999 resultados para Berga (Catalunya) -- Vida social i costums


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las megatendencias globalizadoras y postfordistas han inspirado las reformas modernizadoras de los sistemas sanitarios. Esta reorganización empresarial de los servicios de salud ha generado importantes mejoras en los recursos materiales y tecnológicos de los mismos, pero también notables cambios en las condiciones de trabajo de los profesionales de la medicina. Estas transformaciones, combinadas con el aumento de las demandas sociales a la sanidad y de la consiguiente presión asistencial, están en el origen de los procesos actuales de intensificación y sobrecarga del trabajo médico. En este contexto, surge la pregunta sobre la influencia de las nuevas condiciones de trabajo en el bienestar laboral y en la salud ocupacional de los profesionales de la medicina en el contexto español y latinoamericano. Para responderla, se diseñó una investigación que combinó metodología cualitativa y cuantitativa. En ella participaron (voluntariamente) 281 profesionales de la medicina de España (47,7%) y de América Latina (52,3%), empleados en hospitales, a quienes se accedió mediante un muestreo de conveniencia, intencional y estratificado por sexo (55,4% hombres y 44,6% mujeres), edad (X= 43,16 años, SD=11,19), antigüedad en la profesión (X=16,51 años, SD=10,85) y en el centro de trabajo (X=10,75 años, SD 9.97), tipo de contrato (permanente = 70,8%, temporal= 29,2%) y asunción de responsabilidades directivas en el centro (No=70,9%, Sí= 29,1%). Todos ellos contestaron un amplio cuestionario que permitió recoger información sobre las variables principales del estudio: los aspectos materiales, sociales y psicosociales de las condiciones de trabajo y las dimensiones cognitivas, emocionales y somáticas del bienestar laboral. Los resultados pusieron de manifiesto la tendencia general a una valoración moderadamente positiva de las condiciones de trabajo y del bienestar laboral general, contrapesada por sentimientos y percepciones ambivalentes hacia el contexto y la propia experiencia laboral: En la cara positiva, destacó una valoración de los aspectos materiales y tecnológicos del entorno de trabajo, así como el clima social en los grupos de trabajo y el apoyo social horizontal de parte de colegas. En la negativa sobresalió un complejo entramado de sobrecarga laboral y de intensificación y aceleración del tiempo de trabajo, crecientes niveles percibidos de estrés laboral y algunos síntomas menores relacionados con la salud física y mental, todo ello asociado al aumento percibido de la presión asistencial y de los nuevos requerimientos técnicos y administrativos de la información que los profesionales deben producir y gestionar. En esta espiral de ambivalencia, los recursos materiales, técnicos y sociales aparecieron como amortiguadores de los efectos sintomáticos; mientras que el malestar difuso fue percibido como contrapeso de aquellos aspectos positivos de la calidad de vida laboral. En el plano práctico, estos resultados ponen de relieve la doble pertinencia de prevenir los factores de riesgo psicosocial asociados a la sobrecarga de trabajo y a la presión asistencial, y también de promover los dispositivos estructurales y organizacionales facilitadores del sostenimiento de un entorno laboral saludable. Dos procesos de signo contrario dificultan esta tarea: por una parte, el factor percibido como el punto más fuerte de las actuales condiciones de trabajo es el clima social positivo en los equipos de trabajo, que funciona como caldo de cultivo de compañerismo y de apoyo mutuo. Por otra, esta vinculación con colegas y con el grupo aparece como uno de los elementos más amenazados por la sobrecarga de trabajo, ya que el déficit de tiempo disponible afecta indirectamente a las oportunidades de refuerzo de la cohesión grupal. Estas constataciones plantean nuevos desafíos para la investigación y para la intervención en los campos de la organización y gestión de recursos humanos en lo que concierne a los profesionales de la medicina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios en el mundo del trabajo fruto de mega tendencias globalizadoras y postfordistas, han producido profundos procesos de modernización en la sanidad latinoamericana y española, que han supuesto transformaciones en la organización del trabajo y en el sentido del servicio público. La irrupción del New Management en la sanidad ha conllevado importantes cambios en las condiciones de trabajo. Estas circunstancias sumadas a la relevancia sociopolítica de crisis del Estado de Bienestar y de sus derivadas en América Latina, indujeron al planteamiento de la pregunta principal de esta investigación: ¿Cómo las nuevas condiciones de trabajo impuestas por el new management sanitario influyen en el bienestar laboral de los profesionales de la medicina?. Participaron (voluntariamente) 281 profesionales de la medicina de España (47,7%) y de América Latina (52,3%), empleados