999 resultados para Paisaje-S.XVIII-Grabado


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la sierra de Guadarrama, en el que se defienden y exaltan sus valores naturales, paisajísticos, deportivos, históricos y culturales. Se plantea la necesidad de proteger y conservar el entorno serrano, no sólo a través de la labor de la administración, sino también de la participación de los ciudadanos. Se tratan diversos aspectos sobre este entorno, entre ellos, el paisaje, la flora y la fauna, el impacto de la construcción y la política forestal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice general e índice florístico por familias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El entorno es una parte integrada dentro del medio, entendido como algo mucho más global, que relaciona al ser humano con todo aquello que lo rodea. Tomando como punto de referencia la asignatura de Educación Plástica y Visual de cuarto de ESO, las unidades didácticas propuestas giran en torno al paisaje, porque reúne todas las características formales: color, luz, perspectiva, forma, espacio, proporción, representación de volúmenes y texturas; en él existen multitud de modelos interesantes para dibujar o pintar; la naturaleza siempre ha constituido un modelo para las creaciones artísticas. La interdisciplinariedad del proyecto descrito por los autores proporciona el cauce adecuado para la plena integración del tema transversal, la educación ambiental, utilizando el hilo conductor que se establece en el estudio de las relaciones de los humanos y el medio. La metodología de la investigación educativa ha seguido distintas fases: 1-elección del tema; 2-planteamiento del problema; 3-delimitación del tema de estudio; 4-formulación de objetivos; 5-revisión sobre el estado de la cuestión; 6-formulación de hipótesis; 7-elección de las técnicas de trabajo y recolección de datos; 8-plan de trabajo; 9-trabajo de campo; 10-interpretación de los datos obtenidos; 11-elaboración de materiales didácticos; 12-redacción de la memoria final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El paisaje se utiliza como un recurso educativo de primer orden no sólo porque facilita la comprensión integrada de los factores naturales y sociales que organizan el espacio geográfico sino, además, porque permite visualizar la expresión de esas interacciones en un territorio dado. Con la intención de usar la fotografía geográfica como elemento de sensibilización ambiental, social y cultural especialmente significativo para determinadas prácticas docentes en Geografía, se ha trabajado con 200 fotografías después de un largo proceso de selección en el que se manejaron miles de imágenes procedentes de los archivos de cinco geógrafos que las utilizan tanto para sus investigaciones como para el desempeño de sus tareas docentes. El conjunto de fotografías seleccionadas representa una buena muestra de los paisajes y de las acciones llevadas a cabo en ellos a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX. Con este material, que representa la compleja diversidad geográfica de la provincia, las principales amenazas que se ciernen sobre estos espacios y la implicación de la labor docente en la educación geográfica a través del contacto directo con el medio, se ha elaborado finalmente un diaporama sobre la provincia de Ciudad Real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener una imagen completa de la Escuela Primaria del Antiguo Régimen. La tesis se basa en documentos oficiales de carácter local o regional, pero también en un importante número de manuales escolares, obras de Pedagogía y reglamentos escolares españoles y europeos. Se han utilizado diferentes soluciones metodológicas -enfoque local o síntesis de fuentes generales de un modo selectivo en función de los temas tratados: I. Origen y componentes de la enseñanza de Primeras Letras. II. La dimensión social de este tipo de escuela en Navarra. III. Panorama general de los usos pedagógicos de la Escuela Elemental del Antiguo Régimen. Bibliografía. Archivos (Municipal de Pamplona y General de Navarra). Manuales escolares, obras de Pedagogía y reglamentos escolares españoles y europeos. La pedagogía del Antiguo Régimen parte de una acusada desconfianza respecto a las capacidades del alumno, tanto intelectuales como de orden moral y religioso, por lo que la acción educativa se sustenta en 3 pilares: el principio de autoridad, la vigilancia constante sobre el alumno y una estrecha disciplina, resultando una actitud de tutela y un alto sentido de la responsabilidad por parte de los educadores que no cuenta demasiado con el alumno. La escuela de Primeras Letras centraba el grueso de su labor en la formación moral y religiosa pero esta ambición pedagógica 'total' coexiste con una aspiración específicamente didáctica, relativa a la formación intelectual. Puede afirmarse que las raíces de nuestra Escuela Elemental son muy anteriores al s. XVIII, y que debe revisarse la postura que sitúa el origen del proceso de alfabetización en el advenimiento del liberalismo en el s. XIX y que lo hace depender exclusivamente de la acción sistemática del Estado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio considera un conjunto de cuatro tratados de educación publicados en Madrid entre 1780 y 1789. Todos presentan la particularidad de haber sido redactados por maestros. El artículo analiza los