999 resultados para José Luis Romero


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The need of a better adaptation of crops to drought is an issue of increasing urgency. However, enhancing the tolerance of maize has, therefore, proved to be somewhat elusive in terms of plant breeding. In that context, proper phenotyping remains as one of the main factors limiting breeding advance. Topics covered by this review include the conceptual framework for identifying secondary traits associated with yield response to drought and how to measure these secondary traits in practice.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

While an adequate supply of food can be achieved at present for the current global population, sustaining this into the future will be difficult in the face of a steadily increasing population, increased wealth and a diminishing availability of fertile land and water for agriculture. This problem will be compounded by the new uses of agricultural products, for example, as biofuels. Wheat alone provides ≥20% of the calories and the protein for the world's population, and the value and need to increase the production is recognized widely. Currently, the world average wheat yield is around 3 t/ha but there is considerable variation between countries, with region-specific factors limiting yield, each requiring individual solutions. Delivering increased yields in any situation is a complex challenge that is unlikely to be solved by single approaches and a multidisciplinary integrated approach to crop improvement is required. There are three specific major challenges: increasing yield potential, protecting yield potential, and increasing resource use efficiency to ensure sustainability. Since the green revolution, yields at the farm gate have stagnated in many countries, or are increasing at less than half the rate required to meet the projected demand. In some countries, large gains can still be achieved by improvements in agronomy, but in many others the yield gains will only be achieved by further genetic improvement. In this overview, the problems and potential solutions for increased wheat yields are discussed, in the context of specific geographic regions, with a particular emphasis on China. The importance and the prospects for improvement of individual traits are presented. It is concluded that there are opportunities for yield increase but a major challenge will be avoiding a simultaneous increase in resource requirements.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cerca de Jaca, en las paredes del monasterio de San Juan de la Peña vive un endemismo,Petrocoptis hispanica, que se vio amenazado con motivo de unas obras de restauración que sehicieron hace bastantes años. Entonces, la intervención del instituto Pirenaico de Ecología con el Dr.Montserrat a la cabeza permitieron conservar buena parte de la población, aunque si visitas elmonasterio todavía puede verse la parte de la fachada que fue limpiada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sin pretender ser un trabajo exhaustivo, se exponen las bases generales y las fases de estudio que se realizan actualmente en los trabajos técnicos de diagnosis sobre el estado de conservación de un monumento, como paso previo a la restauración. Los estudios de diagnosis se centran habitualmente en la acción de la contaminación (como factor extrínseco) y en el estudio de la porosidad de la roca y sus propiedades hídncas (como factores intrínsecos). Además de estos factores existen otros procesos de alteración que tienen su origen en la naturaleza mineralógica y sus caractensticas cristaloquímicas (fábricas cristalinas, fases de cemento); se trata de mecanismos que pueden ser determinantes en alteración y que pueden pasar desapercibidos si no se realiza un estudio petrológico y cristaloquimico en profundidad, especialmente con las nuevas técnicas de microscopía electrónica y de análisis puntual con sonda de electrones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recordar, repasar y revisar conceptos relacionados con las Úlceras por Presión (UPP), como su etiopatogenia etiología, clasificación y epidemiología, a la vez de servir de introducción del tema, nos ayudará a compartir y unificar con los podólogos interesados unas recomendaciones en el ámbito de los cuidados y la educación sanitaria de las personas con riesgo de desarrollar úlceras por presión o de aquellas que ya las padecen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene como objetivo fundamental el de poner de relieve la conexión de la teoría crítica de J. Habermas con el planteamiento fenomenológico y el movimiento crítico de la modernidad, teniendo encuenta, a la vez, las profundas diferencias que separan la "teoría crítica tradicional" y la "teoría del conocimiento como crítica de la sociedad".Se parte del establecimiento del marco general en el que se encuadra el problema, se continúa con el análisis del "nuevo planteamiento trascendentalhabermasirno", hasta terminar con el estudio de los "intereses" como constitutivos de la razón, especialmente con el "interés emancipativo".

