1000 resultados para ddc:660


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Curso para dar a conocer al profesorado el programa GIMP de creación y mantenimiento de imágenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Jornadas contaron con la participaci??n de representantes de los Ministerios y Secretar??as de Educaci??n y de los Organismos de Igualdad de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espa??a, Guatemala, Honduras, M??xico, Nicaragua, Panam??, Paraguay, Rep??blica Dominicana, Uruguay y Venezuela. En las distintas ponencias y talleres se exploran las posibles acciones que por parte de los Ministerios se realizan dentro de los sistemas educativos iberoamericanos, para colaborar eficiente y eficazmente con las tareas de los organismos o mecanismos gubernamentales de igualdad en la prevenci??n y atenci??n de las formas diversas de la violencia de g??nero y domestica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas de las Jornadas de Formaci??n del Profesorado en la ense??anza de L2-ELE y la Literatura Espa??ola Contempor??nea recopilan las ponencias, mesas redondas, comunicaciones y talleres que tuvieron lugar en la Universidad de Sof??a 'San Clemente de Ojrid' del 10 al 12 de abril de 2008. Estas Jornadas forman parte del Plan de Formaci??n del Profesorado de la Consejer??a de Educaci??n de la Embajada de Espa??a en Bulgaria y est??n dirigidas al profesorado de espa??ol de ense??anza reglada y no reglada de primaria, secundaria, universidades, Instituto Cervantes y estudiantes universitarios de estudios hisp??nicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Modalidad A, Primer premio al CEIP San Xoán de Filgueira por 'El mundo en la escuela entre todas, entre todos'; Segundo Premio al CEIP Puig d'En Valls Santa Eulalia des Riu por 'Un plan para mejorar la convivencia'; Tercer premio al CEP Parque Goya (Zaragoza) por 'De VillaMí a VillaNosotros: un viaje hacia la inclusión desde la convivencia'. La Mención en la modalidad A al CEIP Pintor Pradilla de Villanueva de Gállego por 'El centro escolar: un espacio para la convivencia'. En la modalidad B, Primer Premio al IESO Vía Dalmacia (Cáceres) por 'Hacia una comunidad democrática, abierta y participativa'; el Segundo premio al IES Arcipreste de Hita Azuqueca de Henares por 'Donde todos estamos'; el Segundo premio al IES Sierra de Guadarrama (Madrid) por 'Plan de convivencia'. La Mención en la modalidad B al IES J. María Torrijos por 'Proyecto escuela: espacio de Paz'; Otra mención de la modalidad B al IES Torre del Tajo Barbate (Cádiz) por 'Los pilares de la convivencia en el Torre'. En la modalidad C el primer premio al CE Ave María San Cristóbal (Granada) por 'Aprender a convivir en la diversidad'; el Segundo premio al CEE L'escorça l'Hospitalet de Llobregat por 'Más allá de las barreras: las posibilidades del aprendizaje cooperativo'; el Tercer premio al Centro Lizarra Ikastola (Navarra) por 'Una nueva inteligencia: competencias personales y sociales'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las consecuencias del cambio de ministros en el Ministerio de Educación y Cultura. Se repasa la salida de Esperanza Aguirre y la toma de posesión del nuevo ministro de Educación y Cultura Mariano Rajoy, que se traduce en el cambio de la estructura orgánica del Ministerio y en la llegada del nuevo equipo del ministro procedente del Ministerio de Administraciones Públicas y sin ninguna experiencia en temas educativos. Este equipo tiene ante sí importantes retos: culminar las trasferencias educativas a las comunidades y continuar las reformas en la ESO, Bachillerato y FP que puso en marcha Esperanza Aguirre. Quedan pendientes los planes de estudios del nuevo Bachillerato, la creación del Instituto Nacional de las Cualificaciones y la implantación del real decreto que da mayor autonomía a los centros públicos para la gestión de sus recursos económicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

FORO (Calidad y Libertad de la Enseñanza) es un lugar de encuentro y debate de profesionales de la enseñanza, la cultura y el periodismo, de la Universidad y de la escuela, que ha hecho su presentación recientemente con un documento titulado 'La Reforma Educativa' en el que se analizan las claves doctrinales y los principios explícitos o no en la LOGSE que están condicionando la interpretación de la propia reforma. La escuela como instrumento de cambio social, la igualdad de oportunidades, la identificación de la escolaridad obligatoria con enseñanza obligatoria, de las diferencias con las desigualdades, la autonomía o la neutralidad de la institución educativa son analizadas en el documento que presentó públicamente Juan Velarde Fuertes, presidente de FORO. Se incluye la conferencia de presentación de FORO, el resumen del documento 'La Reforma Educativa' y una entrevista a Juan Velarde Fuertes, presidente de FORO y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Separata de: Revista FERE, Madrid, 1999, n. 419, marzo-abril

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto íntegro del discurso del presidente de FERE Isidro González Modroño, en la sesión de apertura de la Asamble General de la FERE de 1999. Se analiza la actividad de FERE durante el año 1998 y su realidad interna como institución. Se describen los retos futuros de FERE: 1) descentralización de la organización de FERE como consecuencia de las trasferencias educativas; 2) diferenciación entre el carácter apostólico y el carácter pastoral de los centros FERE; 3) colaboración intercongregacional; 4) relación con otras instituciones afines: la Fundación Educación Católica, Educación y Gestión y CONCAPA; 5) financiación de FERE en el futuro.