1000 resultados para Lleida (Catalunya) -- Política i govern -- S. XIX -- Congressos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 1998 y 1999, el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC) creó una nueva línea de trabajo: la Biblioteca Digital de Cataluña. Ésta nació con la finalidad de contratar información electrónica interdisciplinar para la comunidad universitaria e investigadora de las bibliotecas miembro del Consorcio. Casi al mismo tiempo, esta línea de trabajo se amplió con la vertiente de la información propia generada por esta comunidad y se empezó a trabajar con la definición e implementación de repositorios electrónicos cooperativos. Estos últimos serán el objeto de este estudio. Se analiza su evolución, su estado actual, la estrategia para conseguir la inclusión de documentos (políticas institucionales, comis científicos, etc.), su contenedor (programas, tecnología usada, protocolos, etc.) y su contenido (estándares utilizados, derechos de autor, preservación, etc.). Por último se reflexiona sobre las ventajas, extraídas de la propia experiencia, de estos repositorios electrónicos cooperativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aplicaciones como la conformación en frío, donde los metales duros recubiertos con películas de naturaleza cerámica son ampliamente empleados, la existencia de un contacto mecánico repetitivo induce tensiones Hertzianas y origina el fallo por fatiga. En este trabajo, se investigan diversos recubrimientos cerámicos depositados por deposición física desde fase vapor sobre calidades diferentes de metal duro y un acero rápido pulvimetalúrgico para evaluar sus respectivas respuesta al contacto y comportamiento a fatiga. El trabajo experimental incluye la caracterización de los sistemas mediante ensayos de rayado y nanoindentación y la evaluación de las curvas tensión-deformación de indentación esférica de los sustratos, tanto desnudos como recubiertos, poniendo especial atención en determinar las tensiones de contacto críticas asociadas a la deformación plástica y a la aparición de grietas circulares en la superficie recubierta. A este estudio, le siguen numerosos ensayos a fatiga a cargas inferiores a aquéllas identificadas como críticas bajo carga monotónica y para un número de ciclos comprendido entre 1.000 y 1.000.000 de ciclos. Los resultados experimentales indican que las películas cerámicas no parecen desempeñar un papel relevante en la aparición de la cedencia plástica, siendo la deformación plástica global controlada por la deformación del sustrato. No obstante, para tensiones elevadas de indentación durante el régimen plástico, existe la aparición de grietas circulares en los recubrimientos cerámicos. Además, la aparición de las mismas es sensible a la fatiga por contacto. Este análisis mecánico se complementa con una inspección detallada del daño generado en profundidad y superficie.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article sets out a theoretical framework for the study of organisational change within political alliances. To achieve this objective it uses as a starting point a series of premises, the most notable of which include the definition of organisational change as a discrete, complex and focussed phenomenon of changes in power within the party. In accordance with these premises, it analyses the synthetic model of organisational change proposed by Panebianco (1988). After examining its limitations, a number of amendments are proposed to adapt it to the way political alliances operate. The above has resulted in the design of four new models. In order to test its validity and explanatory power in a preliminary manner, the second part looks at the organisational change of the UDC within the CiU alliance between 1978 and 2001. The discussion and conclusions reached demonstrate the problems of determinism of the Panebianco model and suggest, tentatively, the importance of the power balance within the alliance as a key factor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La responsabilitat social corporativa és un concepte molt genèric i, en moltes ocasions, bastant abstracte i desconegut que no significa que no estigui molt present i citat avui en dia. El treball de la responsabilitat social corporativa en les empreses de l’IBEX-35 té per objectiu ensenyar i educar al lector sobre què consisteix exactament aquest concepte i conèixer més profundament les raons per les quals és imprescindible incorporar-lo en el món empresarial, sota un context de globalització i de competència permanent. Tanmateix, una vegada interioritzat aquesta matèria és molt important per als clients, proveïdors i membres afectats per les activitats de l’empresa rebre la informació de forma detallada sobre quina metodologia, accions i missió que pren l’empresa per aconseguir complir amb els reptes i objectius que se li plantegen i es marca sobre RSC cosa que fa necessari per a assolir una bona conducta, coordinació i feed-back positiu entre l’empresa i els diferents grups d’interès una bona comunicació amb aquests grups d’interès. Això es possible gràcies a l’elaboració d’un informe de RSC. Per dur-lo a terme amb coherència, claredat i, sobretot, perquè pugui arribar a ser útil per a la gestió i govern de l’organització, serà necessari definir-lo i emmarcar-lo en els àmbits i temàtiques que té que contenir i el procediment per elaborar-lo. Tot informe precisa d’anàlisis per a avaluar la qualitat de la informació reflexada i, d’aquesta manera, poder