545 resultados para Salud ocupacional -- Colombia -- 2011-2012
Resumo:
Introduccin: La relacin entre el sueo y la calidad de vida constituye una de las problemticas de gran importancia en el mbito de las condiciones de trabajo de funcionarios y personal mdico de las unidades prestadoras de servicios hospitalarios. Estudios han evidenciado una relacin entre la calidad del sueo y la calidad de vida y la falta de sueo se ha asociado con errores en los procedimientos y lesiones ocupacionales. Objetivo: Relacionar la calidad del sueo con la calidad de vida en personal de salud de una Institucin de IV nivel, en la ciudad de Caracas (Venezuela). Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal con datos secundarios del personal de salud de un Hospital de IV nivel (93 registros) en la ciudad de Caracas (Venezuela). Se emplearon variables sociodemogrficas, las relacionadas con calidad del sueo y provenientes de la encuesta ndice de calidad de sueo de Pittsburgh y con calidad de vida incluidas en el cuestionario SF-36. Se utilizo el programa estadstico SPSS para el anlisis y se obtuvieron medidas de tendencia central y dispersin. Para relacionar las variables se emplearon las pruebas de Shapiro Wilk y el coeficiente de correlacin de Spearman. Resultados: El total de los trabadores que ingresaron al estudio tuvieron un rango de edad entre 19 y 70 aos y una desviacin estndar de 10,9 aos. Respecto al gnero, el 79,6% (n=74) fueron mujeres, y el 20,4% (n=19) fueron hombres. Con relacin al componente de calidad de vida, se encontr que la mayor puntuacin se asocia con el desempeo emocional (61,3%), la Vitalidad (73,5%), la Funcin Fsica (91%), el Dolor Fsico (100%) y la Funcin Social (100%). Igualmente, se encontr que la totalidad de los trabajadores encuestados refirieron ser malos dormidores (91.4%). Al correlacionar la calidad de sueo con la calidad de vida, se encontr una asociacin estadsticamente significativa, especficamente con el componente Latencia de sueo (p=0.008), Eficiencia habitual de sueo (p=0,001), Perturbaciones del Sueo (p=0,040) y Disfuncin diurna (p= 0,008). Conclusin Este estudio reporto que la falta de sueo tiene relacin con la calidad de vida del personal de salud y que la totalidad de los trabajadores de este estudio refirieron ser malos dormidores, hechos que demandan la atencin de los programas de salud de las empresas, para promover medidas preventivas y correctivas respecto a las condiciones laborales como parte del bienestar de las personas.
Resumo:
Objetivo: Evaluar los efectos de una intervencin educativa en la prctica del autoexamen de seno, los conocimientos y prctica de los estilos de vida saludables para la prevencin del cncer de seno en estudiantes mujeres de un colegio pblico de la localidad de Ciudad Bolvar en Bogot, Colombia. Materiales y mtodos: Estudio de intervencin, antes y despus, no controlado en un periodo de seis meses con la participacin de mujeres jvenes estudiantes entre 10 y 20 aos de edad. Se contemplaron cinco momentos metodolgicos ejecutados en los meses de febrero en el cual se realiz la aplicacin del cuestionario auto-diligenciado; de marzo en el cual las estudiantes recibieron una sesin educativa de 90 minutos y una de 60 minutos, soportadas con material audiovisual y folletos informativos. Se realiz el seguimiento prospectivo para la toma de datos en uno, tres y seis meses post-intervencin. Conclusiones: 155 estudiantes fueron encuestadas. La prevalencia de prctica del autoexamen de seno fue de 78,1% (n=121). Se evidenci un cambio significativo en el conocimiento de la tcnica y la prctica del autoexamen de seno, as como aumentos significativos en los conocimientos de los principales factores de riesgo para el cncer de mama (p<,0001). En cuanto a los estilos de vida, las estudiantes mejoraron de manera significativa la prctica regular de actividad fsica con ms de 150 minutos semanales a los 6 meses post-intervencin. Conclusin: Una intervencin educativa puede mejorar los conocimientos acerca de los factores de riesgo para cncer de mama, la prctica del autoexamen de seno y los estilos de vida en mujeres jvenes estudiantes de una localidad de bajo nivel socio-econmico en Bogot, Colombia. Estudios experimentales de alta calidad son requeridos.
