999 resultados para Atuadores e sensores piezelétricos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de detecció d'incendis mitjançant una xarxa de sensors inalàmbrics que mostregen la temperatura ambient i envien aquestes dades a un PC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El control de cualquier sistema pasa por una correcta e exhaustiva lectura de losparámetros que lo definen, por ello es básica la lectura de las diferentesvariables físicas que lo componen, en nuestro caso estamos hablando de analizarel funcionamiento de un motor de un vehículo de automoción.La unidad que es objeto de este proyecto realiza una lectura, almacenamiento yposterior monitorización de los datos captados por los principales sensores quecontrolan la gestión del motor de un vehículo de automoción, con objeto depoder analizar las lecturas de los sensores y el funcionamiento del motor tantopor parte de un técnico (mecánico o técnico en automoción) como por parte deun usuario.Para poder realizar estas operaciones se ha diseñado una tarjeta de adquisiciónde datos que incorpora una memoria donde se almacenan y posteriormente sevisualizan con un software en LabVIEWTM conectándola a un PC vía un puertoUSB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema detector de incendios basado en la tecnología de redes de sensores inalámbricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén elaborar un sistema de detecció d'incendis implementat sota una xarxa de sensors sense fils. Aquesta xarxa està formada per petits dispositius autònoms equipats amb un transmissor de ràdio, un microcontrolador, diferents sensors (temperatura, lluminositat i efecte Hall) i alimentació per bateries (AA).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte tracta de desenvolupar un sistema de detecció d'incendis utilitzant la tecnologia de xarxa de sensors sense fils (Wireless Sensors Network). La utilització d'aquests petits dispositius ens introdueix en el món dels sistemes encastats, un àrea en ple desenvolupament industrial i que trobem incorporada en molts productes de consum de la nostra vida quotidiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest treball de final de carrera és desenvolupar un sistema d'alarma contra incendis basat en tecnologia WSN (xarxa de sensors sense fils).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és mostrar les característiques essencials de dos protocols de xarxes de sensors -l'estàndard 802.15.4 i el protocol ZigBee-, així com les principals amenaces a les que estan exposats. Finalment, mitjançant un cas real i, com a prova de concepte, es mostra com deixar inhabilitat un node d'una xarxa que utilitza el protocol ZigBee.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto último de este proyecto consiste en establecer una interfaz que permita que un dispositivo embebido cualquiera, con capacidad para conectarse a una red de datos, pueda describir los actuadores y sensores de los que dispone y ponerlos al servicio de un usuario u otro sistema. Como prueba de concepto se diseñará e implementará una aplicación para teléfonos móviles capaz de hacer uso de esta interfaz para controlar cualquier dispositivo que implemente dicha especificación al que pueda conectarse. También se diseñará y fabricará un dispositivo que pueda controlarse haciendo uso del marco de trabajo propuesto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha consistido en el desarrollo de un sistema de detección de alarma de incendios mediante dos sensores de red inalámbrica (comúnmente conocidos como motes o WSN) modelo COU24 y un ordenador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

TinyDomus es un proyecto desarrollado para el TFC Sistemas Empotrados. Utiliza la plataforma TinyOS para gestionar una red inalámbrica de sensores (motas COU), que nos permitirán monitorizar ciertos aspectos físicos (picos magnéticos), y ambientales (temperatura y luminosidad). La funcionalidad de TinyDomus es la de simular un hogar domótico. Para ello dispone de una aplicación de escritorio con la que podemos visualizar la información de los sensores de las motas, controlar el funcionamiento del sistema y solicitar información a la red de sensores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de metalacarboranos en la síntesis de compuestos aril-cobaltobis(dicarballuro) ha despertado un nuevo tema de interés y de estudio en el grupo de Síntesi Inorgànica i Catàlisi del ICMAB-CSIC. Los metalacarboranos presentan diversas aplicaciones innovadoras como la BNCT (Boron Neutron Capture Therapy), el tratamiento de aguas residuales, actividades catalíticas, como agentes dopantes en membranas poliméricas conductoras, y como integrantes en sensores potenciométricos, entre otros. El principal objetivo de este trabajo de investigación ha consistido en desarrollar un método de acoplamiento B–C sobre el anión sándwich [3,3’-Co-(1,2-C2B9H11)2]- para la formación de nuevos derivados aril-cobalto-bis(dicarballuro); éstos se han sintetizado por su posible capacidad fotoactiva. Este acoplamiento transcurre mediante una reacción de sustitución electrófila aromática (SEAr) sobre el anillo aromático o desde la óptica del metalacarborano, mediante una sustitución nucleófila inducida electrofilicamente (EINS). Dicha reacción requiere el uso de un ácido de Lewis como catalizador. El hecho que se haya utilizado AlCl3 como catalizador, hace que la reacción que se desarrolla en este trabajo recuerde de alguna manera a una reacción de Friedel-Crafts, pese a que la reacción está dirigida a la formación de un enlace B–C mediado por un ácido de