1000 resultados para Turno fijo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los fueros y privilegios de Cáceres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In 1998, Hugo Chávez Frías’ presidential candidacy brought race to national discussion in Venezuela for first time since 1945. For long, the country’s politics had abided by the myth of racial harmony and racial democracy. This approach pointed to institutional separation in the United States and Africa as examples of true racism. Latin America was largely void of such atrocities. Nonetheless, Chávez claimed the present political parties (Acción Democrática, Copei and Unión Republicana Democrática) disenfranchised the common, colored Venezuelan. He continued to assert the opposition’s racism during his presidency. And his political fanbase agrees. A variety of scholars have studied the break from Punto Fijo politics to the Bolivarian Revolution. Yet, few have linked the obvious class struggle to race. Here, I seek to explain how racial identity has shaped class identity in Venezuela by closely examining the Punto Fijo era (1958-1998). The essay begins with an overview of historical race relations, moving to the period in focus. Then, I examine systematic and institutional exclusion under Punto Fijo politics. The object is to understand the merit of Chávez’s racial claims since 1998. Hence, the study also sees democracy in action and the consequences of racial exclusion. The study will be accomplished through secondary research, considering the limitations brought by working abroad. In the end, this study serves as first step in analyzing the fall of what was once considered Latin America’s most durable democracy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In 1998, Hugo Chávez Frías’ presidential candidacy brought race to national discussion in Venezuela for first time since 1945. For long, the country’s politics had abided by the myth of racial harmony and racial democracy. This approach pointed to institutional separation in the United States and Africa as examples of true racism. Latin America was largely void of such atrocities. Nonetheless, Chávez claimed the present political parties (Acción Democrática, Copei and Unión Republicana Democrática) disenfranchised the common, colored Venezuelan. He continued to assert the opposition’s racism during his presidency. And his political fanbase agrees. A variety of scholars have studied the break from Punto Fijo politics to the Bolivarian Revolution. Yet, few have linked the obvious class struggle to race. Here, I seek to explain how racial identity has shaped class identity in Venezuela by closely examining the Punto Fijo era (1958-1998). The essay begins with an overview of historical race relations, moving to the period in focus. Then, I examine systematic and institutional exclusion under Punto Fijo politics. The object is to understand the merit of Chávez’s racial claims since 1998. Hence, the study also sees democracy in action and the consequences of racial exclusion. The study will be accomplished through secondary research, considering the limitations brought by working abroad. In the end, this study serves as first step in analyzing the fall of what was once considered Latin America’s most durable democracy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con relación a la investigación se ha seleccionado una de las asignaturas del currículo educativo que corresponde a los Estudios Sociales y Cívica que tiene como propósito desarrollar y consolidar el proceso de socialización en los educandos/as para lograr en ellos una conciencia ciudadana, y el rol que desempeñan en la sociedad, conociendo además los fenómenos y hechos de una forma ordenada y sistemática dando énfasis a un elemento importante que es la enseñanza de los valores morales y cívica siendo parte fundamental de los ejes transversales. Los ejes transversales son los contenidos que el docente desarrolla en todas materias, y que van orientados a lograr un cambio de conducta en el alumno/a respecto a los distintos hechos que componen la realidad. A pesar que en la materia de Estudios Sociales y Cívica se encuentran plasmados objetivos bien definidos sobre la formación de una conciencia ciudadana. Esto todavía presenta deficiencias debido a que existen muchos estudiantes que opinan que la materia es aburrida o que las metodologías que utiliza el profesor es inadecuada careciendo en los educandos una riqueza cultural histórica, baja autoestima personal, falta de responsabilidad, poco protagonismo en la solución de los problemas comunitarios y nacionales. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge como producto de una investigación preliminar de la problemática que enfrenta la industria de la construcción; esta prueba se lleva a cabo en el mes de marzo de 2002. Después de la prueba piloto se realizó una investigación bibliográfica y de campo, determinando que la problemática que enfrenta la industria de la construcción es precisamente el reconocimiento de ingresos y costos a lo largo de la obra que se realiza debido a que el método establecido es bastante complicado para aplicarlo. A lo largo de la investigación se concluyó que la mayoría de empresas constructoras poseen un conocimiento bastante amplio sobre el reconocimiento contable de ingresos y costos, pero no tienen la suficiente capacidad para distinguir si en verdad aplican el método correcto, por lo que recomendamos reconocer tanto ingresos como costos de acuerdo a lo establecido por la norma internacional No 11 “Contratos de construcción” pues debido a la entrada en vigencia de la obligatoriedad de éstas es necesario que se contabilicen bajo este marco. Una vez definida la problemática se procedió a desarrollar el anteproyecto del trabajo de graduación en el periodo de marzo 2002 a junio del mismo año, el cual se sometió a revisión y posterior aprobación. El trabajo de graduación fue comenzado en junio del 2002 y finalizo en noviembre del mismo año; con este se pretende que las empresas constructoras cuenten con las herramientas, y procedimiento que les sirva de guía para el reconocimiento correcto de los ingresos y costos incurridos El trabajo de graduación se desarrolló con la finalidad de que las empresas del sector construcción, los profesionales de contaduría pública, los estudiantes en general y todo aquel que tenga los conocimientos básicos de la contabilidad acogerán con agrado esta investigación y se beneficien para estar preparados para afrontar la nueva disposición contable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Salvador viene experimentando año con año cambios producto de la Reforma Educativa, y como parte de ese proceso se ha implementado la construcción del Proyecto Curricular de Centro (PCC) y del Proyecto Educativo Institucional (PEI ) siendo dentro de este ultimo donde se pueden encontrar Proyectos Complementarios y en estos surgen las “Tertulias Literarias dentro del Centro Escolar España”. Este proyecto nace como una iniciativa por combatir la apatía a la lectura, y tratar de hacer del Proceso de Enseñanza Aprendizaje un camino ameno e interesante para las alumnas de esta institución educativa. Todo proceso de cambio esta sometido a una diversidad de aspectos tanto positivos como negativos, es decir, factores a su favor o en su contra, y estos contribuirán o entorpecerán el proceso de transformación que se pretenda implementar. Así también dentro de estos, factores, se pueden encontrar las personas mismas que por la complejidad del comportamiento humano muchas veces se pueden tener inconvenientes en cualquier proceso de transformación. Para el caso especifico, de la presente investigación al hablar de transformación se habla de los cambios a operar en la rutina diaria que desarrollan los/as profesores / as, es decir, innovar, buscar una manera diferente de hacer las cosas con el objetivo de generar aprendizajes significativos en las alumnas del Centro Escolar objeto de la presente investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de investigación se refleja de forma sistematizada los elementos que han sido tomados en cuenta en este estudio sobre Los procesos y procedimientos del Centro Escolar Dr. Arturo Romero Nº 2 del distrito 06 -26 del Municipio de Ayutuxtepeque en la formación en valores en los estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Básica del Turno Vespertino. Resulta importante destacar la utilidad que tienen los procesos y procedimientos en la enseñanza y aprendizaje de los valores ya que estos contribuyen a la formación moral e integral de los educandos, capacitándolos para que desarrollen conciencia y sean capaces de ponerlos en práctica en su cotidianeidad y ser útil en la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El teorema del punto fijo es aplicable a un tipo especial de sucesiones; dicho teorema es utilizado en muchas ciencias aplicadas (economía, ingeniería, informática) así como en las ciencias fundamentales (física, química, biología, etc.). El trabajo investiga la teoría del punto fijo y algunas aplicaciones del Teorema del Punto Fijo de Banach, para elaborar un documento en el que se presenten algunas aplicaciones y la teoría del punto fijo.