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo mostrar los factores de xito del programa de Responsabilidad Social de la Fundacin Cardioinfantil, teniendo en cuenta que esta institucin se ha convertido en un referente de compromiso social y sostenibilidad en el sector salud y en las instituciones de cuarto nivel de complejidad. Para alcanzar este objetivo se realizaron visitas y se aplic un instrumento en la Fundacin Cardioinfantil y en cuatro instituciones ms del mismo nivel de atencin en las ciudades de Bogot, Cali y Medelln, donde generosamente aportaron informacin acerca del desarrollo de sus programas de Responsabilidad Social y de la aplicacin de los tpicos contenidos en la ISO 26000 dentro de sus instituciones. As mismo dentro de la Fundacin Cardioinfantil se realiz una entrevista con la persona encargada de desarrollar el programa, quien manifest los detalles del funcionamiento de este y los esfuerzos realizados para lograr la diferenciacin en el sector salud. A travs de este recorrido por las diferentes instituciones de salud consultadas y de la investigacin realizada en la fundacin Cardioinfantil se realiz una matriz DOFA que nos revel la falta de comunicacin en las mejoras realizadas en las diferentes organizaciones de salud, una vez han detectado las fallas en inherentes a su actuacin con los grupos de inters. La adopcin de estndares internacionales para la gobernanza y aplicacin de los programas de RSE an es incipiente en el sector salud en general. Tambin es posible resaltar el hecho de que programas de RSE desarrollados a nivel de la fundacin Cardioinfantil evolucionan hacia la innovacin en la calidad de la atencin y la trasformacin de sus organizaciones hacia la mejora continua.
Resumo:
La sexualidad y la reproduccin estn ntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el mbito de lo individual como de lo social, por tanto la salud sexual y reproductiva representa un componente esencial para la evaluacin de desarrollo de un pas, y un tema prioritario en la agenda poltica mundial y nacional como lo evidencian los objetivos del milenio y de desarrollo sostenible; aunque el pas ha dado enormes avances en el tema, aun se presentan grandes retos para el logro y goce efectivo de los derechos sexuales y reproductivos en la poblacin. El objetivo del presente estudio es describir y analizar algunos indicadores de salud sexual y reproductiva en el departamento de Casanare, en el periodo 2008- 2015. Como metodologa se us un diseo descriptivo trasversal, los datos fueron tomados de Sivigila departamental, Estadsticas DANE y del Instituto Nacional de Salud. Se us SPSS versin 18 y Excel para el anlisis de los datos. Como resultados se encontraron altas tasas de prevalencia e incidencia para VIH, sfilis gestacional, y fecundidad en adolescentes en el departamento de Casanare que sobrepasan los indicadores nacionales y presentan tendencia creciente
Resumo:
La capacidad de gestin del personal se ha convertido en un imperativo para las organizaciones modernas. Por tanto se vienen introduciendo temas como la administracin en valores y el engagement de los trabajadores. Sin embargo, la relacin entre estos dos an no ha sido estudiada. El presente estudio tiene como objetivo analizar el efecto que tiene el grado de articulacin y reconocimiento de los valores organizacionales y personales y organizacionales sobre los niveles de engagement de los empleados. Para esta investigacin se utiliz una muestra constituida por 54 trabajadores de una organizacin del sector salud de la ciudad de Bogot a quienes les fueron aplicadas dos escalas: el Inventario para Medir la Articulacin entre la Persona y la Organizacin (Inventario APO) y Utrech Work Engagement Scale (UWES). Como principal resultado se obtuvo que de las tres dimensiones consideradas predictoras del engagement, solamente el reconocimiento de los valores organizacionales tuvo un efecto estadsticamente significativo.
