935 resultados para Organización industrial
Resumo:
Actualmente existe en Argentina un modelo de agricultura hegemónico basado en el monocultivo, la siembra directa y el uso de plaguicidas, que provoca graves consecuencias en el ambiente, refuerza la concentración de capitales y aumenta la brecha social en el agro. Frente al discurso unívoco de estos sectores, existen numerosas experiencias que desde la Agroecología llevan adelante un modelo basado en los principios de la economía solidaria, la soberanía alimentaria y la sustentabilidad. El presente trabajo es un estudio exploratorio y longitudinal que tiene como propósito abordar la experiencia de la organización Familias Productoras de Cañuelas, un grupo de productores agroecológicos que ha desarrollado soluciones innovadoras para las problemáticas de comercialización y certificación de sus productos. Entre estas soluciones se encuentra el Sistema Participativo de Garantía (SPG), como una alternativa a la certificación convencional. Por medio de una metodología cualitativa nos proponemos describir y analizar el proceso que llevó a la propuesta de implementación de un SPG en Cañuelas. Para ello buscamos desentrañar el estado actual de comercialización y certificación ecológica en nuestro país y las características comunes de los SPG. Asimismo abordamos la trayectoria de la organización, las particularidades que asume el SPG en su propuesta, sus potencialidades y limitantes. El estudio permitió arrimar a la conclusión de que los SPG, son una alternativa válida y replicable para solucionar la problemática de certificación de los sistemas agroecológicos, de una forma democrática y representativa. La propuesta de su implementación en Cañuelas muestra elementos de factibilidad para responder a las necesidades y problemáticas de la organización, con alto impacto positivo en toda la comunidad. Existe el desafío de fortalecer y visibilizar estas experiencias, en pos de promover un modelo de agricultura en manos de los agricultores, capaz de producir alimentos sanos y variados para todos y todas de manera sustentable
Resumo:
En Perú muchos de los pequeños productores de banano se han organizado en asociaciones y su producción tradicional de banano convencional está siendo reemplazada por la producción de banano orgánico. Una de estas asociaciones es la de pequeños productores de banano orgánico de Samán y Anexos (APPBOSA) que a partir del año 2008 viene exportando su producción sin intermediarios e incrementando las cantidades exportadas cada año. Esta ocupa el primer puesto en el ranking de exportación de banano orgánico de Perú. Teniendo en cuenta que todas las asociaciones operan bajo el mismo ambiente institucional formal, surge como pregunta de investigación cuáles han sido las fuerzas impulsoras de APPBOSA sobre las que se ha apalancado el éxito de esta asociación. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre el crecimiento de las exportaciones de banano orgánico de APPBOSA y los factores de los ambientes organizacional, tecnológico y comercial para identificar aquellos de mayor relevancia sobre crecimiento exportador de la asociación. La metodología de trabajo utilizada fue el estudio de caso simple incrustado, utilizando como tipo de investigación la epistemología fenomenológica y combinando la investigación cualitativa con la cuantitativa (mediante encuestas). Se encuestaron 100 socios (24 por ciento) de la organización en base a un muestreo aleatorio simple. Los resultados se procesaron a partir del software PC-ORD con herramientas de análisis multivariado: Análisis de Componentes Principales (ACP) y el Análisis de Cluster. Del análisis de las variables del ambiente organizacional surge que la transacción entre el productor asociado y APPBOSA está alineada, existe dependencia bilateral y bajos costos de transacción. Los productores presentaron un reconocimiento positivo en torno a la variable del liderazgo y conformidad en el precio y plazo de pago. En el ambiente tecnológico los asociados manifestaron un alto impacto de la tecnología implementada por APPBOSA, que les permitió posicionarse por encima de la media tecnológica del subsistema de banano orgánico de Perú. En el ambiente comercial, se caracterizó por dos estrategias: la diferenciación y la segmentación (mercado de orgánico y comercio justo). Se encontró alta conformidad de los asociados en torno a las decisiones comerciales tomadas por la asociación. A partir del ACP se retuvieron los dos primeros autovalores (F1: liderazgo y F2: estrategias comerciales) por acumular el 62,38 por ciento del total de la varianza. Los indicadores de conformidad de precio y plazo de pago guardaron una alta correlación positiva con las estrategias comerciales y con la innovación tecnológica. Se concluye que las fuerzas impulsoras sobre las que se apalancó el éxito exportador de APPBOSA tienen su base en la dependencia bilateral entre productores y Asociación, donde con un objetivo común, innovaron y definieron estrategias comerciales acordes a un negocio de especialidad y bajo un liderazgo marcado. De este modo, fue posible que pequeños productores alcancen mediante la acción colectiva, a ubicar su producto en el mercado externo.
