1000 resultados para organización de aprendizaje
Resumo:
Esta comunicación presenta un modelo de experiencia didáctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografía e Historia a partir de los recursos tecnològicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnológicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Màster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament d’Ensenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parámetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposición de tipo transmisivo que plantearía la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnológico y deplanificación temática de la materia. Finalmente se fija una exposición del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.
Resumo:
Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.
Resumo:
Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.
Resumo:
Esta comunicación presenta un modelo de experiencia didáctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografía e Historia a partir de los recursos tecnològicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnológicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Màster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament d’Ensenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parámetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposición de tipo transmisivo que plantearía la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnológico y deplanificación temática de la materia. Finalmente se fija una exposición del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.
Resumo:
La capacidad de aprendizaje y responsabilidad es una de las competencias trans-versales que debe adquirir el estudiante de Farmacia. El Grupo de Innovación Do-cente de Tecnología Farmacéutica (GIDTF) se ha propuesto desarrollarla gradual-mente en las prácticas de las asignaturas de Farmacia Galénica del grado de Far-macia, centrando las actividades en la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito de la preparación y control de productos farmacéuticos si-guiendo las Normas de Correcta Fabricación (NCF).
Resumo:
En 2011, se aplicó la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) en los seminarios prácticos de Pediatría a los estudiantes de 6º de Medicina. La ABP invierte la organización tradicional de los procesos de aprendizaje: primero se presenta el problema, ya partir de la delimitación de lo que ya se conoce, se establecen los objetivos, se identifican las necesidades de aprendizaje, y se diseña y se sigue un plan de actuación, para que el aprendizaje se acompañe de la reso-lución del problema. Previamente, los profesores realizaron un curso específico so-bre ABP organizado por el IES. Transcurrido el primer curso de aplicación del ABP, se pretende evaluar el grado de satisfacción y de aprendizaje obtenidos de los seminarios prácticos ba-sados en el ABP por parte de los estudiantes.
Resumo:
Este artículo presenta una reflexión sobre el currículo y el aprendizaje escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje, propia de la sociedad de la información. Se presentan, en primer lugar, sus rasgos principales. Contrasta fuertemente con la de creación de los sistemas educativos actuales, que se sustenta en el modelo de escolarización universal. En la segunda parte, se platean los retos y desafíos de la educaciónescolar y los procesos de revisión curricular para afrontarlos y superarlos.
Resumo:
Presentació de la missió i els serveis per a l'aprenentatge que ofereix la Biblioteca Virtual de la UOC.
Resumo:
Academic advising is a key element for learning success in virtual environments that has received little attention from researchers. This paper focuses on the organizational arrangements needed for the delivery of academic advising in online higher education. We present the general dimensions of organizational structures (division of labor, hierarchy of authority and formalization) and their possible forms when applied to academic advising. The specific solution adopted at the Open University of Catalonia is described and assessed in order to draw general conclusions of interest for other institutions.
Resumo:
El artículo presenta el panorama actual de las nuevas tecnologías en el mundo de la educación.Del potencial que presentan las nuevas tecnologias y concretamente los dispositivos móviles, nace el proyecto KPAX, una plataforma tecnológica que soporte la incorporación de módulos independientes de aprendizaje basado en juegos.Wit Quiz es un caso práctico de dicho proyecto. Es un juego que integra las nuevas tecnologías con nuevas formas de aprendizaje informal. Se ha optado por una primera implementación sobre Iphone debido al éxito creciente de sus apps.La aplicación Wit Quiz ha sido desarrollada con cocoa, xcode y objective-c y permite una fácil gesión de sus contenidos gracias a la implementación de un servicio web.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Les autores i autors d'aquest llibre ofereixen una descripció de l'evolució general de l'e-learning apuntant els elements clau cap als que ha d'anar evolucionant. Parteixen de l'experiència i la pràctica contrastada amb les investigacions sobre el tema. Al llarg dels diferents capítols ens mostren com viu un estudiant virtual, el seu paper i la manera com planteja i organitza les seves activitats; ens acosten al professorat analitzant el seu reol en el disseny de la formació i la comunicació amb els estudiants; parlen de la col·laboració, analitzant com dissenyar activitats col·laboratives i assenyalant els seus avantatges i límits; descriuen els diferents recursos d'aprenentatge que poden disposar en el disseny dels cursos i, finalment, acompanyen la nostra mirada cap al futur proper analitzant les tendències i els reptes als que hem de fer front per a construir l'e-learning del segle XXI
Resumo:
The Universitat Oberta de Catalunya (UOC, Open University of Catalonia) is involved inseveral research projects and educational activities related to the use of Open Educational Resources (OER). Some of the discussed issues in the concept of OER are research issues which are being tackled in two EC projects (OLCOS and SELF). Besides the research part, the UOC aims at developing a virtual centre for analysing and promoting the concept of OERin Europe in the sector of Higher and Further Education. The objectives are to makeinformation and learning services available to provide university management staff,eLearning support centres, faculty and learners with practical information required to create, share and re-use such interoperable digital content, tools and licensing schemes. In the realisation of these objectives, the main activities are the following: to provide organisationaland individual e-learning end-users with orientation; to develop perspectives and useful recommendations in the form of a medium-term Roadmap 2010 for OER in Higher and Further Education in Europe; to offer practical information and support services about how to create, share and re-use open educational content by means of tutorials, guidelines, best practices, and specimen of exemplary open e-learning content; to establish a larger group ofcommitted experts throughout Europe and other continents who not only share theirexpertise but also steer networking, workshops, and clustering efforts; and to foster and support a community of practice in open e-learning content know-how and experiences.
Resumo:
La investigación en dirección estratégica y comportamiento organizacional ha ido haciendo cadavez más relevante la necesidad de aumentar la eficacia de los procesos de aprendizajeorganizacional. Dicho proceso es algo más que la superposición de aprendizajes individuales, ytiene patologías específicas, definidas a veces como barreras de aprendizaje. Una de las posiblesformas que pueden adoptar las barreras de aprendizaje es la aparición de rutinas defensivas porparte de miembros de una organización o de un equipo. Esta investigación constituye un intentode profundizar en las causas de aparición de estas rutinas, a partir del examen de lascircunstancias en torno a la relación entre experto e inexperto. Para ello se ha adoptado laperspectiva de la comunicación evolutiva para realizar una investigación acción en el contexto dela formación directiva para estudiantes con formación técnica. Los resultados, aún preliminares,muestran que cuestiones como la definición de un lugar y tiempo adecuados, y evitarcontinuidades y discontinuidades traumáticas pueden ser condiciones de contorno importantespara el aprendizaje organizativo.