702 resultados para ISLA ASIA
Resumo:
Tribunal: MarÃa Esther Torres Padrón y Ascensión Viera RodrÃguez de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Antonio Murillo PulgarÃn de la Universidad Castilla La Mancha,Ana GarcÃa Campaña de la Universidad de Granada ; y como presidente del tribunal, Venerando González DÃaz de la Universidad de La Laguna
Resumo:
[ES]Este trabajo analiza diversos aspectos de la biologÃa reproductora de la población nidificante de tortuga boba (Caretta caretta) en el archipiélago de Cabo Verde. Se estudiaron datos relacionados con la temporada de anidación, con la morfometrÃa de las hembras, con el éxito de las salidas a tierra, con el tiempo de incubación y con el éxito de los nidos.
Resumo:
Programa de doctorado: Avances en traumatologÃa, Medicina del Deporte, Cuidado de heridas (Interdepartamental)
Resumo:
Programa de doctorado: Avances en medicina interna.
Resumo:
[ES] El objetivo de este trabajo es determinar las transformaciones de la cobertura del suelo como consecuencia del cambio de modelo económico experimentado en las islas desde los años 60 del siglo XX y sus repercusiones sobre las tasas de erosión. El trabajo se ha desarrollado en dos cuencas de la isla de Gran Canaria de caracterÃsticas ecológicas y de uso contrastadas: Guiniguada y ArguineguÃn, y aborda el periodo comprendido entre 1960 y 2002. La metodologÃa utilizada se basa en la adaptación de la USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelos) a un SIG (Sistema de Información Geográfica). Los resultados obtenidos confirman que los cambios de uso y la transformación de las coberturas han sido más significativos en la cuenca del Guiniguada, más intensamente humanizada y apenas se han dejado notar en la cuenca de ArguineguÃn. Las tasas de erosión, sin embargo, no han experimentado grandes modificaciones entre ambas fechas, poniendo de manifiesto una cierta inercia de las condiciones de uso anteriores.
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
[ES] El objetivo general del trabajo fue ampliar los conocimientos sobre el uso de fármacos utilizados en el tratamieno del dolor como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), los opioides y antimigrañosos, princpalmente para esclarecer posibles invonvenientes asociados a una utilización incorrecta. Se diseño y llevó a cabo un estudio descriptivo transversal. Mediante un cuestionario previamente elaborado, se entrevistó a 403 pacientes y se obtuvieron datos de 1378 dispensaciones entre 2009 y 2010, desde siete farmacias comunitarias. El análisis de los datos situó a los AINEs como el grupo más destacado en la población estudiada respecto a casi todas las variables que se definieron, con valores máximos en frecuencia de utilización, dispensación sin receta, efectos adversos y otros incovenientes. Su amplio consumo puede estar relacionado con muchos de los efectos adversos especificados por los pacientes encuestados y también con el aumento del uso de otros medicamentos. La información sanitaria no está adaptada a la comunidad estudiada, lo que puede magnificar los problemas e influir sobre la salud y el nivel de satisfacción, mientras la contribución de los AINEs al gasto farmacéutico cada vez está siendo más elevado.
Resumo:
[ES] Este artÃculo consta de dos partes diferenciadas. En la primera se lleva a cabo una enumeración y descripción de todas las piscinas litorales seminaturales que se hallan a lo largo de la costa norte de la isla de Gran Canaria. En la segunda, se presenta una metodologÃa para realizar un estudio comparativo entre estos sistemas. Esta metodologÃa, que atiende a las macroalgas existentes en ellas, a las estructuras fÃsicas que las componen y al uso antrópico soportado, se aplica a una selección de ellas para encontrar grados de semejanza o divergencia biológica y establecer una relación biologÃa-estructura-uso que se pueda tener en cuenta en próximas construcciones o sirva para posteriores estudios.