990 resultados para Metadate CD™
Resumo:
Los avances científicos y tecnológicos en el mundo y su aplicación en las diferentes áreas del conocimiento han desarrollado una nueva era electrónica.Las computadoras y las telecomunicaciones han originado un nuevo escenario para las bibliotecas y centros de información que conduce a nuevos cambios en el uso de sus colecciones y en el incremento de sus servicios. Las bibliotecas y centros de información deben enfrentar estos cambios porque los usuarios demandan el acceso a la información en forma rápida y eficiente.El CD-ROM es una nueva tecnología que ha estado incursionando en las bibliotecas de manera muy efectiva. CD-ROM es una forma sofisticado de permitir el acceso a la información en cualquier campo; leyes, medicina, educación, agricultura, finanzas, ingeniería, etc
Resumo:
In this work commercial filters papers were organomodified with tetraethylorthosilicate (TEOS) and 3-aminopropyltriethoxysilane (3-APTS), aiming at the development of a new analytical procedure for in-situ speciation of labile and inert metal species in aquatic systems. Parameters that exert influence on the metal lability such as pH, chelating time, concentration and characteristics of the organic matter were studied in the laboratory using tests for metal recuperation. The results showed slower kinetics for Cu ion than for Ni, Mn and Cd in the absence of aquatic humic substances (AHS). The relative lability observed for complexed metals in aquatic humic substances using organomodified filter papers was Cu>>Cd>Ni>Mn. The pH values, structural characteristics and concentration of AHS exert strong influence on the lability of the metals. The results obtained showed that the utilization of organomodified filter papers can be an interesting and promising alternative for in situ characterization of metal lability in aquatic systems.
Resumo:
A method has been developed for the direct determination of Cu, Cd, Ni and Pb in aquatic humic substances (AHS) by graphite furnace atomic absorption spectrometry. AHS were isolated from water samples rich in organic matter, collected in the Brazilian Ecological Parks. All analytical curves presented good linear correlation coefficient. The limits of detection and quantification were in the ranges 2.5-16.7 mu g g(-1) and 8.5-50.0 mu g g(-1), respectively. The accuracy was determined using recovery tests, and for all analytes recovery percentages ranged from 93 - 98 %, with a relative standard deviation less than 4 %. The results indicated that the proposed method is a suitable alternative for the direct determination of metals in AHS.
Resumo:
En este trabajo se desarrolla un instrumento virtual de código abierto para la estimación en línea del par, las potencias de entrada (eléctrica) y de salida (mecánica) así como la eficiencia del motor eléctrico de corriente directa CD.
Resumo:
Tesis (Optómetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometría, 2014
Resumo:
En la búsqueda de tecnologías más limpias para el tratamiento de efluentes que contienen metales pesados se ha dirigido la atención hacia la biosorción. Este estudio permitió abordar el proceso de biosorción de 〖Cd〗^(+2)y 〖Pb〗^(+2) en efluentes mineros a través de la cáscara de cacao. Se determinó las características físico-químicas del biosorbente y el resultado obtenido fue: la cáscara de cacao tiene una superficie neutra, compuesta principalmente por grupos ésteres alifáticos; además se estudió los factores que afectan este proceso como son: pH, tamaño de partícula, tiempo de contacto, Temperatura, y la concentración inicial del metal. El pH óptimo para la biosorción de plomo es entre 4 y 5 y para el cadmio fue entre 5 y 6; con respecto al tiempo de contacto necesario para eliminar la mayor cantidad de iones metálicos fue de 10 minutos, siendo el resultado obtenido en la remoción tanto de cadmio como de plomo de 86,92% y 96,74% respectivamente. Se observó que la temperatura no afecta significativamente el proceso de biosorción como el pH y se determinó como óptima 25℃ ; también se analizó que la cáscara de cacao tiene mayor afinidad por el cadmio por tener un radio iónico más pequeño que el plomo permitiéndole alcanzar poros reducidos; además al aumentar la concentración, la eliminación de cadmio disminuyó y para el plomo aumentó pero no de forma significativa. Los datos experimentales de la biosorción de plomo y cadmio en cáscara de cacao, reproducen favorablemente el modelo cinético Pseudo Segundo Orden, con coeficientes de correlación (R^2) para 〖Pb〗^(+2) de 0,999 y 〖Cd〗^(+2) de 1. Finalmente en el estudio de equilibrio el modelo de Langmuir describe el proceso de adsorción para 〖Cd〗^(+2) y el modelo de Fleundlich se ajustó mejor a los datos experimentales para 〖Pb〗^(+2).
