1000 resultados para Valvuloplastia aórtica con balón
Resumo:
L’objectiu del present estudi va ser estudiar a la població afecta de GMSI en l’àrea de salut 6 de València, així com la incidència de la mateixa. Es tracta d’un estudi descriptiu transversal retrospectiu observacional dels pacients amb aquesta patologia que van acudir al servei d’Hematologia de l’hospital de referència. Quant als resultats, encara que les dades analítiques i evolutives van ser similars a sèries anteriors (subtipus predominant IgG, 7.5% de progressió), el nombre de pacients i la incidència va ser menor de l'esperada, la qual cosa va restar pes estadístic a l'extrapolació dels resultats.
Resumo:
RESULTADOS: Se intervino un 60,7% de los pacientes de SV aórtica, un 25,7% de SV mitral , un 13,6% de doble SV. Además, en el 22,5% se realizó revascularización coronaria. Las mujeres presentaban más edad, SV mitral, reintervención, fibrilación auricular, anemia y peor clase funcional. Los varones presentaron más tabaquismo, SV aórtica, enfermedad coronaria, cirugía de revascularización coronaria, función sistólica deprimida y tiempo de clampaje aórtico. En el análisis bivariado relacionado con mortalidad hospitalaria (8,35%) fueron significativos la edad, el sexo, la clase funcional, la posición de la prótesis, la superficie corporal, la anemia, el número de concentrados de hematíes y el tiempo de clampaje aórtico. Se constató como factores de riesgo independientes el sexo (OR 2,92; 95% intervalo confianza 1,05-8,14) y la anemia (OR 4,23; 95% intervalo confianza 1,66-10,8) tras ajustarlos con los factores de riesgo, factores confusores y el año de intervención. CONCLUSIONES: El sexo femenino es un factor de riesgo independiente para la mortalidad hospitalaria en la cirugía de sustitución valvular.
Resumo:
Aquest estudi té com a objectiu avaluar l’impacte de la PET-TC amb 18F-FDG en la planificació radioteràpica (PRT) en pacients amb carcinoma pulmonar, per la possible modificació en l’estadificació tumoral. Es van estudiar 33 pacients amb carcinoma de pulmó als que es va practicar una TC diagnòstica i una PET-TC d’estadificació i PRT. Es va comparar l’estadificació mitjançant ambdues tècniques i es van comptabilitzar els pacients exclosos per RT curativa. Finalment, la 18F-FDG PET-TC va permetre una millor estadificació dels pacients candidats a RT, excloent aquells no candidats per metàstasis no sospitades o per disminució de l’estadiatge.
Resumo:
El consumo energético es un aspecto cada vez más importante en el diseño de microprocesadores. Este trabajo experimenta con una técnica de control del consumo, el escalado dinámico de tensión y frecuencia (DVFS, siglas en inglés), para determinar cuan efectiva es la misma en la ejecución de programas con diferentes cargas de trabajo, intensivas en cómputo o memoria. Además, se ha extendido la experimentación a varios núcleos de ejecución, permitiendo comprobar en que medida las características de la ejecución en una arquitectura multicore afecta al desempeño de dicha técnica.
Resumo:
Cada vez es mayor el número de aplicaciones desarrolladas en el ámbito científico, como en la Bioinformática o en las Geociencias, escritas bajo el modelo MapReduce, empleando herramientas de código abierto como Apache Hadoop. De la necesidad de integrar Hadoop en entornos HPC, para posibilitar la ejecutar aplicaciones desarrolladas bajo el paradigma MapReduce, nace el presente proyecto. Se analizan dos frameworks diseñados para facilitar dicha integración a los desarrolladores: HoD y myHadoop. En este proyecto se analiza, tanto las posibilidades en cuanto a entornos que ofrecen dichos frameworks para la ejecución de aplicaciones MapReduce, como el rendimiento de los clúster Hadoop generados con HoD o myHadoop respecto a un clúster Hadoop físico.
Resumo:
El proyecto consiste en la creación mediante software libre de un sistema de telefonía corporativo, que ofrece la mayor parte de las funcionalidades de un sistema telefónico implantado en cualquier PYME de la actualidad y que tiene como elemento principal una centralita telefónica Asterisk, así como en el desarrollo de un softphone(teléfono software) utilizando el protocolo de señalización SIP, que explota gran parte de las funcionalidades que proporciona la centralita. Este sistema de telefonía tiene además la capacidad de integrarse con herramientas CRM a través de la importación de los contactos en el listín corporativo del softphone.
Resumo:
Aquest treball vol emprar l'arquitectura J2EE per a desenvolupar un sistema complet i real basat en pàgines web.
Resumo:
En este documento se analizan los sistemas de información geográfica en general y, a continuación, las soluciones software utilizadas en el desarrollo del proyecto, como son: el gestor de base de datos Postgre (con la extensión espacial PostGIS), el servidor de contenidos SIG Geoserver, la plataforma gvSIG, las librerías OpenLayers y jQuery Mobile y otras tecnologías relacionadas. La solución software desarrollada en el ámbito del proyecto es una aplicación web adaptada para su uso en dispositivos móviles o smartphones. Esta solución permite la localización del usuario y la obtención de la información de rutas y puntos de interés cercanos al usuario, de un club de senderismo creado para este proyecto.
Resumo:
Trabajo final de carrera sobre el estudio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el desarrollo de una aplicación SIG para dispositivos móviles.
Resumo:
Proyecto de Final de Carrera de Ingeniería Informática sobre el desarrollo de asplicaciones departamentales con .NET Framework 4.0., perteneciente a la Universitat Oberta de Catalunya.
Resumo:
Este proyecto trata sobre la aplicación de tecnologías SIG en entornos web para facilitar el acceso de los usuarios a datos georreferenciados. En concreto, supone desarrollar un sistema que aplique herramientas SIG de software libre y Google Maps junto a alguno de sus servicios para construir una arquitectura de sistemas (BBDD, servidores, etc.) y una aplicación accesible vía web para dispositivos móviles para un club de senderismo que tendrá las rutas de senderismo y los puntos de interés.
Resumo:
El presente TFC se centra en la creación de un sistema de información geográfica destinado a dispositivos móviles (Ipads, Smartphones ¿) y dedicado al senderismo, utilizando para ello varias aplicaciones de código abierto ofrecidas en la actualidad.
Resumo:
Desarrollo de un proyecto con .NET compuesto por cuatro aplicaciones. Una de gestión de un restaurante, otra de servicios web, una tercera que consiste en la web del restaurante y, por último, una aplicación de Windows Phone 7.1 para la operatividad de comandas.
Resumo:
El Virtual Camarero es un proyecto de final de carrera realizado con .NET. Consiste en una aplicación para terminal táctil para poder realizar pedidos en un bar o restaurante desde la mesa de un local. Sin la necesidad de que el camarero venga a pedir lo que se quiere tomar.
Resumo:
Proyecto de fin de carrera haciendo uso de WPF para el desarrollo de una aplicación departamental.