999 resultados para Paradigma biomédico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación muestra el estado de desconsideración actual de la educación artística que, como docentes del Área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Málaga, detectamos en el alumnado que accede, año tras año, al Grado Grado de Maestro/a en Educación Primaria. La adquisición de consciencia a la que el trabajo con este alumnado nos ha llevado, así como el autocuestionamiento continuo de nuestra actuación en el aula, ha generado una estructura para el análisis que nos permite minimizar este estado de deslegitimación de la educación artística fruto de un aprendizaje basado en un paradigma reproductivo, así como generar estrategias que, sometidas a una actualización constante, propician un aprendizaje consciente que, en ocasiones, se torna revelador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese para a obtenção do grau de Doutor em Arquitectura com especialidade de Tecnologia e Gestão da Construção, apresentada na Universidade de Lisboa - Faculdade de Arquitectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una nueva pedagogía para la construcción de conocimiento dentro del nuevo paradigma humanístico. Esta pedagogía procura formar a una persona capaz de autocrearse y construir conocimiento que le permita desarrollar sus habilidades lingüísticas. Para poner en práctica esta nueva pedagogía, el mediador debe facilitar el proceso de autoorganización del conocimiento y propiciar el diálogo por medio de experiencias de aprendizaje amenas y gozosas.A new pedagogy is proposed for the construction of knowledge within a humanistic paradigm. The intention of this pedagogy is to form an individual capable of self-creation and constructing knowledge that allows him/her to develop linguistic skilis. To implement this new pedagogy, the mediator must facilitate the process of the self-organization of knowledge and provide for dialogue through enjoyable and entertaining learning experiences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Toribio del Campillo y Casamor además de archivero-bibliotecario, bibliógrafo, bibliófilo, investigador, de asumir la formación en Bibliografía e Historia Literaria de los archiveros y bibliotecarios formados en la Escuela Superior de Diplomática durante el último cuarto del siglo XIX, dejó un rico archivo personal que constituye el objeto de esta tesis doctoral. Los objetivos propuestos en la investigación son varios: conocer en profundidad la biografía del personaje, investigar la historia archivística del fondo, su origen y las vicisitudes que ha sufrido a lo largo del tiempo, organizar el fondo de manera que quede patente toda la actividad personal, intelectual y profesional de Campillo, realizar una descripción multinivel siguiendo la norma internacional de descripción archivística ISAD(G), hacer una edición crítica de la correspondencia, diseñar una herramienta que auxilie en las tareas de organización y descripción de los fondos y contribuya a la mejor difusión de los mismos, posibilitando incluso su acceso a través de la web. Las peculiaridades del archivo personal objeto de estudio y el cumplimiento de los objetivos propuestos implican la aplicación de una metodología multidisciplinar, esencialmente se ha aplicado el método archivístico, pero también el propio del análisis histórico. La investigación que se presenta ha permitido ofrecer una biografía de Toribio del Campillo, personaje sobre el cual los datos de que hasta ahora se disponían eran extremadamente escasos, incluso erróneos o inexactos. Se ha reconstruido su formación, cuestión compleja no sólo debido a los diversos estudios cursados, fue Doctor en Literatura y Licenciado en Jurisprudencia, además de haber realizado estudios en la Escuela Superior de Diplomática, sino también porque en el periodo en que estos se desarrollaron tuvieron lugar cambios políticos constantes que implicaron, en la mayor parte de las ocasiones, vaivenes en la legislación y la política educativa; de ahí la dificultad para desentrañar la maraña de disposiciones legislativas que le afectaron...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

o poeta e humanista Walt Whitman é geralmente considerado (Mosher 1994) como parte de uma segunda geração1 de pensadores norte americanos que interpretaram e definiram a cultura democrática dos E.U.A. Whitman apresenta-nos no seu poema One’s-Self I Sing de 1867 (incluído na colectânea Leaves of Grass), aquela que será talvez a melhor descrição do seu pensamento sobre a democracia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Assim como o aprimoramento metodológico das ciências naturais (Newton, Humboldt, Darwin, etc.) permitiu-nos compreender o conjunto de leis que regem os processos físicos e orgânicos, o pensamento marxista, herdeiro das mais avançadas idéias até então elaboradas, viabilizou o estudo das distintas formas de sociedade ao desvendar seus mecanismos de funcionamento explicitando o caráter universal de determinadas leis econômicas e trajetórias de desenvolvimento. A utilização do potencial explicativo do materialismo histórico e dialético, bem como sua constante renovação, passa pela compreensão das categorias de formação social e modo de produção, as principais articuladoras de todas as noções teóricas caras ao marxismo. O trabalho em questão apresenta reflexões sobre o paradigma interpretativo de formação social, formulado por K. Marx, utilizado e aperfeiçoado por importantes intelectuais filiados ao pensamento marxista como V.I. Lenin (O desenvolvimento do capitalismo na Rússia) e A. Gramsci (A questão meridional), no caso latino-americano J.C. Mariátegui (7 ensaios de interpretação da realidade peruana) e I. Rangel (História da dualidade brasileira), e vinculado à Geografia por destacados pesquisadores brasileiros como Armen Mamigonian e Milton Santos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se pretende rescatar el análisis de redes independientemente del enfoque aureolar, destacando sus virtudes en un mundo globalizado, en donde cada vez más el concepto de distancia es sustituido por de tiempo, hasta llegar al extremo de que el costo, de algunos productos o la información, ya no depende de la distancia como el caso de las tarifas planas de Internet. Se aborda un enfoque teórico metodológico que cuestiona  el  análisis  regional,  debido  a  que,  éste  enfoque  en  algunos  aspectos  ya  no puede  resolver  los  problemas  que  la  sociedad  actual  demanda.   