Lewis. El principal problema de las reacciones de Friedel-Crafts es la elevada cantidad de areno que se precisa para llevar a cabo la reacción, debido a que el disolvente empleado puede actuar como fuente de electrófilos. El procedimiento empleado en nuestro caso utiliza el mesitileno como disolvente, el cual posee un gran impedimento estérico y un alto punto de ebullición. De esta manera, se puede realizar esta reacción utilizando entre 1.5 y 10 equivalentes de areno respecto al cobalto-bis(dicarballuro) sin que el disolvente actúe como reactivo. Se han estudiado y optimizado las condiciones experimentales para que el método sintético que genera el enlace B–C sea lo más universal posible para cualquier tipo de anillo aromático. Se han probado una gran diversidad de anillos aromáticos, desde anillos aromáticos fuertemente activados a los más desactivados, así como anillos aromáticos heterocíclicos. Finalmente, las condiciones de síntesis extraídas de este estudio son muy satisfactorias para los anillos activados probados y para los anillos débilmente desactivados. En cambio, para los arenos fuertemente desactivados, los rendimientos de la reacción han sido bajos. Por otro lado, las pruebas realizadas sobre los anillos heterocíclicos no han sido exitosas y no se ha producido el acoplamiento B–C.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu del projecte és la creació d'una aplicació Android que permeti monitoritzar i controlar l'estat de sensors. El projecte ha de definir l'arquitectura del sistema complet tot i que es desenvolupa únicament l'aplicació d'Android i la comunicació peer-to-peer. L'ús de sensors és simulat i queda fora de l'abast d'aquest projecte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte es pretén implementar un dispositiu capaç de ser auto-suficient i no dependre de cap tipus de pila, bateria o fil elèctric que l’abasteixi d’energia elèctrica. El dispositiu recol·lectarà la energia magnètica generada per la corrent elèctrica a un fil i la transformarà en energia elèctrica, que serà emmagatzemada per el seu posterior ús. A demès, aquest projecte s’ha desenvolupat en col·laboració amb un segon projecte, dintre del qual s’implementarà una xarxa de sensors, mitjançant el protocol MIWI. Aquest projecte es divideix en tres grans blocs. El primer bloc del projecte serà una introducció teòrica de tots els coneixements relacionats amb el concepte d’energy harvesting i els mecanismes físic implicats. Al segon bloc podrem veure com s’han realitzat els càlculs, simulacions i posada en marxa, dels diferents elements que formaran el dispositiu recol·lector d’energia. Per últim en el tercer bloc veurem el prototip ja implementat. Es valoraran els resultats obtinguts, i es veuran els temps que necessitarà per alimentar al microcontrolador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto para la gestión de motas COU2_4 a través de panel en Java y visionado de datos en el panel así como generación de XML con ejemplo de visionado en HTML5.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O Sistema de Saúde está a enfrentar uma mudança necessária, cuja renovação estimula o desenvolvimento de capacidades para conseguir a agilidade, interoperabilidade e eficiência imprescindíveis para melhorar a qualidade e a produtividade, reduzindo os custos associados. O modelo de atendimento centrado no individuo é para onde o sistema de saúde actual converge, conduzindo assim para um processo de atendimento distribuído à saúde . Actualmente a humanidade enfrenta várias dificuldades inerentes a uma sociedade cada vez mais envelhecida, com uma maior predominância de doenças crónicas e dificuldades associadas como a mobilidade. Por exemplo uma das grandes epidemias que afectou e continua a afectar este planeta é a Diabete. De acordo com a Organização Mundial da Saúde, em 2006, havia cerca de 171 milhões de pessoas doentes da diabetes, e esse índice aumenta rapidamente. É estimado que em 2030 esse número dobre. A Diabetes Mellitus ocorre em todo o mundo, mas é mais comum (especialmente a tipo II) nos países mais desenvolvidos. O maior aumento actualmente é esperado na Ásia e na África, onde a maioria dos diabéticos será encontrada em 2030. O aumento do índice de diabetes em países em desenvolvimento segue a tendência de urbanização e mudança de estilos de vida. Neste contexto, o avanço acelerado da tecnologia trouxe novos paradigmas para a área de computação e com eles vários benefícios para a sociedade. O paradigma da computação ubíqua traz inovações para aplicar a computação no dia-a-dia das pessoas sem que possa ser percebida. Para isso, utiliza-se da junção de diversas tecnologias já existentes como, por exemplo, a tecnologia móvel e sensores. Vários benefícios atingem a área médica, trazendo métodos novos e é nesta perspectiva que foi desenvolvido um protótipo de um sistema de monitorização de pacientes de uma forma discreta, com o objectivo de melhorar, rentabilizar e controlar os dados biométricos dos pacientes que sofrem de doenças como a diabetes e tem essa necessidade. O sistema é composto por duas aplicações, uma móvel e outra Web, em que a móvel integra tecnologias como sistema operativo Android que é uma ferramenta importante para desenvolvimento de sistemas dessa natureza. A aplicação Web é fundamental para os profissionais de saúde pois é nela que acompanharão os dados biométricos enviados pelos pacientes. Os pacientes utilizam as duas aplicações para enviar os dados biométricos para serem guardados na base de dados e serem visualizados pelos profissionais de saúde e pelo próprio paciente.