1000 resultados para BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DESARROLLO DE COLECCIONES PROGRAMAS
Resumo:
Analiza las actividades economicas tradicionales de la mujer popular en el Caribe; y las caracteristicas de los programas y proyectos de integracion de la mujer al desarrollo.
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
También en: Comercio Exterior, México, DF, No 5, p. 312-314, mayo 1962
Resumo:
Ponencia presentada a la Reunión Continental sobre la Ciencia y el Hombre organizada por la American Society for the Advancement of Sciences y el CONACYT de México, en la ciudad de México del 24 de junio al 4 de julio de 1973
Resumo:
Incluye bibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye bibliografÃa.
Resumo:
La evaluación es una herramienta de gestión que permite a las instituciones obtener información fiable para la toma de decisiones de distinta naturaleza. En la última década los procesos evaluativos se han venido desarrollando en diferentes organizaciones públicas y privadas. Las bibliotecas no han sido ajenas a estas cuestiones y han debido llevar adelante la evaluación de su gestión con el objetivo de justificar su utilidad en las instituciones de las que dependen. En nuestro paÃs las bibliotecas de los institutos de investigación han sido históricamente relegadas considerándoselas meros reservorios bibliográficos, por tal motivo la evaluación de la gestión en este ámbito puede constituirse en un punto de partida para mejorar la visión que tienen los gestores de las instituciones mayores con respecto a sus bibliotecas. Llevar adelante un plan de evaluación de la colección puede constituirse en una herramienta de análisis y diagnóstico que facilite la elaboración de polÃticas y que mejore la calidad de los servicios que brindan las bibliotecas cientÃficas. La determinación del grupo de publicaciones nucleares a considerar en el desarrollo de la colección de la Biblioteca del Instituto Argentino de RadioastronomÃa (IAR) es un elemento de relevancia en los procesos anteriormente mencionados. Para ello se realiza un estudio bibliométrico de la producción y el consumo de literatura cientÃfica de los investigadores de la institución a partir del análisis de referencias. Se determinan los Ãndices de obsolescencia y la utilidad para la literatura consultada. Se determinan los frentes de investigación del instituto a partir del análisis de co-ocurrencia de palabras y el análisis de redes sociales.