993 resultados para Niagara Falls (N.Y.) -- History -- Sources.


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los estudios sobre historia de la educación realizados en Italia a partir del año 2000. Se abordan las diferentes líneas de investigación: investigación biográfica y estudios sociales; la producción cultural femenina en el ámbito histórico-educativo; la colaboración de maestras y profesoras con periódicos de diferentes tendencias; la participación política y la difusión de una 'pedagogía política' dirigida a otras mujeres.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto guiado esta dividido en cuatro secciones y comprende la historia del mundo desde la Edad Media hasta la actualidad. Al final de cada una de las secciones un repaso resumido, la utilización de fuentes históricas y preguntas prácticas ayudan a los alumnos de once a catorce años a preparar los exámenes de secundaria de la etapa 3 (Key stage 3) del curriculo nacional inglés.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo muestra cómo los postulados de libertad e igualdad, propuestos por el Estado nacional, fueron asimilados por las escuelas religiosas de la ciudad de Cuenca, en Ecuador. A través del análisis de dos fuentes: la literatura y los testimonios orales de quienes fueron alumnos de estas escuelas entre 1928 y 1946, el estudio muestra cómo en esta ciudad el liberalismo no fue percibido como obstáculo para que los niños pobres opten por la educación religiosa. En este contexto, la propuesta liberal chocó con los valores del antiguo régimen escolar. Si bien se mantenían las diversas prácticas de discrimen de una sociedad local estratificada, al mismo tiempo se observa que también se introdujeron cambios especialmente en la educación de las mujeres de origen popular.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las marchas en defensa de los derechos de immigrantes, realizadas el primero de mayo en los Estados Unidos, congregaron a más cantidad de gente que ninguna otra en la historia de la nación. Mientras para muchos estas marchas representaron el deseo por la asimilación en los Estados Unidos, en las mismas se expresó una diversidad de sujetos con múltiples agendas. En general, estas agendas corresponden a la diversidad de experiencias de inmigración y racialización en los Estados Unidos. Este trabajo ofrece un mapa conceptual para entender estas diferencias en los latinos/as de Estados Unidos, y explora las fuentes y posibilidades de una agenda de descolonización radical.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La autora revisa tres novelas que leen la Historia bajo nuevos planteamientos y que proponen otro sentido de heroicidad. La tragedia del Generalísimo, de Denzil Romero, evoca al criollo ilustrado Francisco de Miranda, teórico de los procesos de Independencia. Riera enfatiza las cualidades casi divinas del héroe, sus dudas y excentricidades, su paso de la defensa del realismo al de la causa americana. Mientras llega el día, de Juan Valdano, mira a la Independencia desde una visión contrahegemónica. Riera rescata la noción de que los eventos de 1810, en Quito, no fueron manifestación del nacionalismo criollo, sino de un heterogéneo colectivo social y cultural, el mestizo, que buscaba superar viejos agravios. La biografía Bolívar. Delirio y epopeya, de Víctor Paz, juega con el mito sin alejarse de las fuentes historiográficas. La autora reflexiona sobre los rasgos que definirían al Libertador: cordura-delirio, lucidez-locura, sobre la idea de la emancipación como deseo de posesión de tierras, otorgado por el derecho de nacimiento y negado por la herencia de la sangre. El protagonismo entonces no sería exclusivo de Bolívar, aunque este perviva como paradigma cultural, capaz de legitimar actuales presupuestos de de-colonialidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la conjugación entre historia de la historiografía e historia de la colonización portuguesa en América, este artículo propone el uso de las categorías pasado y futuro desarrolladas por Reinhart Koselleck como herramientas para la comprensión de los significados de construcción de una Historia de Brasil en el siglo XVIII. En esta perspectiva, el trabajo recurre a los soportes formales de las narrativas sobre el pasado colonial portugués, de matriz setecentista y seiscentista, así como a otras fuentes relacionadas. En este sentido, el artículo reevalúa las formas narrativas que, en los años posteriores a la independencia brasileña, forjaron un relato histórico unificador del pasado nacional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto se propone evaluar los alcances y limitaciones de algunas fuentes que se pueden utilizar