1000 resultados para Pequeña y mediana empresa - Administración - Enciclopedias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo está orientado a la realización de una planificación tributaria como herramienta estratégica de aplicación de incentivos tributarios del impuesto a la renta para sociedad del sector industrial textil, para lo cual se demuestra que es un instrumento legítimo alcanzando niveles de eficacia en la administración de los tributos, contemplando la normativa legal vigente y en donde no se ve sólo a la empresa, sino en un todo, que involucra también a los socios o dueños de las empresas. Se empezará analizando el crecimiento económico del país considerando el sector industrial como actividad productiva, que genera riqueza y empleo, para lo cual se utiliza diferentes indicadores económicos para ver el impacto económico del sector textil en el país, su crecimiento, sus ventas, exportaciones e importaciones. Luego se hará un compendio de la planificación tributaria desde el ámbito teórico, con el fin de tener la base conceptual y entender la planificación con sus objetivos, principios, y procedimiento a seguir en todas sus etapas; como una herramienta eficaz para la toma de decisiones por parte de la administración de las empresas. Culminado este estudio preliminar se considera los beneficios e incentivos tributarios que ofrece el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones para el sector manufacturero textil, y otros beneficios tributarios de acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno, con el propósito de aprovechar adecuadamente los incentivos tributarios, citando su base legal, requisitos y casos prácticos de acuerdo a las características del sector textil y la empresa en estudio. En el siguiente capítulo se analiza la planificación tributaria para una empresa del sector manufacturero textil aplicando los beneficios e incentivos tributarios y cómo afecta en el Impuesto a la Renta causado y el ahorro tributario, que se refleja a través de las etapas de la Planificación tributaria, en donde se muestra el ahorro fiscal que el inversionista obtiene, la utilidad o rentabilidad por el buen manejo de los tributos con el menor riesgo posible, siempre apegados a ley.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los efectos de la prostaglandina (PGF2α) vs CIDR y eCG (gonadotrofina coriónica equina) en la dinámica de la población folicular y su relación con las concentraciones plasmáticas de P4 fueron investigadas en ovejas cíclicas. Fueron utilizadas 14 hembras ovinas de la raza Bergamascia; el Grupo 1 (Gl) se sometió a dos aplicaciones de PGF2α, y, el Grupo 2 (G2) tratado con CIDR durante 14 días siendo que, en el momento de su retirada, se administraron 500 UI de eCG. La dinámica folicular ovárica fue monitoreada por medio de ecógrafo. Se monitorearon todos los folículos ≥ mm y se gráfico su posición diariamente, observándose el desarrollo individual folicular. Desde el día anterior a la aplicación de la segunda dosis de PGF2α, (Gl) y desde la administración de eCG (G2) hasta el décimo día del ciclo estral se colectaron muestras de sangre para el análisis de P4. Hubo diferencia significativa (P<0,001) en las concentraciones plasmáticas de P4 entre los tratamientos. La sincronización del estro y ovulación utilizando CIDR + 500 UI de eCG, incrementó la cantidad de folículos reclutados, además de aumentar el diámetro máximo y la tasa de crecimiento de los folículos grandes en la primera onda folicular. En consideración a los resultados se puede concluir que la sincronización del estro y de la ovulación en hembras ovinas, utilizando el CIDR y 500 UI de eCG, incrementa la cantidad de folículos reclutados, además de aumentar el diámetro máximo y la tasa de crecimiento de los folículos grandes. La asociación CIDR+500 UI de eCG provoca aumentos significativos en las concentraciones plasmáticas de progesterona (P4) al inicio de la fase luteal en hembras ovinas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro para la Facilitación de Procedimientos y Prácticas en Administración, Comercio y Transporte (CEFACT) constituye una asociación de mutuo beneficio para los sectores público y privado. Para el sector privado, trabajar con los gobiernos en mejorar el comercio resulta importante para incrementar la competitividad internacional. Para los Gobiernos, trabajar con el sector privado en la reducción de los obstáculos administrativos también es importante para mejorar su propia efectividad administrativa y el bienestar económico de sus países. Esta edición del Boletín entrega una exposición del Presidente del CEFACT, el Sr. Henri Martre, en el Seminario sobre Facilitación, realizado entre el 9 y el 10 de marzo de 1998, en la Sede de la Organización Mundial del Comercio, Ginebra, Suiza. Su principal propósito es dar a conocer la importancia de la asociación entre los sectores público y privado en las labores del CEFACT; cómo funciona esta asociación, y las herramientas de facilitación del comercio que se han creado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cats are gradually occupying a more important position as pets and this preference is a result of how easy cat maintenance in an urban environment is, even though they are very prolific and need surgical sterilization. This paper aims at evaluating obtained data within 15 years of research in a university service program that offers free cats sterilization surgery. We carried out a statistical analysis of data shown in the records of animals treated by the program. Surgical sterilization was performed on 647 animals (409 females – 63% and 238 males – 37%). Unilateral cryptorchidism was observed in 9 (3.8%) male cats. Forty (10%) female cats were pregnant at the time of the surgery and the treatment with contraceptives was observed in 67 (16.4%) female cats. One death occurred during anesthesia recovery and 2 cats were euthanized because of wound infection, totalizing an amount of 0.5% of severe complications. From 1996 to 2004, 212 female cats were spayed (122 adults and 90 prepubertal) and during that time two different approaches for ovariohysterectomy were compared: flank laparotomy and ventral midline celiotomy. The flank laparotomy approach was used in only 46 female cats (21.7%) due to some disadvantages observed – the need of an incision on each flank in prepubertal or nulliparous animals and the difficulty or impossibility of total uterus removal. In the same period, 105 male cats underwent orchiectomy via an open technique in which the spermatic cord was linked with nylon thread. From 2005 to 2010, 197 females (106 adults and 91 prepubertal) were spayed. The minilaparotomy technique was used to perform ovariohysterectomy on 139 female cats (70.6%). In this procedure, ovaries and uterus were exteriorized in a blind fashion with a hook through a small midline incision. The traditional midline ovariohysterectomy, which incision length permits direct visualization of the ovaries and uterus, had to be performed in 58 (29.4%) female cats due to advanced pregnancy, full urinary bladder during surgery or obesity. Over the past 6 years, 133 male cats (48 adults and 85 prepubertal) were castrated by means of an open technique in which the spermatic cord was tied to itself. The demand for surgeries during the project demonstrated that people are becoming aware concerning the importance of sterilization when facing cat overpopulation and abandonment.