987 resultados para Catedral de Valencia. Cabildo-Recaptació


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: [ ]4, b-e4, A-Z4, Aa-Zz4, Aaa4

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Escritores del Reyno de Valencia (M.Sanchis Guarner/5696).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Apolo Carretero, alias el Parnaso Triunfal : esto es, nueva coleccion de los ingeniosos versos que se tiraban al pueblo de los Carros Triunfales de los Oficios / su autor Domingo Pablo, enano de Santa Ana, 1761

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia quiere dar a conocer los aspectos constructivos de unas de las bvedas ms extraordinarias producidas por el gtico espaol: las bvedas que cubren las naves de la Catedral de Cuenca. La Catedral de Santa Mara de Cuenca es la nica catedral espaola enteramente construida con bvedas sexpartitas, particularidad sta, que a nuestro juicio no ha recibido la atencin que merece. Este tipo de abovedamiento es escaso en Espaa, aunque su uso fue muy extendido en el gtico francs de finales del siglo XII al XIII, donde se conservan infinidad de ejemplos, entre ellos en algunas de las catedrales de mayor relevancia como Bourges, Laon o la mismsima Ntre Dame de Pars. En nuestro pas, las bvedas de Cuenca son un notable ejemplo que reclama un estudio ms all del puramente histrico adentrndose y valorando la singularidad de sus aspectos constructivos. La bveda sexpartita ha sido escasamente estudiada. Los dibujos de Viollet le Duc parecen definir el modelo por el que se rigen este tipo de estructuras. Sin embargo, la catedral de Cuenca, parece contradecir estos estudios, en ella se observan cuatro tipologas distintas. Las diferentes curvaturas de sus arcos permiten formas diversas dentro del mismo tipo lo que otorga al arquitecto gran libertad para disear la configuracin de los espacios a cubrir. Estas bvedas tuvieron su pleno desarrollo a comienzos del gtico y delatan un escaso desarrollo de la estereotoma; no obstante, muestran detalles en su despiece y construccin que ponen de manifiesto ingeniosos recursos para llevar a cabo la labra de sus dovelas, claves y jarjas y lograr la mxima facilidad del proceso constructivo de estas impresionantes estructuras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: La procesion del Corpus de Valencia en 1677 y en la actualidad (Carreres/714)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografa: p. 259-274