839 resultados para Social Science -- General


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Qualitative methods are commonly used within the area of Electronic Government as well as other fields in social science. Among students carrying out qualitative approaches in their thesis work, qualitative studies are very common but unfortunately there is often a lack of rigor when using qualitative approaches. Method books discussing qualitative studies are frequent, but they often lack some firm advices about how to actually carry out a qualitative study. There are lots of good advices about interviews and observations. Grounded theory is often mentioned although in rather general terms. The interpretive part is not very thoroughly discussed though. Below we present an outline that might fill the mentioned gap somewhat. Our aim is to give the student a guide in carrying out the qualitative/interpretive approach. By following the ten steps below, students will not only have to prepare the study, they will also find some solid reference support for the necessary steps in the process of research.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

BackgroundChildren's exposure to other people's cigarette smoke (environmental tobacco smoke, or ETS) is associated with a range of adverse health outcomes for children. Parental smoking is a common source of children's exposure to ETS. Older children are also at risk of exposure to ETS in child care or educational settings. Preventing exposure to cigarette smoke in infancy and childhood has significant potential to improve children's health worldwide.ObjectivesTo determine the effectiveness of interventions aiming to reduce exposure of children to ETS.Search methodsWe searched the Cochrane Tobacco Addiction Group Specialized Register and conducted additional searches of the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), MEDLINE, PsycINFO, EMBASE, CINAHL, ERIC, and The Social Science Citation Index & Science Citation Index (Web of Knowledge). Date of the most recent search: September 2013.Selection criteriaControlled trials with or without random allocation. Interventions must have addressed participants (parents and other family members, child care workers and teachers) involved with the care and education of infants and young children (aged 0 to 12 years). All mechanisms for reduction of children's ETS exposure, and smoking prevention, cessation, and control programmes were included. These include health promotion, social-behavioural therapies, technology, education, and clinical interventions.Data collection and analysisTwo authors independently assessed studies and extracted data. Due to heterogeneity of methodologies and outcome measures, no summary measures were possible and results were synthesised narratively.Main resultsFifty-seven studies met the inclusion criteria. Seven studies were judged to be at low risk of bias, 27 studies were judged to have unclear overall risk of bias and 23 studies were judged to have high risk of bias. Seven interventions were targeted at populations or community settings, 23 studies were conducted in the 'well child' healthcare setting and 24 in the 'ill child' healthcare setting. Two further studies conducted in paediatric clinics did not make clear whether the visits were to well or ill children, and another included both well and ill child visits. Thirty-six studies were from North America, 14 were in other high income countries and seven studies were from low- or middle-income countries. In only 14 of the 57 studies was there a statistically significant intervention effect for child ETS exposure reduction. Of these 14 studies, six used objective measures of children's ETS exposure. Eight of the studies had a high risk of bias, four had unclear risk of bias and two had a low risk of bias. The studies showing a significant effect used a range of interventions: seven used intensive counselling or motivational interviewing; a further study used telephone counselling; one used a school-based strategy; one used picture books; two used educational home visits; one used brief intervention and one study did not describe the intervention. Of the 42 studies that did not show a significant reduction in child ETS exposure, 14 used more intensive counselling or motivational interviewing, nine used brief advice or counselling, six used feedback of a biological measure of children's ETS exposure, one used feedback of maternal cotinine, two used telephone smoking cessation advice or support, eight used educational home visits, one used group sessions, one used an information kit and letter, one used a booklet and no smoking sign, and one used a school-based policy and health promotion. In 32 of the 57 studies, there was reduction of ETS exposure for children in the study irrespective of assignment to intervention and comparison groups. One study did not aim to reduce children's tobacco smoke exposure, but rather aimed to reduce symptoms of asthma, and found a significant reduction in symptoms in the group exposed to motivational interviewing. We found little evidence of difference in effectiveness of interventions between the well infant, child respiratory illness, and other child illness settings as contexts for parental smoking cessation interventions.Authors' conclusionsWhile brief counselling interventions have been identified as successful for adults when delivered by physicians, this cannot be extrapolated to adults as parents in child health settings. Although several interventions, including parental education and counselling programmes, have been used to try to reduce children's tobacco smoke exposure, their effectiveness has not been clearly demonstrated. The review was unable to determine if any one intervention reduced parental smoking and child exposure more effectively than others, although seven studies were identified that reported motivational interviewing or intensive counselling provided in clinical settings was effective.