845 resultados para SONATA EN RE MENOR


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza un Estudio Comparativo de tres Interpretaciones de la Sonata I Op. 45 en Bb Mayor para Violonchelo y Piano de Félix Mendelssohn. El mismo que fue analizado con ayuda del performance de tres grandes violonchelistas como son: Natalia Gutman (Rusia 1942), Inbal Segev (Israel 1974) y Xenia Jankovic (Serbia 1958), en donde se puede examinar cada una de sus ejecuciones comparando varios aspectos técnicos y estilísticos; los mismos que apoyaron al desarrollo musical y técnico de la autora del trabajo. Además, fue reforzado por material teórico acerca de la vida de cada una de ellas, como de la obra estudiada. Las conclusiones brindan un soporte técnico, fraseológico y de precisión de las dinámicas que pueden ayudar al lector a tener una nueva perspectiva interpretativa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La clase de educación física es un espacio en el cual los niños y adolescentes pueden incrementar los niveles de actividad física y alcanzar las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, existe poca evidencia científica a nivel nacional sobre las actividades físicas que realizan los estudiantes dentro del ámbito escolar, específicamente dentro de las clases de educación física y sus relaciones con el contexto; es por esto que el objetivo de este estudio fue evaluar los niveles de actividad física de niños y adolescentes durante las clases de educación física en tres colegios oficiales de Bogotá, Colombia, por medio de la herramienta SOFIT. Estudio de diseño descriptivo y transversal realizado entre octubre de 2014 y mayo de 2015. Las observaciones se llevaron a cabo en tres colegios oficiales de la ciudad de Bogotá ubicados en las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar que aceptaron su participación en la investigación. Se obtuvo la aprobación para participar de 1361 estudiantes (682 niñas y 679 niños) de 5 a 17 años de los cuales 180 estudiantes (93 niños y 87 niñas) fueron seleccionados de manera aleatoria sistemática, siguiendo el protocolo SOFIT para observar su nivel de actividad física durante las clases de educación física. El 45,23% del tiempo de la clase de educación física los estudiantes mantuvieron un comportamiento sedentario; mientras que el 30.91% y el 23.86% del tiempo de la clase presentaron un nivel de actividad física moderada (AFM) y vigorosa (AFV) respectivamente. El nivel de actividad física moderada a vigorosa (AFMV), fue de 54,78% es decir, 35,27 minutos de la clase. Los docentes no promovieron la actividad física en un 56,47% del tiempo de la clase y se encontró que ningún docente promovió la actividad física fuera de la clase, es decir, alentando a sus estudiantes a que practicaran cualquier forma de actividad física en horas extraescolares. El contexto de la clase que más se desarrolló fue la condición física con un 35,66% del tiempo de la clase, seguido por los contextos de generalidades 24,83% y habilidades 23,84%. El contexto de la clase generalidades está asociada significativamente y de manera negativa (β=-0,32, p=0,006) con menor porcentaje de tiempo en AFM y AFV, las variables activas de SOFIT, lo que sugiere que las clases deben invertir menos tiempo en este contexto e incrementar el porcentaje de tiempo en los otros contextos como condición física y habilidades para aumentar la cantidad de minutos de AFMV en los estudiantes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS: Identificar los factores asociados a los desenlaces clínicos (muerte y estancia hospitalaria) en pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) por grupos etarios, en una institución de nivel IV de Bogotá en el año 2015. POBLACIÓN Y MÉTODO: Estudio de corte transversal que incluyó la totalidad de pacientes de todas la edades hospitalizados con diagnóstico final IRAG notificados al sistema de vigilancia epidemiológica. Se realizó descripción de las características sociodemográficas y clínicas. Se hizo un análisis bivariado y multivariado para identificar los factores asociados a los desenlaces clínicos relevantes como muerte y estancia hospitalaria. CONCLUSIONES: La mayor prevalencia de la IRAG se presenta en los grupos extremos de la vida siendo la población menor de 5 años la de mayor número de casos. La mortalidad fue baja, siendo exclusiva del adulto mayor de 75 años asociada a puntuación alta en la escala CURB65. Las causas de estancia clínica prolongada son multifactoriales y pueden estar asociadas a condiciones propias de la historia natural de la enfermedad, a complicaciones, a descompensación de patologías de base o a factores no clínicos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermedades huérfanas en Colombia, se definen como aquellas crónicamente debilitantes, que amenazan la vida, de baja prevalencia (menor 1/5000) y alta complejidad. Se estima que a nivel mundial existen entre 6000 a 8000 enfermedades raras diferentes(1). Varios países a nivel mundial individual o colectivamente, en los últimos años han creado políticas e incentivos para la investigación y protección de los pacientes con enfermedades raras. Sin embargo, a pesar del creciente número de publicaciones; la información sobre su etiología, fisiología, historia natural y datos epidemiológicos persiste escasa o ausente. Los registros de pacientes, son una valiosa herramienta para la caracterización de las enfermedades, su manejo y desenlaces con o sin tratamiento. Permiten