998 resultados para VIVIENDAS SUBURBANAS - MUNICIPIO DE LOS SANTOS (SANTANDER, COLOMBIA)
Resumo:
El proyecto se basa en un estudio de la localidad de Valdemoro. Los objetivos son conocer las calles y plazas del municipio, descubrir los trabajos más frecuentes, concienciar al alumnado en el respeto a las personas y a la naturaleza, utilizar las capacidades físicas del niño, desarrollar el sentido espacial, y saber utilizar lo aprendido como medio de comunicación y de recreo. La metodología es participativa, globalizadora y creativa, y entre las actividades destacan la creación de grupos de baile, el estudio del folclore y la participación en actos culturales y recreativos del pueblo como la radio, el carnaval o la fiesta del árbol..
Resumo:
Incluye mapas y planos
Resumo:
Proyecto educativo que intenta corregir las desigualdades producidas por razón de sexo. Los objetivos son: combatir los estereotipos sexistas en el material didáctico; fomentar el cambio de actitud del profesorado; y garantizar una igualdad de oportunidades para los niños y las niñas en el acceso a todas las formas de enseñanza. Realizan un test a los alumnos (incluido en la memoria) para conocer la conducta de los niños a la hora de elegir un juego, una actividad, o una profesión. Entre las actividades destacan: un taller de cuentos no sexistas, proyección de vídeos, excursión a la ludoteca de Alcobendas, y trabajo con fichas de la unidad sexo y género que se integran en el curriculum escolar. La experiencia se evalúa con un test al final del proyecto para conocer los cambios producidos en los niños.
Resumo:
La experiencia utiliza la radio como recurso didáctico con el fin de acercar a los alumnos al mundo de la comunicación. Los objetivos fundamentales son: facilitar información sobre el centro: y proporcionar noticias de ámbito local e internacional. En el desarrollo de la experiencia los alumnos se organizan en equipos. El de redacción se encarga de planificar el horario y el calendario de emisión. Destaca como novedad del presente curso, ya que esta experiencia se inició en el curso anterior, la realización de un programa especial de música moderna un día a la semana. Así mismo, se inicia la emisión quincenal de programas de introducción a la música clásica durante el tercer trimestre. Estos programas los han realizado los ex-alumnos del centro. La evaluación de la experiencia se realiza mediante sondeos de opinión a los integrantes de la comunidad escolar.
Resumo:
Solucionario de las Prácticas cuantitativas de Física. Dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato de las Ciencias y de la Salud y Bachillerato Tecnológico y, de un modo especial a los estudiantes que destacan en el campo de la Física y que desean prepararse para una olimpiada. El libro constituye 38 experimentos divididos en cuatro secciones: 11 experimentos de corriente continua, 4 de curvas características, 20 de corriente alterna y 3 de corriente transitoria. La actuación del profesor consiste en seleccionar el experimento que crea conveniente para sus alumnos y fotocopiarlo. Cada un de los experimentos es autosuficiente y contiene los siguientes elementos: fundamento, fotografía y medidas.
Resumo:
Conjunto de 32 prácticas cuantitativas de física, descritas paso a paso, para realizar con la ayuda de fotografía digital. Las hay adecuadas para la ESO y otras para los diferentes Bachilleratos. La metodología que se expone es que el docente realice fotocopias del experimento seleccionado. Los alumnos reciben esta información y con medios materiales sencillos (calculadora, regla, semicírculo, etc.) pueden tomar datos de experimentos reales y con ellos y las orientaciones didácticas que se presentan en el libro, pueden llegar a formular y comprobar leyes físicas, del mismo modo que si estos datos se hubiesen tomado del laboratorio..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se comenta la forma de hacer pedagogía de la muerte a través de las fiestas populares : Todos los Santos, Cuaresma y Pascua..
Resumo:
Este recurso es una investigación publicada. Investigación llevada a cabo por el grupo CIFO del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona
Resumo:
Este trabajo responde a un proyecto presentado a la Consejería de Sanidad en convocatoria pública en la que se obtuvo una subvención para realizarlo, pero que finalmente no se desarrolló por escasez de medios
Resumo:
Incluye ??ndice anal??tico
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
En este reportaje se analiza el intercambio de obras de arte que surgió a través de un acuerdo bilateral entre España y Francia, debido a los expolios que el patrimonio artístico y cultural español sufrió desde tiempos de Napoleón. Con el Convenio Hispano-Francés se pudo recuperar la 'Dama de Elche', que se exponía en el Louvre; parte del 'Tesoro visigótico de Guarrazar'; los relieves ibéricos de Osuna; algunas piezas del Cerro de los Santos; 'La Inmaculada' de Murillo y 51000 documentos del Archivo de Simancas referentes a las relaciones hispano-francesas.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Web 2.0 : dispositivos m??viles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicaci??n