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece aquí una revisión de la filosofía de Merleau-Ponty atendiendo a la estructura básica desde la que se conforma tanto temporal como sistemáticamente: La coimplicación radical entre la vertiente metafísica y ontológica con la gnoseológica y crítica, en cuyo seno aparece una singular filosofía antropológica de la ambigüedad». El hilo conductor es el análisis del binomio conducta humana-existencia humana» del hombre-mundo como fenómeno unitario, lo que lleva a su autor a proyectar un monismo integrador que se desarrolla bajo el postulado de una síntesis inacabada de corte fluido y ambiguo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende mostrar el panorama bipolar en el que se mueve el sistema fichteano, entre la exigencia de un radical solipsismo fundado en el "yo", y la primera configuración del paradigma intersubjetivo, al como se indica en el título. Se ve cómo, por un lado, existe la exigencia de que no es posible salir del campo del sujeto, aunque, sin embargo, y esto es lo que se pretende estudiar, muy especialmente en la "Filosofía del derecho" para Fichte no hay auténtica autoconciencia y libertad, si no es mediante el recurso a la intersubjetividad. En efecto, como es bien sabido, si, por un lado, un ser racional finito no puede ponerse a sí mismo, sin atribuirse una causalidad radicalmente libre, por otro lado, no es posible atribuirse tal causalidad en el mundo sensible, sin aceptar la acción recíproca con otros "yo", es decir, sin admitir que hay otros seres racionales finitos fuera del propio "yo", por los que estoy afectado mediante una especial llamada exhortativa, que implica comunicación, sin pérdida de libertad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a interpretaciones estandarizadas, el presente trabajo pretende poner de relieve elmomento de trascendencia del cogito, acudiendo al concepto de 'naturaleza' y a la noción de 'lenguaje'. Destácase la importancia del concepto de 'encarnación' como idea clave para la constitución del 'hombre verdadero', así como su dimensión intersubjetiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Heidegger, en el parágrafo séptimo de Ser y Tienzpo, reconoció que el valor de la fenomenología reside en ser una posibilidad. Pues bien, se trata de indagar qué sentido pueda tener tal afirmación. Para ello, se analiza el sentido de los conceptos clave del planteamiento husserliano, teniendo encuenta toda su evolución y viendo cómo, de alguna manera, desde ellos quedan posibilitados la consideración y el estudio de ámbitos que, en cierta medida, significaban la ruptura del idealismo egológico y conciencialista, abriéndose a paradigmas filosóficos en los que se incluyen nuevas caracterizaciones de la subjetividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende poner de relieve los rasgos esenciales que configuran la sistematización spinozista del racionalismo heredado de Descartes, analizando las diferencias abismales que separan la actitud subjetual y antropológica de la crítica cartesiana, defensora de la categoría de "individualidad", frente a la de "totalidad" preconizada por Spinoza. La tarea se lleva a cabo, concretamente, contraponiendo las nociones de "método","razón" e "ideas", tal como se entienden en uno y otro sistema.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un intento de retomar sistemáticamente el problema de la estructuraontológica unitaria del hombre, con su dinamicidad propia, partiendo de la temáticaexpuesta en la "Estructura del comportamiento ", con lo que se pone de relieve su unidad significativa para responder de forma nueva al clásico problema de las relaciones entre el alma y el cuerpo. La respuesta merleau-pontyana implica un monismo superador de exclusivismosreductivistas por los que se habían decantado soluciones históricas a las que hay que responder, sin recaer ni en el idealismo ni en el empirismo que desconocen el significado exacto del problema, y no ofrecen ninguna respuesta aceptable al problema de la percepción.En conclusión, lo que se pretende es llevar a cabo una reconstrucción de la antropologíafenomenológica del autor, con miras a mostrar la estructura ontológica que le sirve de fundamento.