974 resultados para Application area


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Data on isotopic composition of interstitial and bottom waters collected in an area of gas hydrate occurrence in the Sea of Okhotsk are presented. Investigations indicate that heavy isotopes of oxygen and hydrogen are used in generation of gas hydrate, so that isotopic composition of its water of constitution is: d18O = +1.9 per mil, d2H = +23 per mil (relative to SMOW). Production of authigenic carbonates results in isotopic exchange with interstitial water, which in turn alters its isotopic composition by an increase in d18O. Bottom waters are isotopically light relative to the SMOW standard and to the average isotopic composition of interstitial waters in the area of gas hydrate occurrence in study.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El tema central se vincula con el Ordenamiento territorial y su correlato en herramientas y metodologías de intervención y gestión urbanas, desde una visión del saber ambiental. A partir de los conceptos categoriales de territorio, actores y ambiente se propone aportar, por un lado metodologías para la comprensión, explicación y análisis del territorio y sus lugares, por el otro mecanismos de gestión para una normativa basada en la inteligencia territorial. Desde estos conceptos se pretende entonces, realizar una vinculación conceptual y normativa para la gestión sustentable del territorio que logre salvar las diferencias entre el estatismo normativo y la dinámica socio-espacial. El área objeto de estudio, es el aquella denominada aquí Area de La Bajada. Así, para un abordaje integral y conceptual del territorio se trabaja desde lo metodológico con los métodos Territorii y Stlocus. Incluyendo mecanismos participativos, como talleres y encuestas que aporten a la comprensión del territorio real, pensado, legal, vivido y posible, propuestos por Territorii que estructura el proceso de lectura y comprensión del lugar. Por su parte el método Stlocus en su ensamble con Territorii permite indagar y analizar el lugar, desde el reconocimiento de patrones de ocupación del lugar, apropiación territorial y vocaciones. Conceptos que llevarán a incoporar a la normativa categorías y dimensiones de urbanístico-territoriales. Desde lo ambiental, se cree de gran importancia el desarrollo del riesgo (vulnerabilidad + amenazas) como concepto operativo para la obtención de dos objetivos: la inclusión de los actores a la dinámica de gestión y la operativización de acciones ambientales directas sobre el territorio. Finalmente, luego del proceso de comprensión y análisis iniciado se arriba a tres cuestiones fundamentales: los métodos propuestos son herramientas flexibles que aportan a la comprensión del territorio desde conceptos categoriales de espacio se torna fundamental, los actores pueden ser incluidos en esta indagación en cualquier etapa del proceso. Sin embargo, aquí aparece la terca línea fundamental: la participación y la gestión de territorios sustentables. Para ello es necesario iniciar un proceso de gobernanza que logre minimizar los impactos de los procesos distorsivos del mercado mediante un Estado proactivo que regule de manera inclusiva, para reducir al mínimo las diferentes dinámicas entre los cuerpos normativos, y su vinculación directa con el territorio deseado por todos los ciudadanos a través de una normativa urbana con inteligencia territorial

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Porewater concentrations of sulfate, methane, and other relevant constituents were determined on four sediment cores from the high productivity upwelling area off Namibia which were recovered from the continental slope at water depths of 1300 and 2000 m. At all four stations a distinct sulfate-methane transition zone was observed several meters below the seafloor in which both sulfate and methane are consumed. Nutrient porewater concentration profiles do not show gradient slope changes at the depths of the transition zones. Flux calculations carried out on the basis of the determined porewater profiles revealed that anaerobic methane oxidation accounts for 100% of deep sulfate reduction within the sulfate-methane transition zone and consumes the total net diffusive sulfate flux. A significant contribution of organic carbon oxidation to the reduction of sulfate at these depths could, therefore, be excluded. We state that porewater profiles of sulfate with constant gradients above the transition zones are indicative for anaerobic methane oxidation controlling sulfate reduction.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sosa, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.