contenidos propuestos y los métodos seguidos, lo que permite definir la enseñanza ideal tal como la concebían los ilustrados en España. Demuestra que estas prácticas pedagógicas corresponden a una concepción nueva del niño y se inscriben en la política reformista de las Luces, en la medida de educar al futuro ciudadano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado por un grupo de 6 profesores de la E.U. de Magisterio para sexto de EGB y publicado por el CEP de Logroño y el MEC dentro de las III Jornadas de Experiencias Docentes EGB y EEMM en 1990, en el que se presentan cinco actividades sobre el relieve de La Rioja atendiendo a las siguientes indicaciones : realizar un aprendizaje globalizado, establecer relaciones entre conceptos, los alumnos deben conocer la utilidad de dichas actividades. Realización de un proceso de evaluación según tres niveles : conocimientos, destrezas y procedimientos y actitudes, valores y normas. Para estas actividades se utilizan libros, fichas de observación, diapositivas, videos, transparencias, mapas y el ordenador. La técnica de análisis : teorías del aprendizaje (criterio psicológico) de Ausubel y Novak.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de unidades didácticas de carácter globalizado en el área de ciencias generales elaborada por un grupo de 5 profesores de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Logroño y publicada por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1991 bajo el título de : Conocimiento del Medio, dentro de la colección Programas Experimentales de la EGB. Se comienza por el estudio del cuerpo humano y pasando por el paisaje se finaliza con el medio social tomando como muestra al 6 curso de EGB del Colegio Público de Prácticas de Logroño durante todo el curso escolar. El procedimiento seguido fue la realización de un planteamiento curricular, búsqueda del momento apropiado para la enseñanza, aprendizaje mediante actividades basadas en un mapa conceptual y evaluación según una ficha: actitud y esfuerzo, nivel de conocimientos, técnicas de trabajo y observaciones. Los instrumentos utilizados fueron: elaboración de unidades didácticas. Control y seguimiento del desarrollo del aprendizaje. Preparación de los temas en colaboración de los responsables en el aula. Recursos: libros de texto, mapas, instrumentos del laboratorio, fichas de observación, juego de simulación, etc., y se tomaron como técnicas de análisis las teorías de aprendizaje de Ausubel y Novak: elaboración de mapas conceptuales y estructuración progresiva de los conocimientos. Técnicas de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Progama La ciudad para la escuela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de unidades didácticas de educación ambiental. En el libro se concreta un modo de trabajo interdisciplinar a partir de una estrategia concreta : la salida de trabajo, como forma de recogida de informaciones. Se divide en 3 partes : Libro de la imagen, donde se recogen aspectos perceptivos y sensoriales en un medio natural (La Reserva de Basaula), Libro científico - didáctico ( en él se estructuran las posibilidades que la reserva otorga desde un punto de vista científico -mapa de contenidos- y didáctico -unidades didácticas-, y por último el Libro de propuestas de intervención (donde el alumnado y profesorado realizan propuestas de creación e intervención en el medio de forma crítica y creativa. Los contenidos que se sugieren a partir de la visita a la Reserva Natural de Basaula se relacionan con las diversas áreas de la ESO. Ha sido galardonado con el primer Premio Nacional Dr. Félix Rodríguez de la Fuente para la conservación de la naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa audiovisual trata el bloque de contenidos 'El Paisaje', establecido por el Currículo de Enseñanza Primaria. Está estructurado en tres bloques: el primero, de carácter introductorio, presenta un juego de ficción como elemento motivador; el segundo trata el paisaje natural y el tercero el urbano. El material audiovisual se acompaña de una guía para orientar al profesor que quiera aplicar el programa en el aula como material de apoyo en el aprendizaje de los contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa audiovisual contiene material didáctico aplicable al segundo ciclo de Educación Infantil, entendiendo por material didáctico todo elemento de juego y de trabajo válido para desarrollar capacidades y habilidades que permitan nuevos aprendizajes. Ha sido diseñado para los ámbitos de experiencia o áreas de 'Comunicación y representación' y 'Medio físico y social', y va dirigido a potenciar el desarrollo de capacidades como cognitivo lingüístico, relación interpersonal, actuación inserción social y equilibrio personal. Formalmente está estructurado en seis bloques de corta duración que permiten el uso independiente de cada una de las partes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Video sobre historia del arte dirigido a alumnos de enseñanza secundaria en el que se hace un recorrido por la pintura francesa e inglesa de los siglos XVII y XVIII, analizando sus principales representantes y obras pictóricas. También se trata la pintura en España en el siglo XVIII, incidiendo en la obra pictórica de Francisco de Goya. Por último se hace un recorrido por el arte colonial hispanoamericano, mostrando las principales obras arquitectónicas.