654 resultados para networked journalism


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo se realizó un trabajo concerniente a la definición del concepto de periodismo cultural y a la evolución de la noción de cultura, teniendo en cuenta la investigación de varios teóricos. Con posterioridad se entró a debatir el concepto de periodismo cultural en el contexto actual colombiano a partir de la opinión de varios periodistas que trabajan en las secciones culturales de varios medios de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se aproxima a la percepción que tienen los científicos colombianos sobre la información periodística que se desarrolla en el país alrededor de las ciencias naturales y las sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Networks and Complexity in Social Systems course commences with an overview of the nascent field of complex networks, dividing it into three related but distinct strands: Statistical description of large scale networks, viewed as static objects; the dynamic evolution of networks, where now the structure of the network is understood in terms of a growth process; and dynamical processes that take place on fixed networks; that is, "networked dynamical systems". (A fourth area of potential research ties all the previous three strands together under the rubric of co-evolution of networks and dynamics, but very little research has been done in this vein and so it is omitted.) The remainder of the course treats each of the three strands in greater detail, introducing technical knowledge as required, summarizing the research papers that have introduced the principal ideas, and pointing out directions for future development. With regard to networked dynamical systems, the course treats in detail the more specific topic of information propagation in networks, in part because this topic is of great relevance to social science, and in part because it has received the most attention in the literature to date.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente estamos siendo testigos de una segunda revolución tecnológica, en la que se hace evidente el surgimiento de dos nuevos paradigmas en relación con la entronización del mercado y la tecnología. Estos paradigmas han modificado sustancialmente la esfera de la comunicación y en particular, el ámbito de la información. Estos cambios, rastreables al fenómeno de la globalización, plantean nuevos dilemas que cuestionan la labor y el ejercicio periodístico, lo que forzosamente nos lleva a preguntarnos ¿cuáles son los principales retos del periodista en el contexto actual de la globalización?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este reportaje cuenta la vida cotidiana y las dificultades de cinco periodistas que tuvieron que exiliarse en París, Francia porque sus vidas corrían peligro en sus países de orígen. Todos ellos residen en La Maison des Journalistes (Casa de los Periodistas) durante 6 meses mientras esperan que se les conceda el asilo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La fuga y la muerte de Pablo Escobar fueron dos acontecimientos que contaron con un importante cubrimiento por parte de los noticieros CM& y NTC. Años después, la ficción, a través del cine y la televisión nacional, se encargó de representar ambos hechos (primero con la película Apocalipsur y luego con la serie El cartel). Al comparar las narrativas ficcionales con las periodísticas se encontró que la estructura dramática podía estar presente en ambas, tanto en las escenas de los dramatizados, como en las noticias. Sin embargo, se identificaron diferencias en cuanto a la omisión de personajes, las clases de montaje, los escenarios utilizados y en general la manera en que el contenido y la forma cambia en cada formato. Al final, es el pacto de veracidad, o de verosimilitud, lo que determina la relación entre el espectador y el producto audiovisual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo periodístico que tiene como personaje principal el Premio Simón Bolívar de Periodismo, quiso evidenciar cómo desde hace más de treinta años con cada nominación y entrega anual del premio se ratifica que el oficio periodístico colombiano es una actividad legitimadora de la mayoría de hechos sociales con relevancia para el país durante las últimas tres décadas y media.Se escogió a seis periodistas que revelaron sus sentimientos, pensamientos y experiencias profesionales y que enseñaron por qué a pesar de las dificultades, el periodismo sigue siendo el oficio más bello del mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta para la creación de un medio virtual enfocado en periodismo de investigación en la ciudad de Santa Marta. Esta propuesta plantea el empleo de herramientas digitales propias del periodismo multimedial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Internet modificó la forma de ejercer el periodismo. Su arribo a los medios de comunicación como forma efectiva e interactiva para el mejoramiento del oficio informativo, alteró su ejercicio en sus 3 puntos: enseñanza, ejecución y resultado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Corabastos es la central mayorista de alimentos más grande de Colombia. El reportaje radial cuenta la historia de tres personajes disímiles de esa gran ciudad, retratando el entorno de la misma, sus problemas y cómo, de acuerdo a sus ingresos, se contrastan sus vidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Desde el pupitre" es una inciativa radial que busca, a través del periodismo, poner en consideración el tema de la educación. A partir de una investigación rigurosa y un manejo de fuentes responsable, el programa tiene como objetivo poner la educación en la agenda de un país como Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A guest lecture by Professor David S.Wall from the University of Durham. This talk will explore the way that networked technology has transformed criminal behaviour. The first part will map out cybercrimes and identify the challenges they pose for both criminologists and also regulators. The second part will show that cybercrimes are informational, networked and global. In this section it will also be shown that cybercrimes are highly disorganised forms of offending when compared to the organisation of more 'traditional' crimes, but display some new organisational logics of their own. The third part of the talk will illustrate how the 'culture of fear' that has arisen around cybercrime has placed demands upon government and police - demands that, for reasons related to the distinct nature of cybercrimes, are hard to resolve. The fourth and final part will look at the new policing arrangements that are designed, it is argued here, to close the reassurance gap.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado en plataforma web con programación HTML5. Esta investigación es la reconstrucción de 7 años de actividades (2003-2010) generadas en un centro cultural ubicado en la calle 32 con carrera 13 en la ciudad de Bogotá. Este proyecto contiene textos periodísticos, académicos, entrevistas, archivos de audio y fotografías. Además de reconstruir la historia de lo ocurrido en este edificio, la investigación estudia las relaciones entre colectivos artísticos, políticos y juveniles en el contexto social bogotano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This is a version of a seminar/keynote talk I have given a few times. It argues that VLEs are no longer fit for purpose and that students should learn to take responsibility for their own toolsets.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Network connectivity is reaching more and more into the physical world. This is potentially transformative – allowing every object and service in the world to talk to one other—and to their users—through any networked interface; where online services are the connective tissue of the physical world and where physical objects are avatars of online services.