1000 resultados para RELACIONES INTERNACIONALES Y CULTURA
Resumo:
Fil: Fornessi, Román. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Tabla de contenidos: Cultura juvenil y sujetos de la oración / Martín Scarnatto. Cuerpo en la voz de los jóvenes / Juan Pablo Villagrán. Itinerarios del cuerpo juvenil en la educación física secundaria / Román Cesaro. Preguntas para graficar prácticas corporales / Gabriel Cachorro. Versiones del cuerpo en la Universidad / Juan Pablo Villagrán. Narrativas del cuerpo instituido en la educación física universitaria / Román Cesaro. Rasgos de otros cuerpos e instituciones / Gabriel Cachorro. Dime con quién andas- Una mirada a las formas de agregación juvenil / Martín Scarnatto. Relatos del cuerpo : El enfoque biográfico y las prácticas corporales / Nancy Díaz Larrañaga. En busca del cuerpo autor / Román Cesaro. Apuntes metodológicos acerca de las fotografías y los cuerpos / Gabriel Cachorro. Mutaciones del cuerpo juvenil / Gabriel Cachorro, Román Cesaro, Nancy Díaz Larrañaga.
Resumo:
Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Simonoff, Alejandro César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En este trabajo, se presentan los cursos de Español 3 y Español 4 organizados especialmente a pedido de la Universidad de Leiden. De acuerdo con los programas provistos por el Departamento de Español de esta universidad holandesa, se seleccionaron los contenidos gramaticales en relación con los contenidos funcionales. Para ello, se elaboraron actividades que propiciaban las cuatro macrohabilidades ?leer, escuchar, hablar y escribirutilizando materiales auténticos que incluían cuestiones culturales relevantes de la Argentina. Se expondrán algunos ejemplos de los materiales utilizados, la metodología con la cual se abordaron y algunos resultados obtenidos en las producciones de los alumnos
Resumo:
Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el presente trabajo se busca analizar ciertos datos sobre las relaciones sociales que aportaron los empadronamientos de fines 1810 y comienzos de 1814 en Mendoza, en articulación con las reformas administrativas que pretendían optimizar el control de la población en un contexto de acrecentamiento de las urgencias cívicas. Se cree que aun con los defectos "fotográficos" de una mirada sincrónica resulta interesante emprender tal análisis, en cuanto brinda un acercamiento a la realidad con la cual la elite local en proceso de recomposición debió contar para reunir recursos y lograr un disciplinamiento que asegurara la gobernabilidad durante el vuelco independentista.