Resumo:
El genotipo (G), el ambiente (A) y la interacción G x A pueden influir de manera diferente sobre las característica que definen la calidad comercial e industrial de trigo pan. Los objetivos de esta tesis fueron: 1) Caracterizar el rendimiento y a sus componentes en cultivares de trigo pertenecientes a diferentes grupos de calidad, expuestos a ofertas de nitrógeno contrastantes. 2) Estudiar el impacto de distinta disponibilidad de nitrógeno sobre los componentes fisiológicos del llenado de los granos (i.e tasa y duración) en distintaas variedades de trigo pan y su posible efecto sobre los parámetros de calidad. 3) Caracterizar y cuantificar la interacción genotipo por ambiente sobre la expresión de los parámetros que determinan el rendimiento y la calidad comercial e industrial del trigo pan en ambientes con diferentes disponibilidades de nitrógeno. Se realizaron ensayos en dos localidades, durante dos años, utilizando seis variedades de distinta aptitud panadera (2 de cada grupo de clasificación por grupo de calidad -GC-), aplicando cuatro tratamientos de fertilización nitrogenadas. Se evaluó el efecto genético, ambiental y la interacción G x A, sobre el rendimiento y sus componentes, el peso de los granos y sus componentes y sobre los parámetros de calidad comercial e industrial. Los resultados mostraron que el rendimiento y sus componentes (número de granos, biomasa aérea, eficiencia de uso de la radiación interceptada acumulada) fueron afectados principalmente por el ambiente y el manejo nutricional dentro de de cada ambiente. Para el peso de los granos y sus componentes (tasa y duración) el efecto del manejo del nitrógeno no fue importante, aunque sí lo fue el efecto genotipo. Para los parámetros de calidad el efecto genotipo fue más importante solo para la tenacidad, mientras que el peso hectolítrico, gluten húmedo, fuerza panadera, la relación de equilibrio (P/L) y volumen de pan fueron modificados principalmente por el efecto ambiente no manejable como son el año y la localidad, en tanto la proteína fue afectada principalmente por el factor ambiental asociado al manejo nutricional. La interacción GxA fue el efecto que explicó en mayor medida las variaciones de rendimiento de harina, absorción de agua y tiempo de amasado. La fuerte interacción GxA observada para la mayoría de los parámetros de calidad determinó que variedades de un determinado GC cambien de grupo asociado principalmente a factores ambientales como la localidad y el año, mientras que el manejo nutricional tuvo un impacto menor
Resumo:
p.45-53
Resumo:
El genotipo (G), el ambiente (A)y la interacción G x A pueden influir de manera diferente sobre las característica que definen la calidad comercial e industrial de trigo pan. Los objetivos de esta tesis fueron: 1)Caracterizar el rendimiento y a sus componentes en cultivares de trigo pertenecientes a diferentes grupos de calidad, expuestos a ofertas de nitrógeno contrastantes. 2)Estudiar el impacto de distinta disponibilidad de nitrógeno sobre los componentes fisiológicos del llenado de los granos (i.e tasa y duración)en distintaas variedades de trigo pan y su posible efecto sobre los parámetros de calidad. 3)Caracterizar y cuantificar la interacción genotipo por ambiente sobre la expresión de los parámetros que determinan el rendimiento y la calidad comercial e industrial del trigo pan en ambientes con diferentes disponibilidades de nitrógeno. Se realizaron ensayos en dos localidades, durante dos años, utilizando seis variedades de distinta aptitud panadera (2 de cada grupo de clasificación por grupo de calidad -GC-), aplicando cuatro tratamientos de fertilización nitrogenadas. Se evaluó el efecto genético, ambiental y la interacción G x A, sobre el rendimiento y sus componentes, el peso de los granos y sus componentes y sobre los parámetros de calidad comercial e industrial. Los resultados mostraron que el rendimiento y sus componentes (número de granos, biomasa aérea, eficiencia de uso de la radiación interceptada acumulada)fueron afectados principalmente por el ambiente y el manejo nutricional dentro de de cada ambiente. Para el peso de los granos y sus componentes (tasa y duración)el efecto del manejo del nitrógeno no fue importante, aunque sí lo fue el efecto genotipo. Para los parámetros de calidad el efecto genotipo fue más importante solo para la tenacidad, mientras que el peso hectolítrico, gluten húmedo, fuerza panadera, la relación de equilibrio (P/L)y volumen de pan fueron modificados principalmente por el efecto ambiente no manejable como son el año y la localidad, en tanto la proteína fue afectada principalmente por el factor ambiental asociado al manejo nutricional. La interacción GxA fue el efecto que explicó en mayor medida las variaciones de rendimiento de harina, absorción de agua y tiempo de amasado. La fuerte interacción GxA observada para la mayoría de los parámetros de calidad determinó que variedades de un determinado GC cambien de grupo asociado principalmente a factores ambientales como la localidad y el año, mientras que el manejo nutricional tuvo un impacto menor