en hospitales, a quienes se accedió mediante un muestreo de conveniencia, intencional y estratificado. Para ello, se articuló un diseño mixto que combinó tanto metodología cualitativa (entrevistas en profundidad y focus group – análisis de contenido temático inspirado en grounded theory) como cuantitativa (cuestionarios de lápiz y papel – estadística inferencial. Los resultados pusieron de manifiesto la tendencia general a una valoración moderadamente positiva de las condiciones de trabajo y del bienestar laboral general, contrapesada por sentimientos y percepciones ambivalentes hacia el contexto y la propia experiencia laboral. Destacó una valoración de los aspectos materiales y tecnológicos del entorno de trabajo, así como el clima social en los grupos de trabajo y el apoyo social horizontal de parte de colegas. En la negativa sobresalió un complejo entramado de sobrecarga laboral y de intensificación y aceleración del tiempo de trabajo, crecientes niveles percibidos de estrés laboral y algunos síntomas menores relacionados con la salud física y mental, todo ello asociado al aumento percibido de la presión asistencial y de los nuevos requerimientos técnicos y administrativos de la información que los profesionales deben producir y gestionar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es descriu el taller de promoció cultural que encoratja un grup d'interns a crear i publicar blocs, i que es va iniciar l'estiu de 2006 al Centre Penitenciari de Joves de Barcelona, com una col·laboració entre el punt Òmnia i la biblioteca del centre i la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona. Els objectius han estat promoure l¿educació dels reclusos i millorar-ne el nivell d'informació, animar-los a llegir i escriure més, despertar o potenciar les pròpies habilitats tecnològiques, i ampliar el contacte que tenen amb el món exterior. Es presenten les biblioteques de presó com un agent de suport al desenvolupament intel·lectual, social i cultural dels interns, que pot ajudar-los en el camí de la superació personal. Es fa una valoració crítica de la resposta dels reclusos; l'experiència es considera positiva. I es fa una reflexió doble: sobre el fet que Internet dins la presó és un dret exigible que pot afavorir la integració social i laboral dels interns, i sobre certes necessitats de la biblioteca de presó, entesa com un instrument que influeix en aquesta futura integració.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The article presents annotated selections of Eugeni d¿Ors comments concerning libraries and appearing in the newspaper, La veu de Catalunya, between 1906 and 1920. The selection from this Catalan author and politician focuses on two themes: the debate surrounding the creation of a library for scholars (1910) and the establishment of public libraries (1915).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article attempts to gather together the work published in the United States and Puerto Rico by Spanish Civil War exiles of Catalan, Valencia and Balearic origin. Included are books, serials, sheet music, sound recordings and domestic movie videos, which have appeared in US territory from 1936 through 2004. The objective of the bibliography is to provide both an overview and a starting point for recovering the intellectual effort carried out by these exiles because this first inventory must still be completed with the addition of journal articles, contributions to monographs, and conference proceedings. There have also been exiles for whom books, music or videos have not been found, but for whom a certain level of intellectual activity is known or suspected. Such potential work would include articles and other contributions to journals in the US or cultural and membership activities of Catalan communities in that country. Without being able to offer definitive conclusions, it appears that exile in North America was a solitary experience, and never as a cohesive group or with the ties of mutual interests as was the case in Mexico or even in France. There were neither readers nor publishers to facilitate publication and to serve for creating group cohesiveness.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article pretén exposar de quina manera la música, que comporta sempre una participació activa de l'alumne, constitueix un element formatiu de primer ordre, per raó de les seves característiques creatives i expressives. Informar i crear un corrent d'opinió favorable a la inclusió de la música com a matèria dins la Universitat, per aprofitar les seves qualitats i enriquir així la vida emocional i relacional dels joves, moltes vegades mancada d'unes pautes i d¿uns models basats en la creativitat, l'autenticitat, la solidaritat, la comprensió i la comunicació. També es proposen recursos per desenvolupar l'expressió creativa dels alumnes, a partir de la música.