Resumo:
Las asociaciones pblico privadas "APP" han sido utilizadas para distribuir riesgos y fomentar el desarrollo de los pases a travs de la provisin de infraestructura. As, se implementan para proveer bienes y servicios pblicos tanto en los sectores de infraestructura productiva (carreteras, puertos, aeropuertos, trenes), como en el sector de infraestructura social (escuelas, universidades, hospitales, edificaciones pblicas, etc.). En Colombia, ante la escasez de recursos pblicos y la necesidad de formular posiibles soluciones a la crisis del sector salud, surge como una posible solucin el modelo de APP consagrado en la Ley 1508 de 2008.
Resumo:
El cncer colorrectal es un serio problema de salud pblica a nivel mundial. Evidencias epidemiolgicas han sugerido que al menos el 50% de la enfermedad puede ser prevenida mediante un estilo de vida saludable. Las intervenciones educativas surgen como una herramienta clave de movilizacin social para la prevencin y han sido sugeridas desde las autoridades nacionales para el control del cncer en el pas.
Resumo:
Introduccin: La incidencia del cncer de piel melanoma y no melanoma es un problema de salud pblica a nivel mundial. El incremento en la incidencia del cncer de piel en los ltimos aos se debe a mltiples factores como: cambios en los estilos de vida, el envejecimiento de la poblacin, cambios ambientales, el desconocimiento a la exposicin a la radiacin ultravioleta (RUV) durante la prctica de actividad fsica sin elementos de fotoproteccin, siendo ste ltimo reconocido como el principal factor de riesgo. Objetivo: Evaluar los efectos de una intervencin educativa en los conocimientos y comportamientos relacionados con la fotoproteccin durante la prctica de la actividad fsica en estudiantes de un colegio pblico de Bogot D.C., Colombia. Mtodos: Estudio de intervencin, antes y despus, no controlado en 281 estudiantes de los grados noveno, dcimo y once de estratos 1-3 de un colegio pblico de Bogot, con seguimiento a 1, 3 y 6 meses post-intervencin. Se evaluaron los conocimientos y los hbitos de fotoproteccin mediante un cuestionario Cancer Awareness Measure (CAM) y el modelo Transterico de cambio comportamental de Prochaska y Di Clemente. El estudio se realiz durante el primer semestre de 2015 con 4 sesiones educativas de 60 minutos apoyadas con material audiovisual y pedaggico, acorde a la Gua para la Comunicacin Educativa en el marco el control del cncer publicada por el Instituto Nacional de Cancerologa. Resultados: Del grupo de estudiantes que participaron del estudio, el 52,3% eran hombres, el promedio de edad fue de 15,46 1,2 aos. El tipo de piel predominante fue la triguea con 65,8%. La intervencin educativa produjo cambios significativos en los conocimientos de foto proteccin, finalizado el seguimiento al sexto mes. En cuanto a la prevencin los estudiantes refirieron tener conocimiento de cmo examinar su piel en el momento basal (12,5% n=35), presentndose un aumento significativo de 62,6% (n=211) al sexto mes (p<0,05). Conclusin: El estudio demostr la efectividad de la intervencin educativa, evidenciando cambios significativos en los conocimientos en fotoproteccin y comportamientos preventivos del cncer de piel durante la prctica de la actividad fsica en estudiantes de un colegio pblico de Bogot D.C., Colombia.
Resumo:
Introduccin: El cncer de pulmn es el tipo de cncer ms mortal a nivel mundial, al cual se atribuyen una de cada cinco muertes anualmente. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de una intervencin educativa en la promocin de la actividad fsica, otros comportamientos saludables y los conocimientos para la prevencin del cncer de pulmn en jvenes estudiantes de una institucin educativa pblica en Bogot, Colombia. Mtodos: Estudio experimental no controlado en 243 estudiantes de sexo femenino (Edad 141,5 aos). La intervencin educativa se desarroll en tres momentos: una sesin educativa con una duracin de 60 minutos acorde a la Gua para la Comunicacin Educativa en el Marco del Control del Cncer, en Colombia. Segundo, se enviaron tres correos electrnicos con informacin acerca del cncer pulmonar; finalmente se desarrollaron actividades grupales. Para la toma de datos se utilizaron el cuestionario Cncer Awareness Measure (CAM) y el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS). La evaluacin se realiz en un perodo de seguimiento a 1, 3 y 6 meses post-intervencin. Resultados: La intervencin educativa increment significativamente los conocimientos de las jvenes sobre los signos de alarma del cncer pulmonar y los principales factores de riesgo modificables, tales como el consumo de cigarrillo, la exposicin al humo del mismo y el sedentarismo, al sexto mes post-intervencin. Las mejoras en el cambio comportamental no lograron significancia estadstica. Conclusiones: Una intervencin educativa mejora los conocimientos acerca de la deteccin temprana y la prevencin del cncer de pulmn, as como los comportamientos saludables en jvenes estudiantes en Bogot, Colombia. Se requiere de estudios controlados aleatorizados.
