1000 resultados para PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS OPERATIVOS-METODOS
Resumo:
Pie de imp. t.III y IV: Imp. de la Viuda de Aguado é Hijo.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
1. Gobierno de los Borbones de Nápoles, 1734-1860.--2. Gobierno de la Corte Romana, 1814-1866.--3. Gobierno Austriaco, 1814-1866.--4. Gobiernos de Toscana, Parma y Modena, 1814-1859.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La búsqueda de información y sus problemas colaterales inciden en el desarrollo de la actividad de los investigadores. Nos proponemos analizar esta temática a través del estudio de las pautas de comportamiento de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, para identificar conductas informativas y al mismo tiempo detectar obstáculos que impiden el aprovechamiento óptimo de la Biblioteca Central y las Bibliotecas Departamentales de la Institución. Los resultados obtenidos servirán de base para definir indicadores de calidad aplicables a la mejora continua de los servicios de biblioteca. Como resultado del análisis de metodologías aplicadas en estudios de usuarios se determinó combinar las perspectivas cuantitativa y cualitativa en este trabajo en curso
Resumo:
En la actualidad se dispone de intervenciones efectivas para el tratamiento de trastornos de ansiedad y problemas relacionados con miedos condicionados, en especial procedimientos de exposición (Norton & Price, 2007). No obstante, los mecanismos responsables de la reducción del miedo no son aún claros. Esto implica que existe información limitada respecto a las condiciones que favorecen o que interfieren con los procedimientos de exposición. Probablemente, lo anterior se debe a la distancia que existe entre la investigación básica y la investigación aplicada. Particularmente, la investigación básica puede informar cuáles son estas condiciones. En el momento en que un individuo se enfrenta a una situación que provoca temor, se observa una tendencia a presentar conductas de escape. Sin embargo, cuando no es posible escapar (por ejemplo, durante un ataque de pánico), es frecuente observar que los individuos recurren a conductas de seguridad. Un ejemplo de estas conductas es acudir a una “persona de seguridad”. Las conductas de seguridad facilitan la aparición de “señales de seguridad”, que a su vez reducen el miedo. La sola presencia de la “persona de seguridad” puede hacer que el miedo que experimenta el individuo se reduzca. También es posible que una afirmación como “no hay peligro, todo está bien” (proveniente de la “persona de seguridad”), sea suficiente para que el miedo disminuya. En el ejemplo, la conducta de seguridad consiste en llamar a la “persona de seguridad”, mientras que recibir la información sobre la ausencia de peligro, constituye la “señal de seguridad”. La diferencia entre estos dos conceptos, consiste en que las “conductas de seguridad” implican procesos instrumentales, es decir relaciones entre una conducta y una consecuencia. Por otro lado, las “señales de seguridad” involucran relaciones entre estímulos (estímulo condicionado y estímulo incondicionado) es decir, procesos pavlovianos...
Resumo:
Se trata de establecer la influencia que el nivel de inventarios mantenido por las empresas del sector de producción del papel en Colombia tiene de factores investigados previamente en otros países; factores correspondientes a la Teoría Clásica como elnivel de ventas, y otros propios de la Teoría de la Agencia, como el flujo de caja, el nivel de la deuda y la utilidad operativa, entre otros. Resultados muy particulares y contundentes son obtenidos de una base de datos que considera la totalidad del sector paratres años consecutivos, empleando un estudio de sección cruzada.
Resumo:
Antecedentes sobre seguridad industrial -- Antecedentes históricos del Centro de Formación Profesional Fe y Alegría de la Ciudad de Santa -- Enfermedades profesionales -- La medicina del trabajo -- La ergonomía -- Psicología laboral -- Constitución de la República de El Salvador -- Manuales administrativos -- Causas de los accidentes de trabajo -- Causas de las enfermedades profesionales -- Ambiente organizacional.