1000 resultados para GROUSSAC, PAUL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Collection : Archives de la linguistique française ; 371

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Penetrar en el mundo de las novelas de capa y espada significa franquear el umbral del mundo encarnado de los cuentos de hadas en dónde el héroe y la heroína conservan todas sus características fundamentales, aquellas que les convierten en modelos utópicos del deseo y del ensueño. Le Bossu realiza además la fusión clara con el cuento de hadas al final de la primera partecuando astucia y maldad se unen paraproporcionar a la heredera de Nevers su entrada en el mundo que le corresponde por derecho de nacimiento. Como una nueva Cenicienta, Aurore recibirá de manos de su padastro con el beneplácito de Lagardére las más preciosas galas para asistir al baile del Regente, consagración del banquero Law. Cuento, realidad, ensoñación maravillosa, todos esos elementos se conjugan para estallar en el brillante dominó rosa que lucirá Aurore en el baile constituyendo el punto álgido de su destino. A partir de ese momento, Aurore perderá la inocencia y ya no le será permitido ignorar la lucha por la felicidad. Como Cenicienta, igual que Cenicienta tendrá que luchar con todas sus fuerzas paraque su príncipe pueda calzarle el zapato de cristal de la felicidad. A lo largo de todo el siglo xx el modelo de las novelas de capa y espada se repite. Como indiscutible padre del género debe de reconocerse a Alexandre Dumas con Les Trois Mousquetaires, publicada en 1844. En otras muchas de sus novelas reproducirá los elementos que le hicieron célebre aunque no supere a esta que se convierte en paradigmática. Paul Féval publica, a la sombra de Dumas, ello es evidente, Le Bossu en 1857. En los inicios del siglo xx, la novela de capa y espada encuentra un nuevo defensor, que cierra magníficamente el ciclo. Nos referimos a Michel Zévaco con Les Pordaillan. Situado en medio de Dumas y de Zévaco, Le Bos»u con su protagonista principal, Henri de Lagard6re, nos ofrece todos los elementos indispensables para el análisis del héroe en este tipo de creaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Collection : Les études de la Documentation française