realitzar accions correctores oportunes. Mitjançant la definició d’una srie d’indicadors de desenvolupament i altres, intentarem aproximar-nos a l’anàlisi dels continguts de les memòries de les empreses que componen l’IBEX-35 de l’any 2006, ja que podem considerar-les com les s representatives is influents d’Espanya. Amb tot aisabrem quina és la situació en l’àmbit general dels informes que presenten aquestes empreses i podrem recomanar per a que les empreses puguin completar-lo i respondre més eficientment les necessitats dels futurs lectors d’aquest informe i obtenir millor imatge corporativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesina desarrolla de forma resumida la evolución histórica y legal sobre la libertad condicional en España, desde los Presidios del norte de África hasta nuestros días. Se tienen en cuenta las últimas reformas de la Ley orgánica 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas, as como su repercusión en la concesión de la libertad condicional. Se destacan como puntos s importantes: La doctrina Parot establecida por el Tribunal Supremo en cuanto a aplicación de la redención de penas por trabajo a los condenados por el Código penal de 1973, y la introducción de expulsión del interno extranjero residente ilegal en nuestro país a la llegada de las 3/4 partes de la condena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte presenta una solució integral e integrada per a la gestió d’equipaments públics municipals. És integral ja que contempla tots els aspectes de la gestió, mitjançant diferents canals en funció del perfil d’usuari que l’utilitza ; és integrada ja que proporciona una solució integrada amb l’ERP corporatiu existent actualment a l’Ajuntament per al qual sha desenvolupat. El projecte presenta els següents canals de gestió: Aplicació Windows desenvolupada en .NET, Extranet de gestió amb gestió de continguts, Aplicació web per dispositius mòbils i Web informativa de recollida selectiva i neteja viària. El projecte també disposa de connexió al gestor documental Documentum de EMC2.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El component religiós ha estat molt important en la formació de persones que han tingut un paper destacat en l’anomenada societat civil a partir de la recuperació de la democràcia: la formació religiosa que van rebre va desenvocar, posteriorment, en acció política. I aquesta aproximació l'hem treballada a través de la força d’una publicació anomenada 'Forja', una revista de la Confraria de la Mare de Déu de Montserrat de Virtèlia, que articulà al seu voltant tot un camp simbòlic de sentit. Sha descrit el que sha anomenat “entorn Virtèlia”, un entorn creat per unes institucions, –les escoles Virtèlia i la Confraria de la Mare de Déu de Montserrat de Virtèlia–, i una xarxa de relacions personals. Les escoles Virtèlia van ser vigents entre 1939 i 1995. Més de cinquanta anys i generacions, sent les del periode 1940-1960 en el centre d’aquest treball.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cooperation between libraries is a universal language spoken in different dialects. In 1996 the libraries of the state-funded universities and the National Library of Catalonia (Spain) formed the Consortium of Academic Libraries of Catalonia (CBUC) to act as a channel for cooperation. The organization and activities of CBUC are an example of how this universal language has been adapted to the specific characteristics of the Libraries of Catalonia. Catalonia is an autonomous region of Spain with 7 million inhabitants with its own language, history and traditions and with a strong feeling of own identity that facilitates the cooperation. Thanks to this (and also to the hard work of the member libraries), since then, CBUC has created a union catalogue, an interlibrary lending program, the Digital Library of Catalonia, a cooperative store, different cooperatives repositories and other cooperation programs. One of these cooperatives repositories is RACO (Catalan Journals in Open Access, www.raco.cat) where can be consulted, in open access, the full-text articles of scientific, cultural and scholar Catalan journals. The main purpose of RACO is to increase the visibility and searches of the journals included and to spread the scientific and academic production published in Catalonia. This purpose makes specific in three aims: encourage the electronic edition of Catalan journals; be the interface that allows the whole search of all the journals and provide the instruments for its preservation. There are currently 244 journals in RACO, that includes more than 85.000 articles (80% in OA) from 50 publishing institutions. Since it got into operation it has had more than 4 millions of queries. These 244 journals offer the full-text of all the published issues. Nevertheless, some journal can have a delay between the introduction of the table of contents and the full-text for the recent issues. From 2005 we have a plan of retrospective digitization that has allowed to digitize more than 350.000 pages of back issues. The RACO repository works with the open source program OJS (Open Journal Systems, http://pkp.sfu.ca/ojs/) and uses Dublin Core Metadata and the interoperability protocol created by Open Archives Initiative (OAI) which allows to increase the visibility of the articles published in journals offering oneself together with other international repositories.