mejorar políticas de salud pública y cuidado del paciente, contribuyendo a mejorar desenlaces sociales, económicos y de calidad de vida. En Colombia, bajo el decreto 1954 de 2012 y las resoluciones 3681 de 2013 y 0430 de 2013 se creó el fundamento legal para la creación de un registro nacional de enfermedades huérfanas. El presente estudio busca determinar la caracterización socio-demográfica y la prevalencia de las enfermedades huérfanas en Colombia en el periodo 2013. Métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal de fuente secundaria sobre pacientes con enfermedades huérfanas en el territorio nacional; basándose en el registro nacional de enfermedades huérfanas obtenido por el Ministerio de Salud y Protección Social en el periodo 2013 bajo la normativa del decreto 1954 de 2012 y las resoluciones 3681 de 2013 y 0430 de 2013. Las bases de datos obtenidas fueron re-categorizadas en Excel versión 15.17 para la extracción de datos y su análisis estadístico posterior, fue realizado en el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS v.20, Chicago, IL). Resultados: Se encontraron un total de 13173 pacientes con enfermedades huérfanas para el 2013. De estos, el 53.96% (7132) eran de género femenino y el 46.03% (6083) masculino; la mediana de la edad fue de 28 años con un rango inter-cuartil de 39 años, el 9% de los pacientes presentaron discapacidad. El registro contenía un total de 653 enfermedades huérfanas; el 34% del total de las enfermedades listadas en nuestro país (2). Las patologías más frecuentes fueron el Déficit Congénito del Factor VIII, Miastenia Grave, Enfermedad de Von Willebrand, Estatura Baja por Anomalía de Hormona de Crecimiento y Displasia Broncopulmonar. Discusión: Se estimó que aproximadamente 3.3 millones de colombianos debían tener una enfermedad huérfana para el 2013. El registro nacional logró recolectar datos de 13173 (0.4%). Este bajo número de pacientes, marca un importante sub-registro que se debe al uso de los códigos CIE-10, desconocimiento del personal de salud frente a las enfermedades huérfanas y clasificación errónea de los pacientes. Se encontraron un total de 653 enfermedades, un 34% de las enfermedades reportadas en el listado nacional de enfermedades huérfanas (2) y un 7% del total de enfermedades reportadas en ORPHANET para el periodo 2013 (3). Conclusiones: La recolección de datos y la sensibilización sobre las enfermedades huérfanas al personal de salud, es una estrategia de vital importancia para el diagnóstico temprano, medidas específicas de control e intervenciones de los pacientes. El identificar apropiadamente a los pacientes con este tipo de patologías, permite su ingreso en el registro y por ende mejora el sub-registro de datos. Sin embargo, cabe aclarar que el panorama ideal sería, el uso de un sistema de recolección diferente al CIE-10 y que abarque en mayor medida la totalidad de las enfermedades huérfanas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción La minera se convertirá entre 1821 y 1843 en una de las opciones económicas que mas preocuparon a los costarricenses en la búsqueda de  una economía que superara el relativo aislamiento colonial y permitiera establecer nexos permanentes con el mercado mundial. De allí que esta actividad, al igual que la caña de azúcar, el tabaco, el café y las materias extractivas, se convirtieron en ramos de la producción, que el país trataba de impulsar con mayor o menor éxito para su plena inserción en el modelo de desarrollo hacia afuera que se estableció en los mecanismos de división del trabajo re elaborados después de la Revolución Industrial y en la que  en Costa Rica , como en el resto de América Latina, le correspondería jugar el papel de  administrador de materias primas y productos agrícolas dentro de la orbita  del incipiente capitalismo decimonónico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The thesis is an examination of how Japanese popular culture products are remade (rimeiku). Adaptation of manga, anime and television drama, from one format to another, frequently occurs within Japan. The rights to these stories and texts are traded in South Korea and Taiwan. The ‘spin-off’ products form part of the Japanese content industry. When products are distributed and remade across geographical boundaries, they have a multi-dimensional aspect and potentially contribute to an evolving cultural re-engagement between Japan and East Asia. The case studies are the television dramas Akai Giwaku and Winter Sonata and two manga, Hana yori Dango and Janguru Taitei. Except for the television drama Winter Sonata these texts originated in Japan. Each study shows how remaking occurs across geographical borders. The study argues that Japan has been slow to recognise the value of its popular culture through regional and international media trade. Japan is now taking steps to remedy this strategic shortfall to enable the long-term viability of the Japanese content industry. The study includes an examination of how remaking raises legal issues in the appropriation of media content. Unauthorised copying and piracy contributes to loss of financial value. To place the three Japanese cultural products into a historical context, the thesis includes an overview of Japanese copying culture from its early origins through to the present day. The thesis also discusses the Meiji restoration and the post-World War II restructuring that resulted in Japan becoming a regional media powerhouse. The localisation of Japanese media content in South Korea and Taiwan also brings with it significant cultural influences, which may be regarded as contributing to a better understanding of East Asian society in line with the idea of regional ‘harmony’. The study argues that the commercial success of Japanese products beyond Japan is governed by perceptions of the quality of the story and by the cultural frames of the target audience. The thesis draws on audience research to illustrate the loss or reinforcement of national identity as a consequence of cross-cultural trade. The thesis also examines the contribution to Japanese ‘soft power’ (Nye, 2004, p. x). The study concludes with recommendations for the sustainability of the Japanese media industry.