978 resultados para Robertson, Cecil Frederick, 1884-1913
Resumo:
Analizar la figura de Rafael Altamira su significación y su labor en España, América y Europa. Durante el periodo de Enero de 1911 a Septiembre de 1913. Etapa de desempeño del cargo de Director General de primera enseñanza. La investigación se encuentra dividida en tres capítulos: en el primer capítulo se muestra la época y contexto del autor, su vida y obra. En el capítulo segundo se explican las ideas pedagógicas de Rafael Altamira, la educación, su significación, teniendo presente la educación para la vida, siempre práctica, la educación doctrinada, la educación patriótica, la educación para la colaboración internacional y la paz, junto con los contenidos de la educación: educación física, mental, artística, moral, y cívico-social, la escuela en si misma para Rafael Altamira, el material de enseñanza, el maestro, los diferentes problemas de la labor docente, cualidades de maestro. El capítulo tercero versa sobre la Gestión de Rafael Altamira y Crevea en la Dirección general de Primera enseñanza (1911-1913), junto con la creación de la Dirección general, las causas, funciones y cometidos, problemas de la enseñanza y el programa de soluciones junto con el marco referencial, las características del entorno, soluciones tomadas tanto externas como interinas, y las disposiciones legislativas y trabajos realizados por la dirección General de Primera enseñanza y dimisión. 1) Altamira, como director general, supo imprimir a este órgano de gobierno el carácter técnico que se pretendía de su creación, subsanando la índole burocrática y administrativa, 2) En su gestión en la Dirección General y en su política pedagógica demostró ser un hombre fiel a sus ideas, leal a su doctrina y consecuente en su actuar, 3) Consideró al niño como centro de la educación. Debía ser íntegra, usando métodos didácticos más modernos y adecuados unidos a los medios y materiales pedagógicos más eficaces. Partidario de que el propio material fuera elaborado por los maestros y alumnos, 4) Atendió, dentro de lo posible, a la individualización de la enseñanza, 5) Trató de que las familias apoyasen y colaborasen con los maestros en la educación, 6) Modificó la escuela Unitaria en la graduada, considerando más eficacia si se impartía en grupos homogéneos y con pocos alumnos, 7) Construyó muchas escuelas, mejorando las condiciones de los edificios y locales, más modernos higiénicos, con luz y ventilación, mucho espacio libre y lugares para la biblioteca, museo escolar, gimnasio, etc, 8) Creó la Inspección médica escolar para alumnos y locales, 9) Organizó y difundió los establecimientos circum-escolares. 10) Fue partidario de potenciar el perfeccionamiento de los maestros y de la mejora de la escuela.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A new species of Stygnidae is described from the state of Bahia, Brazil. Protimesius bahiensis sp. nov. can be distinguished from the remaining species of the genus by the combination of: male femur IV unarmed and cylindrical; male patella IV with a row of large dorsal acute tubercles, increasing in size distally and male tibia IV with one mesodistal tubercle; ventral plate of the penis with three pairs of distal curved setae and one pair of intermediate setae, smaller than the rest. A cladistic analysis of the subfamily is presented. Stygninae is divided in two groups of genera: (Ricstygnus, Stygnus, Sickesia), with a wide distribution and (Pickeliana (Protimesius (Phareus (Stenophareus (Auranus (Verrucastygnus, Stenostygnoides)))))), associated to the Guiana Shield, Amazon basin and Northeastern Brazil. The monophyly of Protimesius is supported by the apex of pedipalpal tibia sockets bifid (homoplastically present in Verrucastygnus and Stenostygnoides) and by the presence of scopulae with non-spatulated hairs.
Resumo:
The Winthrop yearbook was published from 1898 to 2002. It has been known as the Tatler since its inception except for 1904 (Lang Syne) and 1918 (Tatler a la Guerre). No yearbook was published in 1900, 1902, 1903, 1905,1906.