas proyecciones en base a estas espacialidades radicales generarían una serie de acontecimientos. ABSTRACT. Three case studies: “Take the square” in Cairo’s Tahrir square, “Occupy Wall Street” in Zuccotti Park, New York, and Kreuzberg, subversive neighbourhood in Berlin; two located events, one existent situation. These are the elements that conform a research, which try to define what radical spatiality could be through the spontaneity and the necessity to occupy a place by multitudes and corps created in base of process. Political and social aspects are the engine of actions done by individuations that materialize a place; they spatialize themselves and consequently conform a landscape. These facts commit into the transmutation of places, where elements like physics and chemicals are the tools that allow equivalence. The new projections base on these radical spacialities would generate a set of events.
Resumo:
The first demonstration of fabrication of submicron lateral resolution molecularly imprinted polymer (MIP) patterns by photoinduced local polymerization within metal subwavelength apertures is reported. The size of the photopolymerized MIP features is finely tuned by the dose of 532 nm radiation. Rhodamine 123 (R123) has been selected as a fluorescent model template to prove the recognition capability of the MIP nanostructures, which has been evaluated by fluorescence lifetime imaging microscopy (FLIM) with single photon timing measurements. The binding selectivity provided by the imprinting effect has been confirmed in the presence of compounds structurally related to R123. These results pave the way to the development of nanomaterial architectures with biomimetic artificial recognition properties for environmental, clinical and food testing.