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis proposes the development of a narrative methodology in the British Methodist Church. Such a methodology embraces and communicates both felt experience and critical theological thinking, thus producing and presenting a theology that might have a constructive transformative impact on wider society. In chapter one I explore the ways in which the Church speaks in public, identify some of the challenges it faces, and consider four models of engagement. If the Church is to engage in public discourses then I argue that its words need to be relevant and connect with people’s experiences. To ground the thinking I focus on the context of the British Methodist Church and explore how the Church engages in theological reflection through the lens of its thinking on issues of human sexuality. Chapter two reviews how theological reflection is undertaken in the British Methodist Church. I describe how the Methodist Quadrilateral of Scripture, tradition, reason and experience remains a foundational framework for theological reflection within the Methodist Church and consider the impact of institutional processes and the ways in which the Methodist people actually engage with theological thinking. The third and fourth chapters focus on how the British Methodist Church has produced its theology of human sexuality, giving particular attention to the use of personal and sexual stories in this process. I find that whilst there has been a desire to listen to the stories of the Methodist people, there has not been a corresponding interrogation or analysis of their stories so as to enable robust and constructive theological reflection on these experiences. Using resources from Foucauldian approaches to discourse analysis, I critique key statements and the processes involved in their production, offering an analysis of this body of theological thinking and indicating where possibilities for alternative ways of thinking and acting arise. The proposed methodology draws upon resources from social science methodologies, and in chapter five I look at the use of personal experience and relevant strategies of inquiry that prompt reflection on the hermeneutical process and employ narrative approaches in undertaking, analysing and presenting research. The exploration shows that qualitative research methodologies offer resources and methods of inquiry that could help the Church to engage with personal stories in its theological thinking in a robust, interrogative and imaginative way. In chapter six an examination of story and narrative is undertaken, to show how they have been understood as ways of knowing and how they relate to theological inquiry. Whilst acknowledging some of the limitations of narrative, I indicate how it offers constructive possibilities for theological reflection and could be a means for the British Methodist Church to engage in public discourse. This is explored further in chapter seven, which looks in more detail at how the British Methodist Church has used narrative in its theological thinking, and outlines areas requiring further attention in order for a narrative theological methodology to be developed, namely: attention to the question ‘whose experience?’; investigation of issues of power and the dynamics involved in the process of the production of theological thought; how personal stories and experiences are interrogated and how narrative is constructed; and how narrative might be employed within the Methodist Quadrilateral. The final chapter considers the advantages and limitations of such an approach, whether the development of such a method is possible in the Methodist Church today and its potential for helping the Church to engage in public discourse more effectively. I argue that this methodology can provoke new theological insights and enable new ways of being in the world

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La psicología y la publicidad son dos disciplinas que desde hace algunos años se han venido complementando, la publicidad es la disciplina que se ha visto beneficiada con esta alianza, ya que el principal aporte que le hace la psicología a la publicidad es poder determinar aquellos factores o estrategias que generan en el consumidor; atención, asociación entre marca y producto, para luego almacenarse en la memoria y así generar una posible conducta de compra en el individuo. Los medios de comunicación cumplen un papel muy importante, ya que son los instrumentos utilizados para la transmisión de la información publicitaria, dependiendo del medio utilizado ya sea prensa, televisión o radio, las estrategias implementadas para dar a conocer la información deben ir dirigidas al campo perceptivo, que se utiliza para recibir la información y lograr una adecuada asociación y posterior almacenamiento en la memoria. La publicidad y el mercadeo hacen uso de una prueba de evaluación; top of mind, que muestra la jerarquía de recuerdo en la memoria de los individuos ante la mención de una categoría de servicio de un producto.