Resumo:
p.93-102
Resumo:
En Perú muchos de los pequeños productores de banano se han organizado en asociaciones y su producción tradicional de banano convencional está siendo reemplazada por la producción de banano orgánico. Una de estas asociaciones es la de pequeños productores de banano orgánico de Samán y Anexos (APPBOSA) que a partir del año 2008 viene exportando su producción sin intermediarios e incrementando las cantidades exportadas cada año. Esta ocupa el primer puesto en el ranking de exportación de banano orgánico de Perú. Teniendo en cuenta que todas las asociaciones operan bajo el mismo ambiente institucional formal, surge como pregunta de investigación cuáles han sido las fuerzas impulsoras de APPBOSA sobre las que se ha apalancado el éxito de esta asociación. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre el crecimiento de las exportaciones de banano orgánico de APPBOSA y los factores de los ambientes organizacional, tecnológico y comercial para identificar aquellos de mayor relevancia sobre crecimiento exportador de la asociación. La metodología de trabajo utilizada fue el estudio de caso simple incrustado, utilizando como tipo de investigación la epistemología fenomenológica y combinando la investigación cualitativa con la cuantitativa (mediante encuestas). Se encuestaron 100 socios (24 por ciento) de la organización en base a un muestreo aleatorio simple. Los resultados se procesaron a partir del software PC-ORD con herramientas de análisis multivariado: Análisis de Componentes Principales (ACP) y el Análisis de Cluster. Del análisis de las variables del ambiente organizacional surge que la transacción entre el productor asociado y APPBOSA está alineada, existe dependencia bilateral y bajos costos de transacción. Los productores presentaron un reconocimiento positivo en torno a la variable del liderazgo y conformidad en el precio y plazo de pago. En el ambiente tecnológico los asociados manifestaron un alto impacto de la tecnología implementada por APPBOSA, que les permitió posicionarse por encima de la media tecnológica del subsistema de banano orgánico de Perú. En el ambiente comercial, se caracterizó por dos estrategias: la diferenciación y la segmentación (mercado de orgánico y comercio justo). Se encontró alta conformidad de los asociados en torno a las decisiones comerciales tomadas por la asociación. A partir del ACP se retuvieron los dos primeros autovalores (F1: liderazgo y F2: estrategias comerciales) por acumular el 62,38 por ciento del total de la varianza. Los indicadores de conformidad de precio y plazo de pago guardaron una alta correlación positiva con las estrategias comerciales y con la innovación tecnológica. Se concluye que las fuerzas impulsoras sobre las que se apalancó el éxito exportador de APPBOSA tienen su base en la dependencia bilateral entre productores y Asociación, donde con un objetivo común, innovaron y definieron estrategias comerciales acordes a un negocio de especialidad y bajo un liderazgo marcado. De este modo, fue posible que pequeños productores alcancen mediante la acción colectiva, a ubicar su producto en el mercado externo.
Resumo:
Algunos programas funcionales de formación de profesores pretenden ofrecer oportunidades para que los profesores en formación desarrollen capacidades y competencias que les permitan utilizar nociones didácticas con el propósito de analizar un tema, producir información acerca de él y utilizar esa información para diseñar, implementar y evaluar una unidad didáctica. En este trabajo, presentamos nuestra posición sobre los procesos de aprendizaje de los profesores en formación en programas de formación de carácter funcional. Nos basamos en esta posición para fundamentar las estrategias que utilizamos para organizar el aprendizaje en un programa concreto de formación de profesores de matemáticas en ejercicio de educación básica secundaria y educación media en Colombia.
Resumo:
In the analysis of industrial processes, there is an increasing emphasis on systems governed by interacting continuum phenomena. Mathematical models of such multi-physics processes can only be achieved for practical simulations through computational solution procedures—computational mechanics. Examples of such multi-physics systems in the context of metals processing are used to explore some of the key issues. Finite-volume methods on unstructured meshes are proposed as a means to achieve efficient rapid solutions to such systems. Issues associated with the software design, the exploitation of high performance computers, and the concept of the virtual computational-mechanics modelling laboratory are also addressed in this context.