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This Paper deals with the analysis of liquid limit of soils, an inferential parameter of universal acceptance. It has been undertaken primarily to re-examine one-point methods of determination of liquid limit water contents. It has been shown by basic characteristics of soils and associated physico-chemical factors that critical shear strengths at liquid limit water contents arise out of force field equilibrium and are independent of soil type. This leads to the formation of a scientific base for liquid limit determination by one-point methods, which hitherto was formulated purely on statistical analysis of data. Available methods (Norman, 1959; Karlsson, 1961; Clayton & Jukes, 1978) of one-point liquid limit determination have been critically re-examined. A simple one-point cone penetrometer method of computing liquid limit has been suggested and compared with other methods. Experimental data of Sherwood & Ryley (1970) have been employed for comparison of different cone penetration methods. Results indicate that, apart from mere statistical considerations, one-point methods have a strong scientific base on the uniqueness of modified flow line irrespective of soil type. Normalized flow line is obtained by normalization of water contents by liquid limit values thereby nullifying the effects of surface areas and associated physico-chemical factors that are otherwise reflected in different responses at macrolevel.Cet article traite de l'analyse de la limite de liquidité des sols, paramètre déductif universellement accepté. Cette analyse a été entreprise en premier lieu pour ré-examiner les méthodes à un point destinées à la détermination de la teneur en eau à la limite de liquidité. Il a été démontré par les caractéristiques fondamentales de sols et par des facteurs physico-chimiques associés que les résistances critiques à la rupture au cisaillement pour des teneurs en eau à la limite de liquidité résultent de l'équilibre des champs de forces et sont indépendantes du type de sol concerné. On peut donc constituer une base scientifique pour la détermination de la limite de liquidité par des méthodes à un point lesquelles, jusqu'alors, n'avaient été formulées que sur la base d'une analyse statistique des données. Les méthodes dont on dispose (Norman, 1959; Karlsson, 1961; Clayton & Jukes, 1978) pour la détermination de la limite de liquidité à un point font l'objet d'un ré-examen critique. Une simple méthode d'analyse à un point à l'aide d'un pénétromètre à cône pour le calcul de la limite de liquidité a été suggérée et comparée à d'autres méthodes. Les données expérimentales de Sherwood & Ryley (1970) ont été utilisées en vue de comparer différentes méthodes de pénétration par cône. En plus de considérations d'ordre purement statistque, les résultats montrent que les méthodes de détermination à un point constituent une base scientifique solide en raison du caractère unique de la ligne de courant modifiée, quel que soit le type de sol La ligne de courant normalisée est obtenue par la normalisation de la teneur en eau en faisant appel à des valeurs de limite de liquidité pour, de cette manière, annuler les effets des surfaces et des facteurs physico-chimiques associés qui sans cela se manifesteraient dans les différentes réponses au niveau macro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Open access is a new model for the publishing of scientific journals enabled by the Internet, in which the published articles are freely available for anyone to read. During the 1990’s hundreds of individual open access journals were founded by groups of academics, supported by grants and unpaid voluntary work. During the last five years other types of open access journals, funded by author charges have started to emerge and also established publishers have started to experiment with different variations of open access. This article reports on the experiences of one open access journal (The Electronic Journal of Information Technology in Construction, ITcon) over its ten year history. In addition to a straightforward account of the lessons learned the journal is also benchmarked against a number of competitors in the same research area and its development is put into the larger perspective of changes in scholarly publishing. The main findings are: That a journal publishing around 20-30 articles per year, equivalent to a typical quarterly journal, can sustainable be produced using an open source like production model. The journal outperforms its competitors in some respects, such as the speed of publication, availability of the results and balanced global distribution of authorship, and is on a par with them in most other respects. The key statistics for ITcon are: Acceptance rate 55 %. Average speed of publication 6-7 months. 