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio describe los cambios en la políticas públicas de niñez en Colombia entre 1991 y 2014, mediante el análisis tanto de las narrativas y contranarrativas de política gestadas en este periodo de tiempo, como de los factores que propiciaron la conformación de una red de política pública y el posterior desarrollo de diversos modos de interacción entre los grupos de actores identificados. Parte esta investigación de situar antecedentes y factores relevantes que permiten contrastar, por un lado, contenidos y perspectivas entre diferentes periodos de tiempo, y por otro lado, el número, tipo, y dinámica de relaciones entre los diversos actores involucrados en este campo antes de 1991, y posterior a este año hasta 2014. En síntesis, a través de los hallazgos y análisis realizados se busca no solo plantear qué se transformó entre 1991 y 2014 respecto a la construcción de la niñez como referente de políticas públicas, sino también, cómo se gestó esta transformación, con el fin de proveer elementos que permitan comprender principalmente los énfasis y las variaciones que han tenido las políticas públicas de niñez en el país, pero también, algunas continuidades por periodos más específicos de tiempo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto investiga la relación entre las organizaciones con el medio y marketing, para lo cual se debe mencionar el conflicto de intereses de la comunidad y de la organización, y como se intenta percibir a la organización como un buen vecino dentro de la comunidad. A su vez éste estudio cuenta con objetivos basados en la identificación de redes de distribución de petróleo y gas natural, tanto nacionales como internacionales, para así abarcar un sector estratégico más preciso, y mostrar las relación entre las organizaciones y la conformación de comunidades. Se tienen en cuenta factores elementales en el estudio de este sector energético, como son sus principales componentes, así como un marco teórico específico que permita desarrollar el concepto de conformación de comunidades para lograr una exitosa aplicación del mismo. Del mismo modo se incluirán temas relacionados con marketing, pero desde un punto de vista más cercano a la comunidad, tomando los medios y el marketing como un concepto más importante en el impacto de las organizaciones en la comunidad, es decir tomando el concepto de marketing como aquellas comunidades que rodean las organizaciones, como éstas dos interactúan, y que impactos tienen una sobre la otra. De la misma manera se tienen resultados en cuanto a planteamientos más profundos sobre conceptos de marketing que no son desarrollados muy a menudo, los cuales conservan su esencia fundamental y siguen impactando en silencio a las organizaciones, pero que si lo estudiamos y aprovechamos de algún modo lograremos beneficios para nuestra organización y para los intereses colectivos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la dinámica evolutiva de la economía de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el establecimiento de estándares mínimos de velocidad en distintos contextos regulatorios a nivel mundial, en particular en Colombia, en el presente artículo se presentan diversas aproximaciones empíricas para evaluar los efectos reales que conlleva el establecimiento de definiciones de servicios de banda ancha en el mercado de Internet fijo. Con base en los datos disponibles para Colombia sobre los planes de servicios de Internet fijo ofrecidos durante el periodo 2006-2012, se estima para los segmentos residencial y corporativo el proceso de difusión logístico modificado y el modelo de interacción estratégica para identificar los impactos generados sobre la masificación del servicio a nivel municipal y sobre las decisiones estratégicas que adoptan los operadores, respectivamente. Respecto a los resultados, se encuentra, por una parte, que las dos medidas regulatorias establecidas en Colombia en 2008 y 2010 presentan efectos significativos y positivos sobre el desplazamiento y el crecimiento de los procesos de difusión a nivel municipal. Por otra parte, se observa sustituibilidad estratégica en las decisiones de oferta de velocidad de descarga por parte de los operadores corporativos mientras que, a partir del análisis de distanciamiento de la velocidad ofrecida respecto al estándar mínimo de banda ancha, se demuestra que los proveedores de servicios residenciales tienden a agrupar sus decisiones de velocidad alrededor de los niveles establecidos por regulación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en uno de los grandes campos de los estudios organizacionales: la estrategia. La perspectiva clásica en este campo promovió la idea de que proyectarse hacia el futuro implica diseñar un plan (una serie de acciones deliberadas). Avances posteriores mostraron que la estrategia podía ser comprendida de otras formas. Sin embargo, la evolución del campo privilegió en alguna medida la mirada clásica estableciendo, por ejemplo, múltiples modelos para ‘formular’ una estrategia, pero dejando en segundo lugar la manera en la que esta puede ‘emerger’. El propósito de esta investigación es, entonces, aportar al actual nivel de comprensión respecto a las estrategias emergentes en las organizaciones. Para hacerlo, se consideró un concepto opuesto —aunque complementario— al de ‘planeación’ y, de hecho, muy cercano en su naturaleza a ese tipo de estrategias: la improvisación. Dado que este se ha nutrido de valiosos aportes del mundo de la música, se acudió al saber propio de este dominio, recurriendo al uso de ‘la metáfora’ como recurso teórico para entenderlo y alcanzar el objetivo propuesto. Los resultados muestran que 1) las estrategias deliberadas y las emergentes coexisten y se complementan, 2) la improvisación está siempre presente en el contexto organizacional, 3) existe una mayor intensidad de la improvisación en el ‘como’ de la estrategia que en el ‘qué’ y, en oposición a la idea convencional al respecto, 4) se requiere cierta preparación para poder improvisar de manera adecuada.