En  el  espacio  red,la noción de  localización absoluta pierde vigencia, mientras se refuerza  la  importancia de la  conexión  a  las  redes. Las metodologías  propuestas,  podrían mejorar  la  ejecución  y operación  de  las  redes    presentes  en  los planes  de  ordenamiento  del  territorio,  tan  en boga, en nuestro país. Abstract:In  this article  it  is  tried  to rescue  the analysis of networks  independently of the approach  to  aureole, emphasizing  its  virtues  in a globalized world,  in where more and more the distance concept is replaced by the time, until arriving at the end of which the cost, no  longer depends on  the distance as  the case of  the  flat  tariffs of Internet. A theoretical/ methodological approach  that questions  the regional analysis, because,  this one approach  in some aspects no longer can solve the problems that the present society demand.  In  the  space  network,  the  notion  of  absolute  location  loses  use  while  the importance  of  the  connection  to  the  networks  is  reinforced.  The  proposed methodologies  could  improve  the  boarding  of  the  present  networks  in  the  regulating plans, so in rows, our country.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diante da interface entre o acelerado processo de urbanização e a necessidade de concretização das diretrizes de promoção da saúde a fim de assegurar a qualidade de vida, despontam novas concepções de organização das cidades. No presente trabalho são tecidas ponderações sobre as condições ambientais, considerando as dimensões do ambiente físico e social, que podem afetar a saúde na área central da cidade de Uberlândia-MG, uma cidade de porte médio em transição para grande com alto grau de transformações em seu espaço intra-urbano decorrentes dentre outros fatores do contexto em que está inserida. Neste sentido destaca-se como objetivo geral do presente artigo compreender as características da área central de Uberlândia frente ao paradigma das cidades saudáveis. Para alcançar o objetivo proposto foram realizadas pesquisas bibliográficas com o intuito de organizar e compreender os conceitos a serem utilizados, bem como constatações empíricas. Dentre as contribuições geográficas deste artigo destaca-se a importância das pesquisas ligadas a temática da cidade saudável, dada a urgência de mudanças no modo de vida da população, e em contrapartida o papel e o significado representado pela área central no contexto das cidades médias brasileiras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

 En el presente trabajo se aborda de manera sucinta, el estado de la cartografía aplicada a los estudios medioambientales en América Latina, con énfasis en lo que  deberá constituirse, en opinión del autor, en un nuevo paradigma en los estudios geográficos y medioambientales: la Cartografía Geográfica.La situación de América Latina en este nuevo siglo continúa las sombrías proyecciones emitidas a finales del siglo XX: Un crecimiento de la población por encima de la media mundial, cuyo número desde el año 2005 rebasa los 560 millones de individuos, un creciente proceso de urbanización,  con una población urbana cuya concentración crece de manera alarmante y que agrupa algunas de las ciudades más pobladas del planeta, la extensión y profundización del nivel de pobreza extrema, la existencia de ínfimos niveles de educación, empleo insuficiente, desnutrición, falta de servicios médicos, analfabetismo, violencia, hacinamiento de la población en barrios insalubres, contaminación creciente en las ciudades, deforestación, empobrecimiento de las grandes masas de campesinos, descapitalización y atraso tecnológico, realidades que configuran un panorama que permite entrever un futuro casi inevitable de crisis económica y social en los próximos años.El medio ambiente se concibe como “el sistema de elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con los que el hombre entra en contacto, modificándolos y utilizándolos para la  satisfacción de sus necesidades”. (Arcia y otros, 1994).La geografía es la ciencia que trata de las relaciones que se establecen entre la naturaleza y la sociedad y de su desarrollo y desenvolvimiento en el espacio y en el tiempo. Por estas razones, está en condiciones de aportar elementos importantes al estudio de los problemas del medio ambiente y de la utilización racional de los recursos y además, en aspectos tales como los relativos a la  determinación de los límites de las unidades medioambientales, a la ubicación espacial de los mecanismos de intercambio de sustancia y energía que ocurren en los ecosistemas y a las propuestas  adecuadas para  el ordenamiento de los territorios. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Assim como o aprimoramento metodológico das ciências naturais (Newton, Humboldt, Darwin, etc.) permitiu-nos compreender o conjunto de leis que regem os processos físicos e orgânicos, o pensamento marxista, herdeiro das mais avançadas idéias até então elaboradas, viabilizou o estudo das distintas formas de sociedade ao desvendar seus mecanismos de funcionamento explicitando o caráter universal de determinadas leis econômicas e trajetórias de desenvolvimento. A utilização do potencial explicativo do materialismo histórico e dialético, bem como sua constante renovação, passa pela compreensão das categorias de formação social e modo de produção, as principais articuladoras de todas as noções teóricas caras ao marxismo. O trabalho em questão apresenta reflexões sobre o paradigma interpretativo de formação social, formulado por K. Marx, utilizado e aperfeiçoado por importantes intelectuais filiados ao pensamento marxista como V.I. Lenin (O desenvolvimento do capitalismo na Rússia) e A. Gramsci (A questão meridional), no caso latino-americano J.C. Mariátegui (7 ensaios de interpretação da realidade peruana) e I. Rangel (História da dualidade brasileira), e vinculado à Geografia por destacados pesquisadores brasileiros como Armen Mamigonian e Milton Santos. A� io�_@ ?desenvolve esta pesquisa que, aqui, expressa parte de seus resultados.