801 subscribers to email alerts. Average number of downloads by human readers per paper per month 21.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this study of symbolic power relations in a transnational merger, we suggest that the popular media can provide a significant arena for (re)constructing national identities and power in this kind of dramatic industrial restructuring, and are an under-utilized source of empirical data in research studies. Focusing on the press coverage of a recent Swedish-Finnish merger, we specify and illustrate a particular feature of discursive (re)construction of asymmetric power relations; superior (Swedish) and inferior (Finnish) national identities, which, we argue, are embedded in the history of colonization and domination between the two nations. The findings of the present study lead us to suggest that a lens taken from post-colonial theory is particularly useful in understanding the wider symbolic power implications of international industrial restructuring.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

There is an urgent interest in marketing to move away from neo-classical value definitions suggesting that value creation is a process of exchanging goods for money. In the present paper, value creation is conceptualized as an integration of two distinct, yet closely coupled processes. First, actors co-create what this paper calls an underlying basis of value. This is done by interactively re-configuring resources. By relating and combining resources, activity sets, and risks across actor boundaries in novel ways actors create joint productivity gains – a concept very similar to density (Normann, 2001). Second, actors engage in a process of signification and evaluation. Signification implies co-constructing the meaning and worth of joint productivity gains co-created through interactive resource re-configuration, as well as sharing those gains through a pricing mechanism as value to involved actors. The conceptual framework highlights an all-important dynamics associated with ´value creation´ and ´value´ - a dynamics the paper claims has eluded past marketing research. The paper argues that the framework presented here is appropriate for the interactive service perspective, where value and value creation are not objectively given, but depend on the power of involved actors´ socially constructed frames to mobilize resources across actor boundaries in ways that ´enhance system well-being´ (Vargo et al., 2008). The paper contributes to research on Service Logic, Service-Dominant Logic, and Service Science.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación fue realizada en la micro cuenca el Coyote ubicada en el municipio de Condega Departamento de Estelí, como parte del convenio de la Universidad Nacional Agraria con el proyecto CARE/MARENA/P IMCHAS, con el fin de mejorar las condiciones ambientales de la micro cuenca. La intención de la investigación fue evaluar la composición florística del bosque ripario de la parte alta, media y baja de la micro cuenca donde se desarrolló en tres etapas: re conocimiento del área, realización del inventario forestal y diagnóstico de la vegetación arbórea. La metodología que se utilizó en dicho estudio fue la aplicación de un inventario forestal con un área muestreada de 0.24 ha (inventario sis temá tico con par celas de 0.01 ha cada una, con un a intensidad de muestreo 0.08 %. La composición florística existente en el bosque la conforman un total de 66 individuos mayores a los 10cm de DAP equivalentes a 31 especies arbóreas, y 18 familias botánicas, sobresaliendo la Fabaceae (5), Mimosaceae (5) y Anacardiaceae (3 especies). En las clases diamétricas la mayoría de los individuos se encuentran en la categoría diamétrica de 10 - 19.9 (clases 1) siendo la parte alta el sitio que más árboles posee con (66.66 arb ha - 1 ) y la parte media con 20.83 arb ha - 1 la parte alta con el m enor número de árboles 8.33 arb ha - 1 en la categoría de 20 - 39.9 (clase 2 y 3), donde el mayor número de individuos se encuentran en la parte baja de la microcuenca con 66.66 arb ha - 1 y la parte me dia con 20.83 arb ha - 1 , la parte alta con el men or número de árboles 8.33 arb ha - 1 . Las categorías silviculturales el mayor porcentaje de árboles presentan fuste recto sin daño evidente (categoría 1), distribuidos de la siguiente manera 13.64 % en la parte alta, 10.61 % en la parte media y 16.67 % en la parte baja. En la categoría de iluminación vertical plena el may or porcentaje de árboles se encuentra en la (categoría 2), distribuidos para la parte alta y la parte media el 4.55% y la parte baja con el 13.64% . Encontramos en la parte baja el 18.18% de árboles sin lianas (categorí a 1), observándose para la parte media el 10.61% y la parte alta el 15.15%, en esta misma categoría. En cuanto a la vigorosidad de los árboles en el bosque ripario la parte baja de la microcuenca tiene el mayor porcentaje con 17.67%, con buen follaje y buena vitalidad aparente, sin daño que afecte su crecimiento (categoría 1), seguida de la parte alta con 13.64% y la parte media con 12.12%. La regeneración natural e n (área muestr eada 0.024 ), consiguiente fue de 541.7 plantas ha - 1 , representada por 10 familias botánicas (Euphorbiaceae, Sterculiaceae, Anacardiaceae, Rutaceae, Mimosaceae, Fagaceae, Myrtaceae, Arecaceae, Verbenaceae y Bignonaceae).