760 resultados para SALIDA A LA BOLSA
Resumo:
Se presenta una visin global del trfico ilegal de migrantes ecuatorianos que tienen como destino los Estados Unidos de Amrica. Se incluyen los puntos de salida y las rutas que utilizan los coyotes para transportar a los migrantes desde las costas ecuatorianas hacia diferentes puertos en Centroamrica, principalmente a Guatemala, para continuar por tierra hacia Mxico, por lo que se expone la normativa guatemalteca en la materia y se analiza la legislacin mexicana aplicable a migrantes irregulares, considerando que el Ecuador es el primer pas, luego de los centroamericanos, con mayor nmero de deportados desde Mxico. En este contexto se estudia las funciones de control, as como las labores de prevencin de la marina ecuatoriana en aguas jurisdiccionales. Finalmente se proporcionan estadsticas relativas a embarcaciones capturadas por la marina, y migrantes ecuatorianos deportados desde Mxico y Guatemala.
Resumo:
En esta tesis indagaremos, como objetivo general, la siguiente pregunta de investigacin: Cules son las limitaciones a las que se enfrenta la promocin de telecentros como herramientas de desarrollo? Para tal efecto se realizaron entrevistas a responsables de proyectos y programas asociados al tema de las TICs para el desarrollo y los telecentros en Ecuador, y particularmente en Quito, en instancias estatales, privadas, y de la sociedad civil. Los objetivos especficos son: Analizar las polticas globales sobre la sociedad de la informacin como una alternativa para los pases pobres. Determinar las iniciativas regionales y experiencias de aplicacin de las polticas globales de la sociedad de la informacin en Amrica Latina. Examinar la implementacin de dichas polticas en el caso particular del Ecuador, a travs del ejemplo de los telecentros comunitarios. Contrastar las Polticas Globales, sus iniciativas regionales, y su implementacin nacional (a travs de la observacin emprica) con sus potencialidades para fomentar el Desarrollo Humano en el Ecuador. A continuacin, la exposicin se dividir de la siguiente manera: En el primer captulo se abordar el tema de las polticas globales sobre la sociedad de la informacin, desde una perspectiva de constante contextualizacin de las mismas en Amrica Latina y su proceso de desarrollo. Despus se estudiar la configuracin de agendas locales y se expondr una serie de cuestionamientos a la teora de la Sociedad de la Informacin como salida al desarrollo, desde una perspectiva que tome en cuenta algunos problemas estructurales de los pases pobres. En el segundo captulo, se presentarn algunos casos de aplicacin de tecnologas de informacin y comunicacin en Amrica Latina, y particularmente se definir conceptos fundamentales sobre telecentros comunitarios. Adems, en base a lo estudiado, se discutir el potencial y alcance de estas herramientas en Amrica Latina. En el tercer captulo, la investigacin se concentrar en el contexto ecuatoriano. Se estudiar el proceso de desarrollo humano y TICs en el pas, las polticas pblicas en materia de telecomunicaciones y acceso, los mecanismos de incidencia desde la sociedad civil relacionadas con TICs y desarrollo, y algunas implicaciones de la aplicacin prctica de los telecentros comunitarios en las comunidades del pas. A partir de esta informacin, se realizarn algunos cuestionamientos desde la perspectiva de los requerimientos de una estrategia integral de desarrollo para el Ecuador. Finalmente, en las conclusiones, se presentarn los puntos ms relevantes que resulten de la investigacin realizada y que constituirn, el aporte principal de la misma.
Resumo:
Para toda una generacin, la ma, el desarrollo fue sagrado e inviolable. Era el dolo comn de sectas que perseguan la misma meta por medios incompatibles. Pero ha llegado el momento de reconocer que es el propio desarrollo el mito maligno que amenaza la supervivencia de las mayoras sociales y de la vida en el planeta. Necesitamos oponernos con firmeza a la esperanza adicional de vida que se quiere dar al desarrollo con la creacin de alternativas. Padecimos ya las consecuencias de adjetivos cosmticos, que trataban de disimular el horror: desarrollo social, integral, endgeno, centrado en el hombre, sustentable, humano, otro. No podemos esperar que la salida provenga de burcratas de las instituciones internacionales ni de los nuevos cruzados del desarrollo alternativo, que derivan dignidad e ingresos de la promocin del desarrollo. Las cuatro dcadas del desarrollo fueron un experimento gigantesco e irresponsable que, segn la experiencia de las mayoras de todo el mundo, ha fracasado miserablemente. La crisis actual es la oportunidad de desmontar la meta del desarrollo en todas sus formas.
