1000 resultados para 3312 Tecnología de materiales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende aunar el uso de las TIC de forma significativa con el fomento de la lectura, la comunicación y la educación en valores que propugna la obra de 'El Quijote', utilizando la edición de un periódico realizado por el alumnado con ayuda de internet, cámara digital, ordenador y escáner. Se realiza en el CEIP Reyes Católicos de Vera, Almería. Los objetivos son: familiarizar al alumnado con las TIC; desarrollar habilidades que propicien la alfabetización funcional; posibilitar el incremento de la motivación, el disfrute y el interés en las experiencias de aprendizaje a través de internet; favorecer la oportunidad de intercambios lingüísticos orales, escritos y gráficos en un marco significativo; aprender a escuchar, opinar, debatir, compartir, dialogar y llegar a acuerdos; aprender a asumir responsabilidades; favorecer el trabajo el equipo; brindar la oportunidad para que se establezcan situaciones comunicativas diversas; mejorar la autoestima; crear un ambiente idóneo para investigar y realizar tareas; conocer el funcionamiento y la elaboración de un periódico; implicar a las familias así como a personas de diferentes profesiones en esta tarea investigativa; trabajar al menos durante dos cursos consecutivos bajo este enfoque. Los materiales obtenidos han sido: Cds con los periódicos editados; un ejemplar de cada periódico; libro del quijote interpretado por el alumnado de tercero; disquete con las traducciones al inglés; Don Quijote bilingüe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la memoria de un proyecto educativo para potenciar la participación activa del alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Realizado durante los cursos 2004-2005 y 2005-2006 en el Colegio de Educación Primaria San Pascual Bailón de Pinos Puente, Granada. Los objetivos propuestos son: conseguir que el alumnado sea protagonista activo del proceso educativo mediante la introducción de la TIC en el proceso de enseñar y aprender; generar procesos de motivación y estímulo mediante el uso de las diferentes herramientas asociadas a las TIC; potenciar la implicación de madres y padres en el proceso educativo mediante las TIC; difundir y consolidar las distintas experiencias educativas adquiridas por medio de las TIC; contextualizar los aprendizajes curriculares y educativos en el ambiente cultural mediante las TIC; considerar las TIC como recursos favorecedores de la comunicación, socialización y competencia en la vida personal, familiar y social; facilitar y ampliar la atención al alumnado con necesidades educativas específicas a través de las TIC. El proceso consta de tres fases: en la primera, fase didáctica, la formación del profesorado se realiza a través del grupo de trabajo 'La informática escolar, aplicaciones didácticas y posibilidades creativas'; en la fase tecnológica, se elaboran guiones, se capta información sobre la edición y la difusión, se realizan cortos y videos documentales de las actividades desarrolladas en el centro; por último, la fase de sensibilización se realiza a través de la proyección de los videos, donde la comunidad educativa toma contacto con la realidad del centro. Los resultados obtenidos fueron: aumento de la motivación del alumnado hacia temas de interés, propiciando el aprendizaje lúdico; mejora en la evaluación, el video se revela como una excelente herramienta para la autoobservación y la autoevaluación; mejora en la investigación, su utilización ha potenciado las posibilidades analíticas en las diferentes situaciones; desarrollo de la autoestima y la confianza del alumnado; estimulación de la expresión creativa; producción de material audiovisual; aumento del juego en primaria, el video ha permitido generar experiencias emotivas y sensibles facilitando la experimentación; ha aumentado la información con las familias, nuestras producciones han sido un gran soporte de almacenamiento y transmisión de la información. Los materiales utilizados fueron: ordenadores, cámara de video digital, cámara de fotos digital y proyector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra el desarrollo de un campus virtual, que permita equilibrar las carencias TICs del centro y su entorno social, en especial en el alumnado con una situación socioeconómica baja, ya que las conexiones serían wireless, evitando el coste de mantenimiento de conexiones ADSL a la mayoría del alumnado, fomentaría el empleo de las TICs por parte del profesorado y de toda la comunidad educativa. Se realiza en el IES Pablo de Olavide en La Carolina, Jaén. Los objetivos son: disponer de un dominio en internet; disponer de un servidor para soporte de dicho dominio; gestión de nuestro propio correo electrónico; disponer de un espacio web propio para publicar información por parte de profesores, departamentos, alumnos y padres; acceso a internet en todo el centro mediante cable y conexiones wireless; familiarizarse con el uso de software libre por parte de nuestra comunidad educativa; difundir entre la comunidad educativa un sistema de comunicación respetuoso con el medio ambiente, permitiendo un ahorro tanto de papel como en el trasporte de documentos convencional; creación de una página web con contenidos exclusivamente relacionados con el ámbito económico-empresarial; fomentar en el alumnado el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; dotar al profesorado