Resumo:
Objetivo: El propsito del estudio fue describir estadsticamente las etapas de cambio comportamental frente al consumo de sustancias psicoactivas SPA (alcohol, tabaco y drogas ilegales) en escolares entre 9 y 17 aos de Bogot- Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodo: Se trata de un estudio descriptivo y transversal en 6.965 nios y adolescentes entre 9 y 17 aos, pertenecientes a 24 instituciones educativas oficiales de Bogot - Colombia. La medicin de los procesos de cambio propuestos por el Modelo Transterico (MTT), aplicados al consumo de drogas, tabaco y alcohol se aplicaron de manera auto-diligenciada mediante un cuestionario estructurado. Resultados: De la muestra evaluada, el 58,4% fueron mujeres con un promedio de edad 12,74 2.38 aos. En la poblacin en general, frente al consumo de drogas, el 6% de los escolares se encontraban en etapa de pre-contemplacin, 44 % en contemplacin; 30% en preparacin/accin, 20% en mantenimiento. Con relacin al consumo de alcohol, el 5% de los nios y adolescentes se encontraban en etapa de pre-contemplacin, 36 % en contemplacin; 12% en preparacin/accin, 46% en mantenimiento. Frente al tabaco, el 4% de los nios y adolescentes se encontraban en etapa de pre-contemplacin, 33 % en contemplacin; 12% en preparacin/accin, 51% en mantenimiento. Conclusiones: En los escolares evaluados, un importante porcentaje se ubica en la etapa de mantenimiento frente a la intencin de consumo de tabaco y alcohol. Frente al consumo de drogas ilegales los nios y adolescentes estn en la etapa de contemplacin. Se requieren esfuerzos mayores para fomentar programas preventivos que enseen sobre el riesgo del abuso/dependencia de este tipo de sustancias psicoactiva sobre la salud; dndole prioridad en las agendas y polticas pblicas dentro del mbito escolar.
Resumo:
Introduccin: la vida, salud y trabajo del agricultor tienen sus propias particularidades, estilos y actividades, su calidad de vida puede afectarse por exponerse a sustancias qumicas, convirtindola en una labor muy riesgosa. Objetivo: establecer la prevalencia de las alteraciones cutneas de miembros superiores por exposicin a agroqumicos en cultivos de arroz. Material y mtodo: estudio de corte transversal, poblacin de 100 trabajadores, ubicadas en zona rural de Fonseca La Guajira, durante el ao 2016. Se analizaron variables sociodemogrficas, laborales y clnicas relacionadas. Para el anlisis estadstico se aplicaron las pruebas de Shapiro-Wilk, Ji-Cuadrado de Pearson, medidas de asociacin con OR y sus respectivos intervalos de confianza del 95%, anlisis multivariado con una Regresin Logstica Incondicional, nivel de significancia del 5% (p<0.05) para pruebas estadsticas. Resultados: el 98,9% fueron hombres, las edades oscilaron entre los 18 y 83 aos (media de 43,7 aos). El 40,91% reporto fumigar y el, 15,15% abona. Reportaron tener rinitis alrgica el 21,2%, alergia ocular 25,3%, asma 16,41%, eczemas en las manos 19,15% y ronchas o habones 17,95%; el 40,31% uso herbicidas, 8,77% fungicidas, 35,09% insecticidas, 14,04% fertilizante y 1,75% coadyuvante. La dependencia es prcticamente nula entre la aparicin de eczemas y categora toxica (p=0,021); R de Pearson (R=0,121; p=0,247) con correlacin positiva; no existe una relacin entre el nmero de personas con alergias drmicas y la toxicidad (X2= 2,271; p=0,518), el R de Pearson (R=-0,152; p=0,150). Conclusin: la exposicin a agroqumicos sin las condiciones mnimas de seguridad y salud en el trabajo, se relaciona con la aparicin de alteraciones cutneas.