Resumo:
El propsito principal de este trabajo es hacer un anlisis de la competitividad en el sector de la produccin y exportacin de plantas y flores de orqudeas en el Ecuador. Para cumplir este propsito se realiza un estudioterico de las cinco fuerzas de Porter y, a partir de una exploracin e investigacin del sector se logra un conocimiento claro sobre la realidad de las barreras contra la entrada y la salida delaindustria, datos que permitieron conocer que tan rentable y riesgoso es este sector. La informacin utilizada para el desarrollo de esta investigacin se obtuvo a travs de encuestas, entrevistas, artculos relacionados, visitas de campo e interaccin con algunos de los actores del sector estudiado. Adems se realiz una revisin bibliogrfica que d el sustento terico a este trabajo. En el captulo I se revisan los antecedentes de esta tesis. En el captulo II se desarrolla la base conceptual y el planteamiento metodolgico utilizado.En el captulo III se realiza un anlisis de la estructura del sector de productos no tradicionales: flores y plantas de orqudeas, se identificala forma en la que acta el sector y las fuentes de ventaja competitiva que existen actualmente para la comercializacin de flores y plantas de orqudeas dentro y fuera del pas. En el captulo IV se define la estrategia competitiva que tiene el sector estudiado y, por ltimo se exponen las conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
Este trabajo muestra, en diferentes niveles, la configuracin del campo intelectual de los aos de 1960 y de uno de sus integrantes en particular, Agustn Cueva, personaje ligado al contexto histrico que le toc vivir y en el cual intervino de manera activa. Para ello se recogen de manera breve los principales debates, luchas y problemticas que le permitieron configurar su discurso crtico. El parricidio, el compromiso intelectual y la bsqueda de un horizonte revolucionario son palabras que se vuelven sentido comn para esta generacin, desde donde tratan de mostrar la inautenticidad de lo que las elites denominaron como cultura nacional. Construccin cuestionada por esta generacin y frente a la cual Cueva muestra, dentro de sus ensayos (como forma de escritura), que dicha artificialidad es el resultado de la carga colonial que pesa sobre los hombros de la sociedad ecuatoriana y del hecho de que, el discurso sobre el mestizaje, fue la salida elegida por las lites para justificar su proyecto nacional. En esta perspectiva, el dilogo que se propone con Antonio Cornejo Polar y ngel Rama, muestra ms puntos de encuentro que desencuentro, pues estos dos autores dan cuentan a partir de los conceptos de heterogeneidad y de transculturacin, que el proceso cultural y poltico de constitucin de nuestros pases es el resultado de una lite (blanco-mestiza) que vio en la narrativa (en sus distintas formas) un mecanismo para edificarlo; sin embargo, estos tres autores revelan narrativas disidentes, cuestionadoras, y una va popular de entender el proyecto nacional.
Resumo:
Las artesanas son la expresin de la cultura, cargadas de identidad y valor simblico, estn relacionadas al desarrollo sustentable porque son la conexin del ser humano con la tierra, la comunidad y el cosmos. Las mutaciones culturales, el desenfreno del consumo y el espritu capitalista han opacado su presencia. Esta presin industrial y el juego del poder de mercado amenazan a nuestros artesanos y ellos ven como nica salida el abandono. Entre la necesidad de permanecer como esencia y la imposicin ineludible de la modernizacin se deben buscar nuevas estrategias: resignificarse, innovar para generar valor y reforzar la identidad, y de esta forma no extinguirse. Este estudio recorre los conceptos de cultura, recoge informacin relevante de la realidad de los artesanos para as proponer las directrices que permitan reforzar la identidad cultural a travs de la innovacin de productos artesanales.
