698 resultados para ecosystem engineering


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento analiza las características de liderazgo de los gerentes “baby boomers” de la empresa transnacional Global Engineering S.A., que tiene oficinas en España, Cuba, Venezuela y Ecuador. Esta investigación se realiza sobre la premisa que los Gerentes de las cuatro oficinas pertenecen a la generación de los baby boomers, por lo se presenta la hipótesis de que, al pertenecer a una misma generación las características de liderazgo son similares. Los objetivos de la presente investigación, fueron el identificar las características de liderazgo de los gerentes, analizarlas, verificar si son eficaces, identificar las oportunidades de mejora y presentar un plan de mejora para la organización. Al presente estudio se lo define como exploratorio, descriptivo y correlacional, se utiliza como herramienta principal para la investigación el MLQ 5X versión corta creado por Bass y Avolio y adaptado por Vega y Zabala, se lo aplica a las cuatro oficinas de la empresa tanto a los gerentes como a los seguidores. Para la comprobación de la hipótesis, se utilizó la prueba t de Student, para establecer valores máximos y mínimos de los promedios de las características de liderazgo, para de esa manera conocer si los Gerentes de cada oficina tienen las mismas características, también se promediaron los valores resultantes de cada estilo de liderazgo para conocer si son eficaces para la realidad de la organización. Como herramienta para la mejora de toma de decisiones estratégica, se presenta el Cuadro de Mando integral, se establecen los objetivos principales para las perspectivas y se señalan los pasos de cómo debe ser el proceso de implementación del plan de coaching gerencial para la organización. De la investigación realizada se concluye que las características de liderazgo de los gerentes de la organización no se relacionan directamente con la generación a la que pertenecen, sino, dependen más del entorno, la situación y de los seguidores. Se recomienda la implementación del Cuadro de Mando Integral para mejorar la toma de decisiones estratégicas, haciendo énfasis en la propuesta de valor de implementar un plan de coaching gerencial para los gerentes de las distintas oficinas para así mejorar la eficacia de la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Climate change science is increasingly concerned with methods for managing and integrating sources of uncertainty from emission storylines, climate model projections, and ecosystem model parameterizations. In tropical ecosystems, regional climate projections and modeled ecosystem responses vary greatly, leading to a significant source of uncertainty in global biogeochemical accounting and possible future climate feedbacks. Here, we combine an ensemble of IPCC-AR4 climate change projections for the Amazon Basin (eight general circulation models) with alternative ecosystem parameter sets for the dynamic global vegetation model, LPJmL. We evaluate LPJmL simulations of carbon stocks and fluxes against flux tower and aboveground biomass datasets for individual sites and the entire basin. Variability in LPJmL model sensitivity to future climate change is primarily related to light and water limitations through biochemical and water-balance-related parameters. Temperature-dependent parameters related to plant respiration and photosynthesis appear to be less important than vegetation dynamics (and their parameters) for determining the magnitude of ecosystem response to climate change. Variance partitioning approaches reveal that relationships between uncertainty from ecosystem dynamics and climate projections are dependent on geographic location and the targeted ecosystem process. Parameter uncertainty from the LPJmL model does not affect the trajectory of ecosystem response for a given climate change scenario and the primary source of uncertainty for Amazon 'dieback' results from the uncertainty among climate projections. Our approach for describing uncertainty is applicable for informing and prioritizing policy options related to mitigation and adaptation where long-term investments are required.