para medir la desigualdad económica en períodos pre-estadísticos, en especial los inventarios post-mortem y algunos censos económicos efectuados por motivos fiscales de pretensión más universal. Ambos han sido usados por los historiadores desde hace tiempo y presentan diversos problemas. En el caso de los censos se ha señalado sobre todo la subvaluación de los capitales y en el de los inventarios el fuerte sesgo social y etario. Sin embargo, ambos tienen una potencialidad irreemplazable ante la falta de alternativas, pero requieren de recaudos y estrategias metodológicas para corregir dichos defectos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This article is about the politics of landscape ideas, and the relationship between landscape, identity and memory. It explores these themes through the history of the Victoria Falls, and the tourist resort that developed around the waterfall after 1900. Drawing on oral and archival sources, including popular natural history writing and tourist guides, it investigates African and European ideas about the waterfall, and the ways that these interacted and changed in the course of colonial appropriations of the Falls area. The tourist experience of the resort and the landscape ideas promoted through it were linked to Edwardian notions of Britishness and empire, ideas of whiteness and settler identities that transcended new colonial borders, and to the subject identities accommodated or excluded. Cultures of colonial authority did not develop by simply overriding local ideas, they involved fusions, exchanges and selective appropriations of them. The two main African groups I am concerned with here are the Leya, who lived in small groups around the Falls under a number of separate chiefs, and the powerful Lozi rulers, to whom they paid tribute in the nineteenth century. The article highlights colonial authorities' celebration of aspects of the Lozi aristocracy's relationship with the river, and their exclusion of the Leya people who had a longer and closer relationship with the waterfall. It also touches on the politics of recent attempts to reverse this exclusion, and the controversial rewriting of history this has involved.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVES: To evaluate the evidence for strategies to prevent falls or fractures in residents in care homes and hospital inpatients and to investigate the effect of dementia and cognitive impairment. DESIGN: Systematic review and meta-analyses of studies grouped by intervention and setting (hospital or care home). Meta-regression to investigate the effects of dementia and of study quality and design. DATA SOURCES: Medline, CINAHL, Embase, PsychInfo, Cochrane Database, Clinical Trials Register, and hand searching of references from reviews and guidelines to January 2005. RESULTS: 1207 references were identified, including 115 systematic reviews, expert reviews, or guidelines. Of the 92 full papers inspected, 43 were included. Meta-analysis for multifaceted interventions in hospital (13 studies) showed a rate ratio of 0.82 (95% confidence interval 0.68 to 0.997) for falls but no significant effect on the number of fallers or fractures. For hip protectors in care homes (11 studies) the rate ratio for hip fractures was 0.67 (0.46 to 0.98), but there was no significant effect on falls and not enough studies on fallers. For all other interventions (multifaceted interventions in care homes; removal of physical restraints in either setting; fall alarm devices in either setting; exercise in care homes; calcium/vitamin D in care homes; changes in the physical environment in either setting; medication review in hospital) meta-analysis was either unsuitable because of insufficient studies or showed no significant effect on falls, fallers, or fractures, despite strongly positive results in some individual studies. Meta-regression showed no significant association between effect size and prevalence of dementia or cognitive impairment. CONCLUSION: There is some evidence that multifaceted interventions in hospital reduce the number of falls and that use of hip protectors in care homes prevents hip fractures. There is insufficient evidence, however, for the effectiveness of other single interventions in hospitals or care homes or multifaceted interventions in care homes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene antecedentes, asistencia y organización de los trabajos y resumen de las presentaciones de la reunión que tuvo como objetivo analizar los aspectos jurídicos, institucionales, económicos y tecnológicos de la política de descontaminación ambiental. Incluye lista de documentos presentados y de participantes.