986 resultados para 344.04192
Resumo:
El canal lumbar estrecho de tipo degenerativo, es una enfermedad que se presenta en pacientes entre la quinta y la sexta década de vida; es la causa más común de cirugía lumbar después de los 65 años. Este trabajo busca determinar cuáles son los factores asociados a la presentación de eventos adversos o re-intervención en cirugía de canal lumbar estrecho en la Fundación Santa Fe de Bogotá en los años comprendidos entre 2003 y 2013. Métodos: se realizó un estudio de prevalencia de tipo analítico, en donde se analizaron 249 pacientes sometidos a intervención quirúrgica por cirugía de canal lumbar estrecho.
Resumo:
Estudio cualitativo que analiza los abordajes teóricos utilizados por diferentes autores en la comprensión de la influencia de los recursos económicos en la actividad física desde los modelos de determinantes y determinación social.
Resumo:
Reflexión en torno a las normas y la educación que los niños y adolescentes han de recibir por parte de los adultos y en especial dentro del centro educativo.
Resumo:
Se explica de modo general el tercer seminario 'Las ciencias y los niños en el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya', el cual tuvo lugar a finales del 2007.
Resumo:
Se realiza una reflexión en torno al concepto de competencia y sobre las consecuencias que puede tener en la enseñanza de las ciencias en la etapa de primaria.
Resumo:
Se destaca la importancia del cálculo y se realiza una reflexión sobre cómo debería ser la enseñanza del cálculo aritmético.
Resumo:
Se muestran algunas experiencias en las que se ha trabajado con fotografías para trabajar contenidos matemáticos.
Resumo:
Se muestran algunas actividades para trabajar contenidos matemáticos con calidoscopios, con alumnos de primaria y secundaria.
Resumo:
Se describe el taller que se realizaba en el gabinete de física experimental Mentora Alsina y que están en exposición en el mNATEC de Terrassa.
Resumo:
Se presenta el trabajo realizado en el aula de ciencias, espacio de aprendizaje destinado a facilitar la educación científica.
Resumo:
Acividades realizadas con alumnos de primaria con la finalidad de trabajar aspectos relacionados con el sonido.
Resumo:
Se explica el proyecto llevado a cabo en el CEIP Bellaterra sobre los minerales en una clase de segundo de Primaria.
Resumo:
Se explica cómo se ha ido desarrollando este proyecto, el cual pretende mejorar la vida de las personas a través de la educación.
Resumo:
Se explica el contenido y objetivos de estos dos programas que se emiten en la radio y en la televisión, respectivamente, en Cataluña.
Resumo:
La configuración de lugares como áreas de protección ambiental puede ser vista como un proceso técnico y objetivo, en el que se crean políticas públicas que definen prácticas adecuadas e inadecuadas en el lugar. Pero esta configuración es un proceso histórico y negociado. Este se construye en contante diálogo entre diferentes actores que se preocupan por definir qué es la naturaleza y el cuidado ambiental, y las percepciones que individuos que habitan en o cerca a estos lugares construyen en su diario vivir. Es así como la configuración socioambiental de lugares como áreas de protección ocurre por transformaciones en la forma de percibir un lugar, la relaciones con este y sobre todo, prácticas y relaciones que se traducen en formas de negociar nociones de naturaleza y cuidado ambiental. Esta negociación tiene grandes implicaciones en los individuos, particularmente en su subjetividad. Es decir, en hechos como la forma de nombrarlo, caminarlo, observar las especies, iniciar proyectos de agricultura orgánica, cambiar prácticas productivas, el cerramiento de zonas para proteger las fuentes de agua o zonas de vegetación. También sobre su subjetividad, la manera como se sienten frente al lugar, como juzgan sus acciones y las de otros y cómo construyen objetivos personales con respecto a la idea de cuidado ambiental.