Resumo:
The parallelization of existing/industrial electromagnetic software using the bulk synchronous parallel (BSP) computation model is presented. The software employs the finite element method with a preconditioned conjugate gradient-type solution for the resulting linear systems of equations. A geometric mesh-partitioning approach is applied within the BSP framework for the assembly and solution phases of the finite element computation. This is combined with a nongeometric, data-driven parallel quadrature procedure for the evaluation of right-hand-side terms in applications involving coil fields. A similar parallel decomposition is applied to the parallel calculation of electron beam trajectories required for the design of tube devices. The BSP parallelization approach adopted is fully portable, conceptually simple, and cost-effective, and it can be applied to a wide range of finite element applications not necessarily related to electromagnetics.
Resumo:
This paper presents an Eulerian-based numerical model of particle degradation in dilute-phase pneumatic conveying systems including bends of different angles. The model shows reasonable agreement with detailed measurements from a pilot-sized pneumatic conveying system and a much larger scale pneumatic conveyor. The potential of the model to predict degradation in a large-scale conveying system from an industrial plant is demonstrated. The importance of the effect of the bend angle on the damage imparted to the particles is discussed.
Resumo:
The extent and gravity of the environmental degradation of the water resources in Dhaka due to untreated industrial waste is not fully recognised in international discourse. Pollution levels affect vast numbers, but the poor and the vulnerable are the worst affected. For example, rice productivity, the mainstay of poor farmers, in the Dhaka watershed has declined by 40% over a period of ten years. The study found significant correlations between water pollution and diseases such as jaundice, diarrhoea and skin problems. It was reported that the cost of treatment of one episode of skin disease could be as high as 29% of the weekly earnings of some of the poorest households. The dominant approach to deal with pollution in the SMEs is technocratic. Given the magnitude of the problem this paper argues that to control industrial pollution by SMEs and to enhance their compliance it is necessary to move from the technocratic approach to one which can also address the wider institutional and attitudinal issues. Underlying this shift is the need to adopt the appropriate methodology. The multi-stakeholder analysis enables an understanding of the actors, their influence, their capacity to participate in, or oppose change, and the existing and embedded incentive structures which allow them to pursue interests which are generally detrimental to environmental good. This enabled core and supporting strategies to be developed around three types of actors in industrial pollution, i.e., (i) principal actors, who directly contribute to industrial pollution; (ii) stakeholders who exacerbate the situation; and (iii) potential actors in mitigation. Within a carrot-and-stick framework, the strategies aim to improve environmental governance and transparency, set up a packet to incentive for industry and increase public awareness.
Resumo:
The concomitant recycling of waste and carbon dioxide emissions is the subject of developing technology designed to close the industrial process loop and facilitate the bulk-re-use of waste in, for example, construction. The present work discusses a treatment step that employs accelerated carbonation to convert gaseous carbon dioxide into solid calcium carbonate through a reaction with industrial thermal residues. Treatment by accelerated carbonation enabled a synthetic aggregate to be made from thermal residues and waste quarry fines. The aggregates produced had a bulk density below 1000 kg/m3 and a high water absorption capacity. Aggregate crushing strengths were between 30% and 90% stronger than the proprietary lightweight expanded clay aggregate available in the UK. Cast concrete blocks containing the carbonated aggregate achieve compressive strengths of 24 MPa, making them suitable for use with concrete exposed to non-aggressive service environments. The energy intensive firing and sintering processes traditionally required to produce lightweight aggregates can now be augmented by a cold-bonding, low energy method that contributes to the reduction of green house gases to the atmosphere.
Resumo:
The disposal of industrial waste presents major logistical, financial and environmental issues. Technologies that can reduce the hazardous properties of wastes are urgently required. In the present work, a number of industrial wastes arising from the cement, metallurgical, paper, waste disposal and energy industries were treated with accelerated carbonation. In this process carbonation was effected by exposing the waste to pure carbon dioxide gas. The paper and cement wastes chemically combined with up to 25% by weight of gas. The reactivity of the wastes to carbon dioxide was controlled by their constituent minerals, and not by their elemental composition, as previously postulated. Similarly, microstructural alteration upon carbonation was primarily influenced by mineralogy. Many of the thermal wastes tested were classified as hazardous, based upon regulated metal content and pH. Treatment by accelerated carbonation reduced the leaching of certain metals, aiding the disposal of many as stable non-reactive wastes. Significant volumes of carbon dioxide were sequestrated into the accelerated carbonated treated wastes.
Resumo:
Today, the key to commercial success in manufacturing is the timely development of new products that are not only functionally fit for purpose but offer high performance and quality throughout their entire lifecycle. In principle, this demands the introduction of a fully developed and optimised product from the outset. To accomplish this, manufacturing companies must leverage existing knowledge in their current technical, manufacturing and service capabilities. This is especially true in the field of tolerance selection and application, the subject area of this research. Tolerance knowledge must be readily available and deployed as an integral part of the product development process. This paper describes a methodology and framework,currently under development in a UK manufacturer, to achieve this objective.