Resumo:
Introduccin: Se considera el trabajo rotativo nocturno como aquel que se lleva a cabo fuera de las horas laborales diurnas. Se ha planteado que el trabajo en horas nocturnas podra estar relacionado con diversos desordenes, dentro de ellos un incremento en el ndice de masa corporal con el consecuente desarrollo de sobrepeso y obesidad. El objetivo de este estudio es realizar una revisin de la literatura existente, acerca del trabajo rotativo nocturno y su relacin con el ndice de masa corporal (IMC) en trabajadores de la salud. Mtodos: Se realiz una revisin sistemtica de informacin publicada en los ltimos 10 aos en la base de datos PUBMED y se seleccionaron nicamente los artculos de texto completo relacionados con este tema en los idiomas ingls, espaol e italiano. Resultados: A travs de la bsqueda se encontraron 10 artculos que cumplieron los criterios de inclusin definidos. Predominantemente se obtuvieron estudios de diseo transversal. Tres de estos estudios encontraron una asociacin entre trabajo rotativo nocturno actual e incremento en el IMC y por el contrario dos estudios no hallaron esta asociacin. Por otro lado, seis estudios coinciden en una asociacin positiva entre mayor tiempo acumulado en trabajo rotativo nocturno y un incremento en el IMC. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en los estudios analizados apuntan a la existencia de una estrecha relacin entre el aumento del ndice de Masa Corporal (IMC) con los turnos nocturnos (o rotativos que incluyen este horario) llevados a cabo de manera prolongada, en los trabajadores de la salud, en comparacin con los trabajadores que realizan turnos diurnos regulares.
Resumo:
RESUMEN El dolor dorso lumbar es un sntoma que afecta a gran cantidad de personas y poblacin trabajadora en el mundo y comprende un importante problema de salud. La prevalencia de dolor de espalda baja en poblacin trabajadora se estima en un 60% a un 85%, mientras que la prevalencia anual en la poblacin general vara entre un 15% al 45%. La incidencia anual de dolor de espalda en la poblacin general se estima entre 10% y 15%. Objetivo Determinar la prevalencia de sntomas musculoesquelticos de la regin dorso lumbar y los hbitos de vida de trabajadores en una empresa de construccin en la ciudad de Bogot. Metodologa Se realiz un estudio de corte transversal. Se analizaron datos secundarios procedentes de una base de datos de una empresa de construccin ubicada en la ciudad de Bogot, con 282 trabajadores. Se incluyeron variables sociodemogrficas, laborales, hbitos de vida y sntomas musculoesquelticos. Se hizo un anlisis descriptivo considerando las medidas de tendencia central para las variables cuantitativas y distribucin de frecuencias para variables cualitativas. Resultados Se incluyeron a 282 trabajadores con un promedio de edad de 33.4 aos (DE=10.2). El 93% correspondi al sexo masculino. La prevalencia de sntomas musculoesquelticos en regin dorsal fue de 26% y regin lumbar 31.2%. La mayora de trabajadores se encuentra en el rea operativa con un 87,9% en la tercera dcada de la vida y con un tiempo en la empresa de 11 a 18 aos (42.8%). Otros factores que se asociaron con la presencia de sntomas en la regin dorsolumbar fueron: realizar oficios domsticos, el sedentarismo y dormir menos de 6 horas. Conclusiones Los sntomas musculoesquelticos derivados de la actividad laboral en la construccin constituyen un problema significativo influenciado por los factores de riesgo relacionados con el trabajo, las caractersticas sociodemogrficas y hbitos de vida que pueden jugar un papel fundamental para la aparicin de sintomatologa. Por lo tanto, se requiere que los trabajadores sean incluidos en programas de vigilancia epidemiolgica, con el fin de establecer acciones de prevencin que permitan disminuir la aparicin de dichos sntomas.
