987 resultados para Numismática antigua
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
La dynamique démographique ayant cours au sein de la région des Caraïbes est très particulière, notamment par la rapidité avec laquelle la population vieillit, un rythme des plus élevés par rapport aux autres régions du monde. Les enjeux cruciaux que sont ceux d’assurer la qualité de vie des aînés d’aujourd’hui et de demain ainsi qu’une gestion efficace de ces sociétés vieillissantes se doivent d’être abordés et pris en compte. Le présent mémoire diffuse les résultats d'une analyse ciblée des caractéristiques sociodémographiques des personnes âgées de quatre États des Caraïbes (Antigua-et-Barbuda, Sainte-Lucie, Saint-Vincent-et-les-Grenadines et Trinité-et-Tobago) à partir des données de leur plus récent recensement. Ce portrait met une emphase particulière sur les conditions de vie, la santé et la participation sur le marché du travail des personnes âgées, soit sur les grands thèmes des trois objectifs du Plan d’action international sur le vieillissement de Madrid. Par ailleurs, un regard est posé sur les effets des cinq premières années en vigueur du Plan de Madrid sur les populations caribéennes. Les informations obtenues à la suite d’interviews effectués auprès de personnes contacts de quelques pays caribéens sont synthétisées et identifient les efforts déployés principalement par les gouvernements pour inclure les objectifs du Plan de Madrid et autres enjeux du vieillissement démographique dans les mécanismes et les politiques de développement social et économique ainsi que ceux de respect des droits humains.
Resumo:
El objetivo de este documento es aportar un material de apoyo al profesorado para que pueda ayudar a sus alumnos a lograr mayor conocimiento de su ciudad, comprender la influencia de determinados hechos, factores f??sicos y naturales, en el desarrollo de la ciudad de Cartagena. El contenido de este material incluye una serie de fichas-taller para el alumno por medio de las que se aprende a valorar las fuentes hist??ricas como un instrumento de conocimiento, el rigor cr??tico en el uso y transmisi??n de la informaci??n y en definitiva, poder fomentar en el alumno actitudes y valores hacia la conservaci??n del Patrimonio hist??rico-art??stico. Como documentaci??n complementaria se ofrece una serie de planos sobre diferentes zonas de la ciudad y una bibliograf??a al final del libro.
Resumo:
Esta guía es el resultado del trabajo realizado por el Grupo Museo-Aula en EGB desde el curso 85-86 al 88-89. Corresponde a una iniciativa del MEC englobada en el Proyecto de Actualización Didáctica Museo Aula, cuya finalidad era la utilización y aproximación de los fondos de los Museos Estatales a las aulas
Resumo:
Comic dirigido a los alumnos de Ense??anza Secundaria que deseen abordar de forma diferente un tema tan apasionante como es el de nuestros antepasados los ??beros en sus m??s variadas facetas: social, econ??mica, religiosa, ritual, etc. El objetivo fundamental es ofrecer a los j??venes una visi??n distinta del Museo Monogr??fico de El Cigarralejo situado en el municipio de Mula, no s??lo como guardi??n de objetos arqueol??gicos, sino en su faceta de investigaci??n, tratando de reconstruir la vida de este peque??o pueblo mule??o habitado entre los siglos IV y II antes de nuestra era. El cuaderno aporta al final una serie de actividades relacionadas con la cultura de los ??beros.
Resumo:
Trabajo cuyo objetivo general es proveer a los estudiantes y profesores, principalmente de la región de Murcia, de un instrumento válido para iniciar la aproximación a un profundo conocimiento del desarrollo histórico del arte rupestre prehistórico de Murcia. El contenido se incluye dentro de los currículos de Enseñanza Secundaria, no obstante, puede ser de gran utilidad para los cursos superiores de Primaria, Bachillerato y Universidad. La primera parte del trabajo presenta los aspectos generales del arte rupestre: paleolítico, postpaleolítico, técnicas artísticas, etc., y un mapa de la distribución regional del mismo. En la segunda parte se realiza un recorrido por las cuatro rutas más importantes de la región. Por último, se recoge la unidad didáctica cuyos objetivos son, entre otros, el conocimiento de la evolución en el área geográfica del sureste de España de los distintos tipos de arte rupestre, comprender la relación artística y valorar las peculiaridades de las culturas prehistóricas y de las que actualmente se encuentran en grados de evolución cultural parecida.