1000 resultados para VIDA COTIDIANA


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear la postura que se ha de adoptar en el trabajo pedagógico con niños psicóticos. Combinar la intervención educativa con la terapeutica. Grupo de trabajo manipulativo formado por 3 niñas y 1 niño de 11 a 13 años, afectados por patologías de características psicóticas. Se describen tres centros ubicados en Barcelona (Carrilet, Alba y Gurú), especificando la línea de trabajo terapéutico, pedagógico y de tiempo Libre. Se describe el grupo pedagógico, deduciendo que las características que tienen en común es que les cuesta aceptar los cambios (de lugar físico y de interlocutores), que buscan la exclusividad del adulto y reclaman el trabajo individualizado. Se cambian las actividades centradas en la manipulación (torres, puzles, encajes) para trabajar centros de interés próximos a la vida cotidiana, más funcionales (las frutas, la calle), sin dejar por completo el trabajo manipulativo sino que se transforma para volverlo más funcional (cremalleras, lazos, botnes). Los historiales clínicos de los sujetos, la observación durante las actividades del centro. La respuesta educativa de los sujetos frente a las actividades planteadas no es del todo satisfactorio, pero se observa un progreso lento, hacia la mejora de la relación social con los educadores del centro. Concluye que los centros que atienden a niños psicóticos mezclan la interacción pedagógica con la terapéutica y se debe tener en cuenta que en los sujetos con un grado de psicosis elevado o profundo esto puede distorsionar su rendimiento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Refelejar la experiencia en un Esplai Especial de Caldes de Montbui. Definir el marco teórico de intervención del educador social. Presentar 3 estudios de casos. Dos chicas y un chico, deficientes psíquicos, de entre 17 y 27 años de edad. Se realiza un recorrido por la evolución del concepto de deficiencia y el proceso de socialización de los deficientes psíquicos. Se define el espacio de la educación social en la educación en el tiempo libre, partiendo de la base de que Cataluña tiene una gran tradición en la organización de actividades lúdico-educativas. Se describen las actividades del centro de Esplai Especial de Caldes de Montbui, dónde se combinan las prácticas convencionales de los centros recreativos, con prácticas de la vida cotidiana. Se presentan 3 estudios de casos. Observación directa. Los resultados de las observaciones de los tres sujetos se pueden resumir de la siguiente manera: a) el sujeto chico de 19 años, tiene una dependencia absoluta del adulto, las intervenciones se encaminan hacia la autonomía del mismo, pero los resultados no son destacables; b) el sujeto chica de 17 años tiene parálisis cerebral y presenta deficiencia intelectual, se inicia en el trabajo adaptado, que a pesar de ser repetitivo y poco educativo representa un paso importante para la adolescente; c) el sujeto chica de 20 años no recibe el subsidio para deficientes, tiene una familia desestructurada que sobreprotege a la chica, su evolución se ve entorpecida por el entorno social en el cual vive. Concluye que la función del educador es transmitir las pautas culturales que permitan la integración social. Pone en relieve la importancia de la educación no-formal como un medio para la integración social de los sujetos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Musa tiene 8 años y quiere ser veterinario. Amina, que tiene 12, sueña que será profesora o alcaldesa. Los dos van a la escuela, colaboran con sus padres en las faenas de casa, juegan con los amigos. Un árbol del pueblo donde viven, en Tanzania, muestra la vida cotidiana de sus habitantes y como a lo largo de los años ha podido constatar que la educación mejora la calidad de vida de las personas. Resumen del documento en catalán.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. No consta el nombre de éste

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No consta el depósito legal

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía de educación ambiental propone consejos y orientaciones prácticas para mejorar la calidad de vida reduciendo el consumo de energía en la vida cotidiana. Ahorrar energía supone un ahorro económico, pero también, y sobre todo, un ahorro de recursos naturales, lo que ayudará a mejorar el medio ambiente local y global. La guía se centra precísamente en esta dimensión más individual del consumo, por que la construcción de una ciudad sostenible depende también del compromiso personal, desde los pequeños cambios en los hábitos y comportamientos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía va dirigida a conseguir una mayor valoración social del confort acústico, mediante una buena información y unos consejos y recomendaciones que se pueden seguir en la vida cotidiana. Nos hace falta ser conscientes de que todo el mundo es generador de ruido y que se puede contribuir, de manera muy importante, a reducirlo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende contribuir a una nueva cultura del agua, que entre otras cosas, priorice el ahorro y la eficiencia, con dos objetivos inseparables: suministrar información y estimular las buenas prácticas. Por un lado pretende ampliar el conocimiento ciudadano sobre el ciclo del agua, cuál es su calidad, las personas e instituciones que trabajan, sus sistemas de suministramiento, etc. Información y conocimiento, para valorar y querer más este recurso. La guía también quiere incrementar las buenas prácticas y hábitos en el consumo doméstico del agua. Se trata de ofrecer elementos y criterios que ayuden a tomar decisiones coherentes y responsables. Racionalizar y ahorrar son contribuciones personales y colectivas que se pueden llevar a cabo en la vida cotidiana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Explica los elementos básicos que configuran la calle y su entorno (vía pública, espacios, edificios, etc.), el conocimiento de la realidad más próxima para una persona como base del estudio de una ciudad y la observación de las actividades comerciales y las formas de vida de sus habitantes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos visitas guiadas: la primera se lleva a cabo en el teleférico y el funicular de Barcelona con el fin de conocer transportes singulares, y la segunda visita se realiza en el Museo de Historia de Barcelona, y tiene como objetivo descubrir la vida cotidiana de la ciudad romana y de épocas posteriores. l vídeo contiene dos capítulos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la colección de la exposición realizada en el Museo de la Ciencia y la Técnica de Terrassa (Barcelona). Esta exposición quiere dar a conocer la contribución de la química a la calidad de vida. El recorrido de la exposición se inicia mostrando la diversidad y la versatilidad de comportamiento de los elementos químicos, se introduce en la propia esencia de la química, que es la transformación de la materia, y explica que los elementos y los compuestos químicos son la base de los productos que se obtienen en la industria química. Finalmente, destaca la contribución pasiva de la química en diferentes aspectos de la vida cotidiana.