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento evidencia las posiciones hegemónicas que han llegado a ocupar las empresas más poderosas del país, basándose en el estudio de datos cuantitativos del conteo de las cien empresas con mejores ventas para los años 2013 y 2014, según la revista Gerente. Se usan cinco variables: ventas totales, activos, pasivos, patrimonio y utilidades netas. En la primera sección, se hace una revisión bibliográfica que conecta el origen de la hegemonía en un panorama económico con la influencia del neoliberalismo y la globalización en el actual tejido industrial colombiano. Posteriormente, se realiza una explicación sobre la metodología aplicada para el estudio de la base de datos; la cual es seguida por una exposición de los resultados obtenidos a partir de herramientas estadísticas como el análisis de correlación lineal, quintiles y variaciones porcentuales. Finalmente, se aborda el Programa de Transformación Productiva, esto con el objetivo de mostrar los puntos focales que necesitan especial atención para lograr catalizar el desarrollo económico de Colombia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto armado en Guatemala se originó por el abuso de poder, la desigualdad, la exclusión y la profunda discriminación, sobre todo hacia la población indígena, a la que se le han desconocido históricamente sus derechos y que fue la más afligida durante el conflicto. Lo que desembocó en el nacimiento de grupos al margen de la ley, cuyo propósito fue reivindicar los derechos de la población, así como la equidad y justicia social. El conflicto se caracterizó por la formación de grupos paramilitares, la violación al Derecho Internacional Humanitario, el elevado número de víctimas del conflicto, mayoritariamente indígenas y porque más del 85% de las violaciones a los derechos humanos fueron perpetradas por el Estado. Gracias a la voluntad política, al respaldo de la comunidad internacional, especialmente de la Organización de Naciones Unidas -ONU, y a los buenos oficios de la Comisión Nacional de Reconciliación – CNR, se lograron firmar los Acuerdos de Paz y dar fin a este cruento conflicto de más de 36 años. Las partes firmantes vieron la necesidad de que un ente autónomo e imparcial de Naciones Unidas, verificara el cumplimiento de La Misión de Naciones Unidas en Guatemala - MINUGUA contribuyó a la promoción, defensa y garantía de los derechos de la población indígena guatemalteca. Específicamente, incidió en el cumplimiento de los compromisos contenidos en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas guatemaltecos –AIDPI, que fue suscrito el 31 de marzo de 1995, asimismo, contribuyó a la garantía del derecho a la justicia de la población indígena, lo que se evidenció en las acciones y el papel que desempeñó en los componentes de verdad, justicia y reparación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: analizar cómo influye la inequidad y la posición socio económica como factores determinantes de la conceptualización de la actividad física, desde la concepción de los determinantes sociales, de forma tal que su revisión conceptual, ayude a constituir la re configuración del concepto de actividad física. Métodos: Exploración de la literatura científica desde la revisión conceptual de artículos seleccionados, utilizando las categorías inequidad y posición socioeconómica para establecer la influencia del concepto de la actividad física en entornos educativos. Y a partir de ella interpretar la re configuración del concepto de la actividad física, desde diferentes concepciones asociadas a los determinantes sociales. Resultados: Se hallaron concepciones de los diferentes autores respecto al concepto de la actividad física. (Peso, raza, índice de masa corporal, edad). Se interpretaron distintos niveles de influencia desde la inequidad y la posición socio económica asociados a la ocupación, el género, sitio de vivienda, nivel de estudio, y la estructura física del entorno. Posteriormente se reportaron resultados desde un análisis explicativo en el cual se interpretan las concepciones de los autores en cuanto al concepto de la actividad física, y como desde ella se establecen relaciones entre la inequidad, la posición socioeconómica y los entornos educativos que incluyen diferentes aspectos sociales para finalmente poder establecer un concepto claro de la re configuración social del concepto de la actividad física, concluyendo que este nuevo concepto social de la actividad física no posee una definición exacta, el análisis de los aspectos sociales de ésta, involucra innumerables concepciones que la influencian y la determinan, en consecuencia el concepto de la actividad física debe ser un concepto en constante evolución y reconfiguración debido a la naturaleza cambiante del ser humano, de las dinámicas sociales y las asociaciones de la salud con los aspectos sociales que se presentan en el diario vivir. Así mismo se evidencia que el concepto de la actividad física se fundamenta en estudios que dejan de lado los aspectos sociales que influencia el concepto y en consecuencia la práctica de la actividad física, esta investigación establece un punto de partida frente a la re configuración social del concepto de la actividad física. Conclusiones: Diferentes organizaciones en el mundo reconocen a la actividad física como una herramienta que favorece la socialización de las personas. Es así como la actividad física, desde el deporte en el campo competitivo y la educación física desde el campo educativo exploran la interacción social de los individuos, esto permite la construcción de valores y fortalece la sana convivencia dentro de las comunidades. Esta trasformación desde el concepto de la actividad física biomédica hasta la actividad física social se evidencia en los documentos revisados, en los cuales la actividad física es estudiada desde las categorías de inequidad y posición socio económica, De ahí que en su conceptualización se involucren diferentes conceptos asociados a los determinantes sociales de la salud, que en definitiva establecen un nuevo concepto de la re configuración social de la actividad física trascendiendo desde la actividad física biomédica o fisiológica hasta un concepto complejo que incluye intereses y particularidades de las personas como lo son la ocupación, la educación, el entorno, el medio ambiente y la estructura física.