Resumo:
Los trastornos musculoesquelticos (TME) tienen alta relacin con la industria automotriz afectando a los trabajadores en quienes se puede encontrar varias patologas como Sndrome Del Tnel Del Carpo, Epicondilitis, Sndrome del Manguito Rotador, discopata lumbar y lumbalgias, entre otros. Entre los factores de riesgo asociados a estos trastornos estn los movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, vibracin, uso manual de herramientas, tareas fsicas demandantes y el mal levantamiento de pesos. Todas estas patologas son causa de ausentismo laboral en todo el mundo, lo que conlleva a un aumento en el costo econmico por incapacidades, ayudas diagnsticas y tratamientos. Se realiz una revisin de la literatura cientifica de artculos publicados del ao 2000 a 2016 con relacin a los trastornos musculoesquelticos en la industria automotriz en las bases de datos de Pubmed, Ebsco Host, ScienceDirect y Embase. La evidencia encontrada sugiere que la patologa lumbar es la que presenta mayor prevalencia en la industria, con 65% en la poblacin Europea, 42% en Asia, Norteamrica en un 20% y en Amrica Latina en un 46%. A pesar que en la industria automotriz predominan como fuerza laboral los hombres, se report que las mujeres eran las que tenan mayores factores de riesgo para desarrollar un TME y dentro de estos las posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, sobrecarga laboral y levantamiento de pesos, sumado al tiempo de exposicin que fue un comn denominador en cada uno de los estudios analizados. Las conclusiones fueron que la prevalencia de TME en esta industria es elevada y esto amerita la implementacin de programas de prevencin ms enfocados en este tema. Adems no se encontr en la literatura la existencia de un mtodo eficiente para anlisis postural y de sobrecarga fsica, lo que habla de una necesidad urgente de realizar ms investigaciones enfocadas en este tipo de poblacin.
Resumo:
Introduccin: Desde los aos 80 se viene haciendo nfasis en el acoso laboral, conocido en otros pases como Mobbing, describindose como una forma de abuso y violencia psicolgica en el lugar de trabajo, realizado ya sea por una sola persona o por un grupo de personas y que por sus implicaciones se estima de alto impacto para los trabajadores, y las organizaciones. Considerando la importancia y prevalencia del mobbing en la sociedad actual, se convierte en un tema relevante para el rea de salud ocupacional. Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar los efectos del acoso laboral generados en la salud del trabajador. Metodologa: Se realiz una revisin sistemtica utilizando el mtodo PRISMA, de las publicaciones vigentes entre los aos 2006 a 2016 sobre los efectos del acoso laboral en la salud del trabajador. En la bsqueda se obtuvieron 778 artculos de los cuales 27 cumplan con los criterios de inclusin. Resultados: se encontr que la prevalencia del acoso laboral puede ser diferente de acuerdo a la definicin utilizada, instrumento de medida y poblacin estudiada, la cual flucta entre el 7% al 88% segn el estudio analizado. Adems se evidenci que la prevalencia tambin difiere dependiendo de quin sea el perpetrador del acoso, si el lder o jefe es el acosador es mayor (60,3%) que cuando es causado por colegas o por clientes (41,5%). El impacto del acoso laboral, segn la mayora de los estudios, es que provoca efectos negativos en la salud emocional del trabajador siendo la depresin una de las principales consecuencias con una relacin estadsticamente significativa (p<0,001). Las enfermedades del aparato respiratorio y del sistema musculo esqueltico y del tejido conectivo fueron las que se presentaron con mayor frecuencia en los trabajadores que sufren de acoso con un 43,5% y un 37.8% respectivamente. Conclusiones: stos resultados demuestran que el acoso laboral no solamente es un problema desde el punto de vista organizacional, sino que conlleva consecuencias en la salud mental y fsica de los trabajadores que lo sufren. Palabras clave: Mobbing, workplace, acoso laboral, acoso psicolgico, bullying, harassment, salud ocupacional, occupational health.