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte s'inscriu dins de l'àmbit de la investigació i innovació docent aplicant criteris de gestió de qualitat en els que es tenen molt presents els aspectes relacionats amb la seguretat i la sostenibilitat. El projecte promou la investigació generant models de funcionament i verificant la qualitat dels resultats de la seva aplicació. Des d'aquest punt de vista la recerca incorpora aspectes relacionats amb la seguretat i la sostenibilitat dels procediments, la manipulació de productes i materials, la gestió de residus i el seu reciclatge als tallers i laboratoris de les Facultats de Belles Arts. Els resultats d'aquestes investigacions tenen una extensió social en l'àmbit de les Belles Arts en general. Existeix suficient evidència empírica sobre el deteriorament de la salut i els danys que causen un gran nombre de substàncies, productes i materials utilitzats habitualment en les Belles Arts i es sospita sobre els potencials efectes negatius d'altres productes. A Espanya, també és conegut el limitat desenvolupament en matèria de prevenció laboral, de protecció mediambiental i en paràmetres de sostenibilitat en relació amb l'Espai Europeu i, especialment, al nord d'Europa. Es pot considerar, encara, la tímida i escassament coordinada, encara que progressiva, implantació de mesures orientades a solucionar aquestes deficiències per part de les universitats espanyoles i el seu insuficient finançament. En un context d'elevada sensibilització social i dels mitjans de comunicació sobre els efectes del canvi climàtic i la contaminació els processos de canvi s'han de liderar des d'institucions de rang molt divers. Amb els antecedents esmentats el grup d'investigació advoca per continuar desenvolupant diferents modalitats de recerca, buscant alternatives eficaces en aquest àmbit. Alternatives que contemplin la possible substitució d'uns productes per altres, la reducció d'aquells insubstituïbles, la implantació de procediments de qualitat verificada, l'adopció de mesures de seguretat de naturalesa preventiva o mediambiental, l'exploració de recursos sostenibles, etc. per solucionar en la mesura possible l'esmentada problemàtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza desde un punto de vista cuantitativo, mediante un modelo de equilibrio general de generaciones sucesivas, los efectos sobre la economía española de eliminar el actual sistema de Seguridad Social e implantar uno de capitalización. El análisis considera el proceso de transición y mide en términos de bienestar, quiénes son los agentes que se opondrían a este tipo de reforma. La consideración de la interacción entre el sistema de seguridad social y el sistema fiscal implica mayores beneficios asociados a una reforma de la seguridad social. Sin embargo, este tipo de reforma sigue generando pérdidas de bienestar para la mayoría de agentes vivos en el momentodel inicio de la reforma, existiendo un sesgo en favor del status quo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste artigo é o de apresentar parte dos resultados de ampla pesquisa, na qual se estudou a qualificação como construção social, privilegiando-se dois campos de análise: a escola e a fábrica. A pesquisa focalizou uma escola pública, duas unidades do Senai e uma indústria metal-mecânica, localizada no interior do Estado de São Paulo. Neste artigo, discutem-se alguns dados obtidos no âmbito da fábrica, com destaque para o olhar dos trabalhadores sobre as contribuições da escola e da empresa para seu processo de qualificação profissional. Os resultados indicam que há consenso entre os entrevistados sobre o valor da escolarização, não só para o exercício da profissão, mas para a vida social e familiar. Os procedimentos adotados pela indústria, visando à qualificação profissional e à adesão dos trabalhadores aos objetivos empresariais, são também muito bem aceitos. A análise dos dados permitiu, todavia, desvelar conflitos, contradições e idealizações que os discursos consensuais não conseguem de todo ocultar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza desde un punto de vista cuantitativo, mediante un modelo de equilibrio general de generaciones sucesivas, los efectos sobre la economía española de eliminar el actual sistema de Seguridad Social e implantar uno de capitalización. El análisis considera el proceso de transición y mide en términos de bienestar, quiénes son los agentes que se opondrían a este tipo de reforma. La consideración de la interacción entre el sistema de seguridad social y el sistema fiscal implica mayores beneficios asociados a una reforma de la seguridad social. Sin embargo, este tipo de reforma sigue generando pérdidas de bienestar para la mayoría de agentes vivos en el momentodel inicio de la reforma, existiendo un sesgo en favor del status quo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripció de la ponències del Congrés Internacional Catalunya 2.0: els fills i filles de les migracions, que va tenir lloc a l¿auditori de l¿ONCE Barcelona els dies 10, 11 i 12 de novembre de 2009