Resumo:
Las Pymes desde hace décadas contribuyen a dinamizar la economía de la sociedad salvadoreña, aportando un alto porcentaje de generación de empleo para la población económicamente activa. Sin embargo éstas se ven afectadas por factores externos e internos como la competitividad, acceso a tecnología, recursos económicos escasos, dificultad en la adquisición de financiamiento y sucesos económicos nacionales e internacionales. En tal sentido la investigación aborda el tema “Estudio de factibilidad para la diversificación de productos en la empresa Music CD, S. A. de C. V.”, ya que ésta ha tenido un descenso en las ventas desde el año 2004 a la fecha. En la investigación se formuló un proyecto en el que se incluyen diferentes líneas de productos para aumentar las ventas en la empresa, análisis de los principales competidores y precios, estimación de los costos y beneficios del proyecto, como una alternativa que permita a la compañía incrementar sus flujos de efectivo. La captura de datos se realizó a través de cuestionarios dirigido a vendedores y una guía de entrevista al contador general de la empresa objeto de la investigación. A través del cuestionario se logró conocer que productos se pueden comercializar, las causas de la disminución de las ventas, principales competidores, nivel económico de los clientes; en cambio en la entrevista se pudo obtener un panorama de cómo se encontraba la situación financiera de la compañía. El capítulo primero comprende el marco teórico cuyo análisis se extrajo de libros, revistas sobre formulación de proyectos y diversificación de productos; dichos conceptos son la base para la elaboración del caso práctico. El capítulo dos enmarca el desarrollo del caso práctico el cual comprende: elaboración de cotizaciones, proyecciones sobre la demanda de los productos, lista de principales competidores y productos que distribuyen. El análisis económico incluye estimaciones de costos y gastos, la inversión inicial así como cuentas de balance que sirvieron de insumo para la elaboración de los Estados Financieros Pro forma. De los resultados obtenidos a través del estudio de mercado, técnico y económico, se considera que es factible ejecutar el proyecto de diversificación de productos, e incrementar los ingresos por medio de la colocación de estos productos en el mercado; ya que esta inversión puede generar utilidades a partir del año en que se ejecute el proyecto. Con las actuales políticas de desarrollo económico como el TLC la empresa importaría cualquier mercancía sin que esto le genere un pago de derechos arancelarios dentro y fuera de la Región Centroamericana como por ejemplo Estados Unidos. A través de los Estados financieros Proforma se estableció utilidades netas que pueden reinvertirse en las operaciones para que la empresa pueda cumplir su objetivo de crecimiento. Con el objeto de actualizarse en el mercado debe mantenerse a la vanguardia de la tecnología y así tener un mayor posicionamiento y mejor imagen comercial.
Resumo:
Tesis (Optómetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometría, 2014
Resumo:
Tesis (Optómetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometría, 2014
Resumo:
2016
Resumo:
Viscosupplements, used for treating joint and cartilage diseases, restore the rheological properties of synovial fluid, regulate joint homeostasis and act as scaffolds for cell growth and tissue regeneration. Most viscosupplements are hydrogels composed of hyaluronic acid (HA) microparticles suspended in fluid HA. These microparticles are crosslinked with chemicals to assure their stability against enzyme degradation and to prolong the action of the viscosupplement. However, the crosslinking also modifies the mechanical, swelling and rheological properties of the HA microparticle hydrogels, with consequences on the effectiveness of the application. The aim of this study is to correlate the crosslinking degree (CD) with these properties to achieve modulation of HA/DVS microparticles through CD control. Because divinyl sulfone (DVS) is the usual crosslinker of HA in viscosupplements, we examined the effects of CD by preparing HA microparticles at 1:1, 2:1, 3:1, and 5:1 HA/DVS mass ratios. The CD was calculated from inductively coupled plasma spectrometry data. HA microparticles were previously sized to a mean diameter of 87.5 µm. Higher CD increased the viscoelasticity and the extrusion force and reduced the swelling of the HA microparticle hydrogels, which also showed Newtonian pseudoplastic behavior and were classified as covalent weak. The hydrogels were not cytotoxic to fibroblasts according to an MTT (3-[4,5-dimethylthiazol-2-yl]-2,5-diphenyltetrazolium bromide) assay. © 2014 Wiley Periodicals, Inc. J Biomed Mater Res Part A, 2014.
Resumo:
Acid drainage influence on the water and sediment quality was investigated in a coal mining area (southern Brazil). Mine drainage showed pH between 3.2 and 4.6 and elevated concentrations of sulfate, As and metals, of which, Fe, Mn and Zn exceeded the limits for the emission of effluents stated in the Brazilian legislation. Arsenic also exceeded the limit, but only slightly. Groundwater monitoring wells from active mines and tailings piles showed pH interval and chemical concentrations similar to those of mine drainage. However, the river and ground water samples of municipal public water supplies revealed a pH range from 7.2 to 7.5 and low chemical concentrations, although Cd concentration slightly exceeded the limit adopted by Brazilian legislation for groundwater. In general, surface waters showed large pH range (6 to 10.8), and changes caused by acid drainage in the chemical composition of these waters were not very significant. Locally, acid drainage seemed to have dissolved carbonate rocks present in the local stratigraphic sequence, attenuating the dispersion of metals and As. Stream sediments presented anomalies of these elements, which were strongly dependent on the proximity of tailings piles and abandoned mines. We found that precipitation processes in sediments and the dilution of dissolved phases were responsible for the attenuation of the concentrations of the metals and As in the acid drainage and river water mixing zone. In general, a larger influence of mining activities on the chemical composition of the surface waters and sediments was observed when enrichment factors in relation to regional background levels were used.