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por circunstancias históricas, no podemos hablar de cooperación entre bibliotecas en España hasta los años 80. En este período la cooperación se centra en el desarrollo de asociaciones de bibliotecas especializadas y, por lo tanto, el protagonismo recae más en bibliotecas de facultad que en las de la universidad como sistema. A finales de los años 80 y a principios de los 90 la cooperación tomo una nueva forma y se constituye Rebiun (REd de BIbliotecas UNiversitarias) como asociación de todas las bibliotecas de las universidades españolas. A finales de los años 90 Rebiun se organiza alrededor de un plan estratégico y, al mismo tiempo, empieza la formación de consorcios en diversas regiones o comunidades autónomas españolas. Los consorcios han sido una de las novedades s influyentes en la realidad bibliotecaria mundial de los últimos cinco años. Su expansión territorial y en actividades los ha convertido en un fenómeno que ha cambiado profundamente las formas tradicionales de definir los servicios bibliotecarios. La creación de consorcios en España sigue la pauta de la creación de consorcios en otras partes del mundo. Sus semejanzas y diferencias ilustran el mosaico de realidades de la cooperación bibliotecaria en estos momentos. El examen atento de las actividades del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña es una muestra de las posibilidades de cooperación existentes en estos inicios del Siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación trata de esclarecer qué opinión merece y cómo repercute la existencia de gobiernos regionales en las organizaciones empresariales de ámbito regional. Ello lo observamos mediante el análisis de dos organizaciones empresariales catalanas: Foment del Treball Nacional y la Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona. Desafortunadamente, como sucede para el caso español, tras s de veinticinco años de experiencia regional existe un vacío en la literatura académica, tan slo unos pocos estudios referenciados, tanto de organizaciones empresariales regionales como de su opinión sobre el Estado de las Autonomías y sus implicaciones para un determinado modelo económico y proyecto político.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es acerca de la acción colectiva en el caso conocido como Free Open Source Software (FOSS) desde la perspectiva de la economía política y de su corriente denominada como neoinstitucionalismo económico (Peters, 2003). El marco teórico que utilizo para analizar el caso es el conocido como el Análisis de Desarrollo Institucional (IAD1, ver Hess y Ostrom, 2007:41) que durante más de 30 años ha sido utilizado por diferentes investigadores en el análisis de recursos comunes. Mi estrategia de investigación consiste en establecer un diálogo entre la teoría y los estudios empíricos acerca del FOSS. Para las personas no familiarizadas con el tema, FOSS es el conjunto de organizaciones e individuos que con un marco institucional específico están dedicados al desarrollo de software no propietario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intentan mencionar los hechos s relevantes acaecidos en 2009 en el área de las bibliotecas. Se distinguen tres ámbitos: la tecnología, la información y las bibliotecas propiamente dichas. En el primero se trata de los desarrollos de los sistemas integrados de gestión de bibliotecas y de la situación de las llamadas herramientas de descubrimiento. En el apartado sobre información se comentan las principales novedades en digitalización de contenidos, haciendo hincapié en Google Books y Europeana y mencionando el impacto de la crisis económica en la capacidad de compra de información de las bibliotecas. Sobre bibliotecas, se destaca la internacionalización de OCLC y los nuevos roles que la biblioteca puede asumir en un entorno que difumina sus funciones. Finalmente se señalan los retos de la bibliotecas para el 2010: seguir incorporando información electrónica, continuar adaptándose a un entorno cambiante y ser capaces de crear una alianza que incluyan archivos, bibliotecas y museos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to verify, for the Spanish case, whether between 1977 and 2008 has increased the internal democracy of the major political parties (PSOE, AP / PP, PCE / IU, PNV and CDC). To do this, we will focus on their leadership selection processes, one of the key elements associated with intra-party democracy. The paper is going to introduce data on four different dimensions of leadership selection: the certification process, the voting procedure, the inclusiveness of the selectorate and, finally, the degree of competitiveness. The results will show that have been few changes in the leadership selection processes of the Spanish political parties since 1977. However, the results of the Spanish case will also be used to suggest some preliminary links between the four dimensions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de las circunstancias sociopolíticas que propiciaron la aparición y consolidación del nacionalismo como paradigma dominante en la creación de una nueva identidad colectiva coreana. El nacionalismo ha sido, en las últimas décadas, el discurso dominante dentro de la sociedad y la política coreana. De la derecha a la izquierda, pasando por los conservadores y los radicales, el pueblo coreano ha acogido de manera análoga el discurso nacionalista, siendo un instrumento utilizado abiertamente por las diferentes fuerzas gubernamentales para su propia legitimación política y moral tanto en el norte como en el sur.