de un nuevo instrumento ameno y didáctico con el que desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje; proporcionar al alumnado conocimientos de índole informático que les puedan resultar útiles en su futuro académico y profesional; aprovechar la inversión que ha realizado la Junta de Andalucía en el centro en lo referente a la dotación de material informático. El proceso consta de varias fases: contratación del dominio y aumento a 2 mbits del acceso a internet; cableado de la biblioteca y departamentos; actualización hardware del servidor; alta en el servidor a todo el profesorado; formación del profesorado en el uso del portal; alojamiento en el portal de un espacio para cada departamento, profesor, grupo y asociación de padres; compromiso de los departamentos a publicar materiales didácticos; actualización del software libre del servidor; configuración de servicios, publicación de una revista digital; rodaje del portal con al menos un grupo por etapa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la Enseñanza Secundaria con una introducción al conocimiento de la geometría fractal, con el objeto de que aquellos profesores que lo consideren interesante puedan incluir fractales como contenidos de Secundaria (un fractal es un objeto geométrico recursivo. Objetos recursivos son la función factorial, las potencias de exponente entero, etc.). También se incluye en este documento un Proyecto Curricular de Educación Física para la Enseñanza Secundaria; esta programación se ejemplifica con el desarrollo de una unidad didáctica que lleva por título: Ejercicio Físico y Salud. En esta unidad didáctica se busca siempre la relación con los contenidos propios de temas transversales, principalmente Educación para la Salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del enfoque teórico en el que se sustenta el curriculum, se ofrecen una serie de orientaciones didácticas, ejemplificaciones prácticas, actividades específicas y los contenidos del área de Educación Física, asi como una bibliografía comentada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Corresponde a la segunda edición de la obra. Además de la antología, la obra contiene unos anexos explicativos y un glosario de términos detalladamente definidos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales de trabajo elaborados por un grupo de profesores de secundaria que presentan modelos de actividades y fichas para tratar el tema transversal de educación para la salud en las siguientes áreas: ciencias de la naturaleza, francés, informática, inglés, lengua y literatura, tecnología y tutoría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las herramientas utilizadas para la creación de las actividades son Hot Potatoes y TexToys

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de actualización y formación permanente del profesorado de formación profesional y tecnología. Contiene 51 actividades distribuidas en familias profesionales, actividades de tecnología, de garantía social y prevención de riesgos laborales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación presenta el Plan anual (2003) de formación del profesorado de Formación Profesional y Tecnología, resultado de un previo análisis de necesidades y demandas formativas del profesorado vinculadas a los procesos productivos. Entre la oferta formativa se encuentran las estancias formativas en empresas. El Plan contiene 46 actuaciones distribuidas de la siguiente forma: 29 para las distintas familias de FP, 6 actividades de tecnología, 5 de iniciación profesional y 6 actividades de prevención de riesgos laborales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la Educación Vial que el Ayuntamiento de Aguilas distribuye entre los centros de educación Infantil, Primaria y primer ciclo de ESO. Se compone de fichas y cuadernos de trabajo, además de 1 cd que se reparte en los primeros niveles con una canción compuesta por los propios agentes del Gabinete de Educación Vial de la Policia Local del Ayuntameinto de Aguilas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales se editaron de forma impresa en el mismo año en el que se editó este Cd, separando la propuesta didáctica general de las propuestas dirigidas a cada una de las etapas de infantil, primaria y secundaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de software educativo para Educaci??n Infantil y Primaria destinado a alumnos con necesidades educativas especiales. Todos los programas son de f??cil uso y acceso a trav??s de Internet. Las ??reas tratadas son lengua, matem??ticas, identidad y autonom??a personal, comunicaci??n y representaci??n, webs relacionadas (enlaces), instituciones y programas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales educativos correspondientes al segundo curso de los tres que Manos Unidas dedica al tema de la globalización, analizando las consecuencias que, sobre el planeta y las personas que en él habitan, tiene la implantación de este modelo de vida centrado en la obtención de beneficios al menor coste. La globalización es mucho más que economía y tiene una dimensión cultural, social y política. El objetivo de este material es reflexionar sobre las consecuencias de la globalización para poder adoptar una visión crítica sobre ella. Los cinco ejes sobre los que giran las fichas de trabajo son: el neoliberalismo, las multinacionales, la tecnología, el liderazgo de occidente y la unificación cultural.