Resumo:
La presente tesis de maestra analiza desde una perspectiva de Economa Poltica el actual proceso de internacionalizacin de la banca colombiana hacia Centroamrica, enmarcndolo en el fenmeno de financiarizacin de la economa iniciado a principios de la dcada de 1970. En este sentido, se examina la relacin entre la apertura econmica y la liberalizacin financiera adelantada en Latinoamrica desde inicios de 1990 y la transformacin del mercado de bienes, servicios y capital en la regin. Resultado de la crisis de 2008, se ha presentado en los mercados financieros de los pases del Sur un proceso de extranjerizacin intra-regional, entendido como la compra de activos y propiedades por parte de conglomerados regionales en su propia regin, que en el caso del sistema financiero centroamericano se ha expresado en la compra por parte de los bancos colombianos de la banca local, protagonismo que en el caso de Suramrica se ve disminuido por la accin de los bancos brasileos y chilenos que registran mayores niveles de internacionalizacin. La alta tasa de utilidades netas y el aumento del patrimonio y activos que reporta la banca colombiana desde 2008 prev la continuacin del proceso de internacionalizacin en el mediano plazo, aunque a un ritmo ms moderado, debido a la desaceleracin y los incrementos de la inflacin experimentados desde el primer trimestre de 2014 por las economas de la regin, situacin que apenas se empieza a registrar en el caso colombiano pero que se profundizar a partir de 2015 debido a la reduccin en el acceso a financiacin externa y la salida de capitales tal como sucede en el resto de pases del Sur.
Resumo:
Este trabajo de investigacin estudia lo relativo a los impuestos que se graban con el fin de controlar la circulacin de capitales a nivel internacional. Es de conocimiento mundial que los pases que tienen como objetivo lograr un mayor crecimiento en todos los mbitos, sobre todo, los Estados en vas de desarrollo, procuran que sus capitales no salgan evitando su fuga; y, por otro lado, intentar ejercer control sobre la circulacin de los mismos. As vemos como estos pases, esencialmente los latinoamericanos, han establecido cierta clase de gravmenes con este objetivo. En Europa, pese a existir un mayor grado de desarrollo, ha tenido lugar tambin una preocupacin por la fuga de capitales de sus Estados, y est en discusin el establecimiento de gravmenes con el objeto de evitar la salida de capital.
Resumo:
Tras aos de democracia representativa, establecida bajo los parmetros de la democracia liberal, se inicia en 1998 en Venezuela un perodo de oportunidades polticas que da salida a los aos de lucha y desencanto social producto de la deslegitimacin del sistema poltico, a la vez que permite la resignificacin de la democracia como una idea-fuerza, persiguiendo a travs de la superacin de los lmites formales dar lugar a una concepcin ms exigente, que se origine y se nutra de las realidades organizativas y de lucha del pueblo venezolano. Sin embargo, la resignificacin de la democracia venezolana es atravesada por la idea del socialismo del siglo XXI, apuntando hacia la construccin de un camino compartido, donde las tensiones entre diversos sectores de la poblacin, entre sta y el gobierno, y al interior del movimiento bolivariano implican mayores retos para la consolidacin de esta idea. La democracia en Venezuela supera los lmites tericos entendiendo que sta se construye y reconstruye en lo cotidiano, y solo as podr conformarse como un proyecto histrico de transformacin social.
Resumo:
Los convenios o tratados internacionales tienen ya su historia dentro del entorno global, el inters en el presente estudio es realizar un anlisis del impacto que representa para el Ecuador el aplicar los acuerdos de doble tributacin con sus similares. En el inicio se revisar diferentes conceptos bsicos empezando desde los inicios de los convenios internacionales, sus principios generales y la normativa legal de los celebrados por el Ecuador. De esta manera se podr comprender de mejor manera la parte legal y el alcance que tiene los convenios bilaterales y multilaterales que afronta el pas a fin de adoptar la mejor poltica de manejo del comercio interno y externo. El estudio continua revisando el objeto, normativas y aplicacin de los tratados internacionales a fin de evitar la doble imposicin, para de manera puntual realizar un anlisis de los convenios ms relevantes, lo que se busca aqu es identificar las ventajas y desventajas que tiene el estado ecuatoriano al firmar convenios tributarios. En la parte final se va a realizar un anlisis comparativo de la balanza de pagos, salida de capital y retenciones efectuadas de bienes y servicios del Ecuador frente a los distintos pases con los que se mantiene convenios internacionales, esto permitir conocer ms a fondo una realidad impositiva, que brindar la posibilidad de identificar con mayor seguridad la problemtica tributaria que acarrea la firma de los diversos tratados.
Resumo:
Documento en ingls ingresado en Biblioteca (146629)
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa