999 resultados para Colombia -- Relaciones económicas internacionales
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Analiza la evolución de la economía nacional de Estados Unidos en 1989, así como sus relaciones económicas y comerciales con América Latina y el Caribe.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
A edição 2013 do Panorama da inserção internacional da América Latina e Caribe, intitulado “Lenta pós-crise, meganegociações comerciais e cadeias de valor: o espaço de ação regional”, se divide em três capítulos. O primeiro capítulo revisa os principais traços da persistente debilidade que mostram a economia e o comércio mundial. Em seguida, se examina a evolução e as perspectivas do comércio mundial e regional. No segundo capítulo faz-se um exame das principais transformações da organização da produção e do comércio mundial associadas ao fenômeno das redes internacionais de produção, que estão na raiz das atuais negociações megarregionais. À continuação se revisam três processos de particular importância: o Acordo Transatlântico sobre Comércio e Investimento entre os Estados Unidos e a União Europeia; o Acordo de Associação Transpacífico, que inclui 12 países de América Latina, América do Norte, Ásia e Oceania; e a Associação Econômica Integral Regional, que reúne dez países membros da Associação de Nações do Sudeste Asiático (ASEAN), Austrália, China, Índia, Japão, Nova Zelândia e República da Coreia. O capítulo III analisa a participação dos países da América Latina e do Caribe em redes internacionais de produção e cadeias de valor.
Resumo:
Democracy and development / Fernando H. Cardoso. -- Can growth and equity go hand in hand? / Joseph Ramos. -- Stability and structure: interactions in economic growth / José Maria Fanelli and Roberto Frenkel. -- Pension system reform in Latin America / Andras Uthoff. -- Recent economic trends in China and their implications for trade with Latin America and the Caribbean / Mikio Kuwayama. -- Economic relations between Latin America and the high-performing Asian developing economies / Ronald Sprout. -- Economic relations between Latin America and the European Union / Roberto Smith Perera. -- Rules of origin: new implications / Eduardo Gitli. -- Globalization and restructuring the energy sector in Latin America / Femando Sánchez Albavera. -- The kaleidoscope of competitiveness / Geraldo Müller. -- The privatization of public water utilities / Miguel Solones. -- How much can we spend on education? / Guillermo Labarca. -- Women and migrants: inequalities in the labour market of Santiago, Chile / Ivonne Szasz.
Resumo:
En el actual contexto de globalización económica, el tema de la inserción internacional de la región cobra una renovada importancia. La presente publicación, la segunda de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, contiene extractos de documentos publicados desde 2010 y que abordan diversos aspectos de dicha temática. Entre éstos se destacan la participación regional en las cadenas mundiales y regionales de valor, la irrupción de China como un socio comercial crecientemente influyente, los logros y desafíos pendientes del proceso de integración regional en su vertiente económica y comercial, y las posibles implicancias para América Latina y el Caribe de las negociaciones comerciales megarregionales actualmente en curso. Como trasfondo de todos los textos seleccionados se encuentra el vínculo entre la participación regional en el comercio internacional y el logro de un crecimiento inclusivo. Este último se entiende como un crecimiento capaz de contribuir a la reducción de la heterogeneidad estructural mediante un aumento del empleo, la productividad y el ingreso, mejorando el bienestar de la mayoría y reduciendo la desigualdad
Resumo:
United States Trade Developments, 2014-2015, provides an overview of the most relevant trade developments in the United States trade relations with Latin America and the Caribbean and the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere.The report presents trade figures and trends over the last few years to illustrate the nature of the U.S. engagement through trade with the world and with the Latin America and Caribbean region.
Resumo:
Las actividades agropecuarias en Misiones, vienen sufriendo profundas transformaciones que impactan de manera diferencial sobre los trabajadores y sobre los productores agrarios, pero también en el proceso manufacturero y de comercialización. Con el objetivo de identificar y analizar éstas transformaciones recientes, intentaremos generar conocimiento sobre cambios productivos y en la organización del trabajo en encadenamientos agroindustriales del té y la yerba mate, relevar las estrategias económicas de las cooperativas agroindustriales, identificando sus particularidades respecto a la organización del trabajo, a las modalidades de incorporación de tecnologías y normas de calidad, y en relación con las políticas públicas. También investigaremos la incidencia de organizaciones de productores agrarios sobre los cambios en la implementación de políticas agropecuarias, en especial respecto a la producción, comercialización de alimentos y acceso a la tierra. Considerando las interacciones complejas en las transformaciones en curso, al mismo tiempo las limitaciones contextuales y las estrategias de los actores, exploraremos canales de circulación de insumos y de productos, mecanismos de fijación de precios, para analizar relaciones económicas y de poder, así como transferencias entre los distintos sectores. Desde una perspectiva metodológica cualitativa, tomaremos algunas experiencias de producción y comercialización, por parte de pequeños productores en forma asociativa, como referencia empírica para reflexionar sobre las posibilidades y dificultades de las organizaciones agrarias.