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte s'inscriu dins de l'àmbit de la investigació i innovació docent aplicant criteris de gestió de qualitat en els que es tenen molt presents els aspectes relacionats amb la seguretat i la sostenibilitat. El projecte promou la investigació generant models de funcionament i verificant la qualitat dels resultats de la seva aplicació. Des d'aquest punt de vista la recerca incorpora aspectes relacionats amb la seguretat i la sostenibilitat dels procediments, la manipulació de productes i materials, la gestió de residus i el seu reciclatge als tallers i laboratoris de les Facultats de Belles Arts. Els resultats d'aquestes investigacions tenen una extensió social en l'àmbit de les Belles Arts en general. Existeix suficient evidència empírica sobre el deteriorament de la salut i els danys que causen un gran nombre de substàncies, productes i materials utilitzats habitualment en les Belles Arts i es sospita sobre els potencials efectes negatius d'altres productes. A Espanya, també és conegut el limitat desenvolupament en matèria de prevenció laboral, de protecció mediambiental i en paràmetres de sostenibilitat en relació amb l'Espai Europeu i, especialment, al nord d'Europa. Es pot considerar, encara, la tímida i escassament coordinada, encara que progressiva, implantació de mesures orientades a solucionar aquestes deficiències per part de les universitats espanyoles i el seu insuficient finançament. En un context d'elevada sensibilització social i dels mitjans de comunicació sobre els efectes del canvi climàtic i la contaminació els processos de canvi s'han de liderar des d'institucions de rang molt divers. Amb els antecedents esmentats el grup d'investigació advoca per continuar desenvolupant diferents modalitats de recerca, buscant alternatives eficaces en aquest àmbit. Alternatives que contemplin la possible substitució d'uns productes per altres, la reducció d'aquells insubstituïbles, la implantació de procediments de qualitat verificada, l'adopció de mesures de seguretat de naturalesa preventiva o mediambiental, l'exploració de recursos sostenibles, etc. per solucionar en la mesura possible l'esmentada problemàtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este informe presenta parte de los procesos y los resultados del proyecto de I+D+I: Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora, parcialmente financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación. SEJ2007-67562. Recoge los cuatro estudios de caso llevados a cabo en dos Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y dos centros de educación primaria de Cataluña, que nos han posibilitado elucidar el impacto de las políticas de uso de las TIC y de otras iniciativas políticas para favorecer la innovación y la mejora en cada centro, prestando especial atención a: (a) los temas organizativos relacionados con el tiempo y el espacio; (b) el desarrollo del currículum en el centro (visiones sobre el conocimiento, el aprendizaje, el papel del alumnado y el profesorado, el lugar de las TIC, etc.); (c) las condiciones de trabajo del profesorado (acceso a formación, espacios y prácticas de colaboración; desarrollo profesional); (d) los resultados del aprendizaje (valor intelectual, social y personal de lo aprendido; capacidad de transferencia para seguir aprendiendo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca sobre la protohistoria de Catalunya s'ha fonamentat tradicionalment en la historia cultural, pero el treba11 deIs darrers vint-i-cinc anys ha comenat a donar 11um sobre aspectes crucials com el canvi social i la formació de l'Estat arcaico Aquest article és una visió general sobre aquests temes. S'hi analitza particularment el paper del creixement demogrMic com a element crucial del canvi social, pero també s'hi té en compte el paper que eventualment hi hagin pogut tenir els moviments de població i el comerç colonial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este informe presenta parte de los procesos y los resultados del proyecto de I+D+I: Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora, parcialmente financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación. SEJ2007-67562. Recoge los cuatro estudios de caso llevados a cabo en dos Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y dos centros de educación primaria de Cataluña, que nos han posibilitado elucidar el impacto de las políticas de uso de las TIC y de otras iniciativas políticas para favorecer la innovación y la mejora en cada centro, prestando especial atención a: (a) los temas organizativos relacionados con el tiempo y el espacio; (b) el desarrollo del currículum en el centro (visiones sobre el conocimiento, el aprendizaje, el papel del alumnado y el profesorado, el lugar de las TIC, etc.); (c) las condiciones de trabajo del profesorado (acceso a formación, espacios y prácticas de colaboración; desarrollo profesional); (d) los resultados del aprendizaje (valor intelectual, social y personal de lo aprendido; capacidad de transferencia para seguir aprendiendo