1000 resultados para inseticida de origem vegetal
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) UANL, 2013.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
El concepto de paisaje puede que sea uno de los más intuitivos y fáciles de entender. Tras esta aparente simplicidad se esconde uno de los conceptos más complejos de interpretar. El paisaje ha sido abordado por distintas disciplinas científicas: la biología, la geología, la geografía, las ciencias sociales y son muy numerosas las escuelas que plantean visiones muy distintas sobre la realidad que supone. En esta unidad didáctica se ha abordado sólo uno de los aspectos del estudio del paisaje: la vegetación. Junto a la orografía, es uno de los elementos más visibles del mismo y, como base de la vida en la Tierra tal y como la entendemos, forma parte de la mayoría de las interacciones que se producen en un espacio concreto: regulación climática, producción y retención de suelo, cobijo y alimento para los animales que allí viven y, una vez reciclada, para las propias plantas.
Resumo:
Uno de los objetivos de la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en la ESO es tratar y trabajar los distintos modelos de organización de los seres vivos a la vez que destacar la gran diversidad de formas de vida. Por otro lado cabe tener presente que la necesaria contextualización del currículum en las Baleares promueve el conocimiento de las principales especies de animales y plantas de los ecosistemas más representativos del archipiélago. Se presentan seis propuestas didácticas dirigidas al alumnado del primer o segundo ciclo de ESO, que evidentemente se deben adecuar al centro de trabajo, los cursos seleccionados y a la disponibilidad de materiales. Se considera que la especie vegetal Cneorum tricoccon, llamada vulgarmente acebuche, puede ser una planta muy adecuada para este estudio.
Resumo:
Obra que recoge un análisis de restos vegetales aparecidos en yacimientos arqueológicos de toda la Comunidad de Madrid, desde la prehistoria hasta nuestros días. Los análisis de restos polínicos y vegetales de origen arqueológico, han sido comparados con secuencias similares procedentes de turberas y depósitos naturales del mismo ámbito geográfico, lo que permitirá evaluar hasta qué punto el hombre ha contribuido a valorar con mayor perspectiva el cambio social.
Resumo:
Índice general e índice florístico por familias
Resumo:
Conocer por medio de la observación directa, las especies arbóreas que se encuentran ubicadas en la provincia de La Coruña. Alumnos y profesores de la segunda etapa de EGB, pertenecientes al Centro piloto Pedro Barrio de la Maza, de Mondego-Sada. La investigación parte de un análisis de las características dominantes de los suelos forestales de la provincia: permeabilidad, acidez, ausencia de cal, etc, y del clima. Posteriormente se realizó una excursión a la Fraga del Eume, para que los alumnos viesen en la realidad lo que habían estudiado. De toda la flora descubierta, los alumnos realizaron en clase un esquema de la vegetación silvestre primitiva del lugar en el que se hablaba del: sauce, abedul, aliso, castaño, espino, arce, roble, laurel, fresno, peral silvestre y madroño. Todas estas especies han sido descritas, una vez clasificadas, en todos sus aspectos: hojas, flores, frutos, virtudes, etc. Finalmente, un estudio sobre los incendios forestales. Todos los árboles de la Fraga son aprovechados por el campesino gallego para múltiples usos: leña, para muebles y construcción, gastronomía, para la fijación de terrenos, ornamentación y obtención de mimbres. Algunos poseen características medicinales. Los efectos del fuego: destruye el arbolado, el microclima, y produce cambios, facilitando la erosión. En el año 1975 se cortaron en el Ayuntamiento de Sada 11.750 árboles, con un total de 4.830 m/3 con un importe de 8 millones de pesetas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
L'objectiu d'aquest article és presentar les línies bàsiques de l'evolució del paisatge vegetal d'una part d'una àrea geogràfica que des de l'antiguitat ha estat un passadís històric d'assentaments i comunicacions i que comprèn les comarques de la Selva, del Vallès Oriental i del Vallès Occidental Biogeogràficament es tracta d'una zona de contacte entre el món mediterrani, representat a nivell climàtic per l'alzinar litoral, i l'eurosiberià, que té com a principals comunitats climàtiques la roureda de roure martinenc i la fageda amb el·lèbor verd
Resumo:
High pressure processing is a food preservation technique which can be an alternative to heat treatment. Pressurization, in theory, produces changes in organoleptic properties and antioxidant compounds to a lesser extent. The objective of the present dissertation has been to study the effect of high pressure processing on oxidative processes and their relation to the organoleptic qualities of diced swede and packaged sliced ham. The results have pointed to pressurization at 600 MPa, and produce an effective decontamination is that which causes less loss of compounds or antioxidant properties. For swede, this pressure level also caused a minor modification of the organoleptic qualities. This dissertation has also shown that depending on feed composition, the effect of pressurization on the organoleptic qualities can be diametrically opposite.
Resumo:
O presente trabalho apresenta o estudo palinológico e mineralógico da camada superficial do solo, de dois Distritos de Portugal (Coimbra e Setúbal), com vista à determinação do potencial forense da utilização de amostras de solo, no que respeita à identificação do tipo de comunidade vegetal e material mineralógico da qual a amostra teve origem, que poderá ser utilizado para ligar pessoas e objectos ao local do crime. Para cumprir estes objectivos, foram recolhidas e estudadas amostras da camada superficial de solo, em locais com o mesmo tipo de comunidade vegetal (floresta mista) e diferente tipo de comunidade vegetal (dunas, matagal). Para o estudo polínico foram recolhidas 5 amostras de solo por local, totalizando 30 amostras, para o estudo da mineralogia foram recolhidas 2 amostras de solo por local, totalizando 12 amostras. Nas análises palinológicas das amostras identificaram-se 56 taxa sendo 5 de esporos, 2 de grãos de pólen de gimnospérmicas e 49 de grãos de pólen de angiospérmicas. Sempre que possível recorreu-se à caracterização das formas ao nível da espécie, contudo na maior parte dos casos a sua identificação foi feita ao nível do género. No que respeita ao estudo geológico foi realizada a análise granulométrica através da crivagem e por difracção a laser, originando como resultados a percentagem de minerais pesados contidos em cada amostra e a percentagem de minerais de fracção menor (argilas e siltes) e de fracção maior (areias, areão e seixo). A análise mineralógica foi efectuada através do estudo dos minerais por difracção de raios x em argilas, em lâminas glicoladas e pela fracção densa, resultando em valores quantitativos de minerais de quartzo, filossilicatos e feldspatos, em valores quantitativos e semi-quantitativos de minerais de ilite, moscovite, esmectite, clorite, interstratificados e caulinite e, por último, através do estudo da fracção densa, identificaram-se ao microscópio petrográfico, para cada amostra, os minerais pesados transparentes, num total de 12 tipos (alteritos, andaluzite, anfíbola, biotite, distena, epídoto, estaurolite, granada, moscovite, silimanite, turmalina e zircão). Por fim, contabilizaram-se os minerais opacos presentes em cada amostra.Os resultados obtidos sugerem que estes dois Distritos são extremamente díspares em termos palinológicos e mineralógicos, o que vem apoiar a ideia que numa cena de crime, o estudo do solo tem uma importância crucial, salientando assim o seu valor probatório e o seu potencial forense, sendo uma extraordinária ferramenta da investigação criminal, aliando pessoas aos locais do crime e/ou pessoas com pessoas, possibilitando assim, uma maior fiabilidade na caracterização do tipo de ambiente de onde uma amostra é originária.