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación busca determinar el propósito que persiguen los pequeños Estados insulares en desarrollo del Pacífico al adoptar una trayectoria de desarrollo sostenible. Se plantea que la adopción de una trayectoria de desarrollo sostenible es la estrategia por medio de la cual estos Estados buscan hacer frente a su condición de vulnerabilidad; lo cual logran a través del uso de la diplomacia en distintos escenarios multilaterales, con el fin de modificar tanto sus prácticas como las de otros actores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La implicación social dentro de la problemática ambiental, establece una relación causal entre hábitos e impacto ambiental; aspectos del comportamiento humano tales como la conveniencia, familiaridad, presión social y actitud, nos permiten realizar un acercamiento acerca de la decisión de reciclar o no en un hogar. Objetivo: identificar los factores ambientales asociados con el manejo de residuos domésticos entre los miembros de una comunidad residencial en la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal realizado a 200 personas de una comunidad residencial. La evaluación de la conducta pro-ambiental se llevó a cabo por medio de la utilización de la Escala del Comportamiento Pro-ambiental desarrollada por Corral-Verdugo unida a la escala de Reciclaje de Sidique. Para el tratamiento estadístico se empleó el análisis de regresión lineal múltiple. Resultados: La mayoría de los encuestados fueron hombres (55%), con una mediana de edad de 37,5 años. Más de la mitad tenía por lo menos formación en pregrado (53%), el 55,5% contaban con un empleo al momento de la entrevista, cerca del 50% de las personas refirieron tener casa propia y la mediana del tamaño de las mismas fue de 80 m2. De los aspectos sociodemográficos, el tipo de vivienda, sexo y edad, estuvieron relacionados con los factores ambientales pro reciclaje. Mientras que las conductas proambientales relacionadas fueron: altruismo, frugalidad, conducta ecológica general, indignación y aprecio por la naturaleza. Conclusiones: Las conductas proambientales Altruismo, Frugalidad, Conducta Ecológica, Indignación y Aprecio por lo natural, están relacionadas con la intención de reciclar. Para futuras investigaciones es necesario constatar la realización del comportamiento proambiental, para aseverar de manera irrebatible que las dimensiones analizadas pueden soportar una acción real y no un auto reporte de una conducta.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada al interior de dos contextos. Por un lado, el teórico, en el marco de uno de los discursos más relevantes en los campos de la estrategia organizacional, de la managerial and organizational cognition (MOC) y, en general, de los estudios organizacionales (organization studies): la construcción de sentido (sensemaking). Por el otro, el empírico, en una de las grandes compañías multinacionales del sector automotriz con presencia global. Esta corporación enfrenta una permanente tensión entre lo que dicta la casa matriz, en relación con el cumplimiento de metas y estándares específicos, considerando el mundo entero, y los retos que, teniendo en cuenta lo regional y lo local, experimentan los altos directivos encargados de hacer prosperar la empresa en estos lugares. La aproximación implementada fue cualitativa. Esto en atención a la naturaleza de la problemática abordada y la tradición del campo. Los resultados permiten ampliar el actual nivel de comprensión acerca de los procesos de sensemaking de los altos directivos al enfrentar un entorno estratégico turbulento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Participatory evaluation and participatory action research (PAR) are increasingly used in community-based programs and initiatives and there is a growing acknowledgement of their value. These methodologies focus more on knowledge generated and constructed through lived experience than through social science (Vanderplaat 1995). The scientific ideal of objectivity is usually rejected in favour of a holistic approach that acknowledges and takes into account the diverse perspectives, values and interpretations of participants and evaluation professionals. However, evaluation rigour need not be lost in this approach. Increasing the rigour and trustworthiness of participatory evaluations and PAR increases the likelihood that results are seen as credible and are used to continually improve programs and policies.----- Drawing on learnings and critical reflections about the use of feminist and participatory forms of evaluation and PAR over a 10-year period, significant sources of rigour identified include:----- • participation and communication methods that develop relations of mutual trust and open communication----- • using multiple theories and methodologies, multiple sources of data, and multiple methods of data collection----- • ongoing meta-evaluation and critical reflection----- • critically assessing the intended and unintended impacts of evaluations, using relevant theoretical models----- • using rigorous data analysis and reporting processes----- • participant reviews of evaluation case studies, impact assessments and reports.