942 resultados para Learning teacher training


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta un modelo de experiencia didáctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografía e Historia a partir de los recursos tecnològicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnológicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Màster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament d’Ensenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parámetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposición de tipo transmisivo que plantearía la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnológico y deplanificación temática de la materia. Finalmente se fija una exposición del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para conseguir una docencia de excelencia y calidad en la Universidad se requiere de una preparación por parte del profesorado que la debe impartir. Si esta formación comienza desde los primeros escalones de la Universidad, los profesores noveles, ésta les permitirá alcanzar unas competencias pedagógicas básicas que podrán ir ampliando y mejorando en el transcurso de su trayectoria docente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Diplomityön tavoitteena oli kehittää UPM-Kymmene Oyj:n turvallisuuskoulutukseen verkko-oppimistyökalu, jolla voitaisiin tehostaa yrityksen turvallisuuskoulutusta, ja näin parantamaan turvallisuusosaamista, ja sitä kautta vähentää tapaturmia ja sairaspoissaoloja. Työ toteutettiin pilottiprojektina UPM:n Kymin sellutehtaalla Kuusankoskella. Työtä lähestyttiinhuomioimalla mahdollisimman monipuolisesti ne eri osa alueet, jotka turvallisuuden verkko-oppimishankkeeseen liittyivät. Samalla selvitettiin verkko-oppimiseen liittyviä vahvuuksia ja heikkouksia sekä keinot vahvuuksien hyödyntämiseen ja heikkouksien välttämiseen. Teoreettisessa tarkastelussa painotettiin aikuisdidaktisia lähestymistapoja, järjestelmän käytettävyyttä sekä e-oppimismenetelmien erityispiirteitä. Työn tuloksena saatiin kehitettyä verkko-oppimisympäristö oppimateriaaleineen, joka on laajennettavissa muihin yksiköissä sekä kehitettävissä edelleen. Lisäksi saatiin tutkimustuloksia ja kokemuksia, joita voidaan hyödyntää hankkeen jatkokehityksessä.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características de la formación inicial de los profesores en Francia a partir del análisis del funcionamiento organizativo y del plan de estudios desarrollado en el Institut Universitaire de Formation des Maîtres de la Académie de Grenoble, y se comparan algunos de los rasgos definitorios del nuevo modelo francés de formación del profesorado con la configuración que ha ido adquiriendo ésta en nuestro país, así como con los cambios institucionales y de planes de estudios que aquí se han venido gestando durante estos últimos años.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las experiencias educativas en los centros de Educación Infantil y Primaria de nuestro entorno próximo forman parte de los recursos esenciales para la formación de los futuros maestros. De manera continuada a lo largo de segundo y tercer curso de Magisterio esta realidad constituye el campo de aprendizaje de nuestros estudiantes. En él deberán desarrollar una actividad relacionada con la adquisición del conocimiento teórico en la Universidad. En este marco se reclama a los estudiantes que, además de la observación de los profesionales expertos, sean también docentes diseñando y llevando a término con alumnos de seis a doce años distintas experiencias, que posteriormente deberán analizar y evaluar a partir de distintas estrategias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de los planes de estudio para las nuevas titulaciones de grado de Magisterio constituye, por su carácter profesionalizador basado en competencias y la ampliación de los estudios a cuatro cursos, una oportunidad para las facultades de educación de mejora de la calidad de la formación inicial de maestros. Gran parte del incremento de los créditos se destina a la ampliación de los periodos de prácticas en los centros escolares colaboradores. Se trata de un escenario de cambio profundo que deberá replantear la organización y revisar los modelos. La experiencia en Quebec nos proporciona elementos de análisis y de reflexión con la finalidad de llegar a orientaciones y a conclusiones transferibles a la organización de estos planes de estudio y para integrar el prácticum en una visión global e interdisciplinaria de la titulación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The present work is aimed at reporting an educational experience about the conservation of the substance and the cognitive theories of Jean Piaget & Lev S. Vygotsky. This activity was carried out with 1st course students in the practical classes of the subject called Psicologia de l"educació i del desenvolupament en l"edat escolar, within the Teacher Training studies of the University of Girona. This experience was inspired by a proposal of González, Fuentes, de la Morena and Barajas (1995), in which the students have to analyse, using the solid and liquid conservation tasks created by Piaget and his colleagues from the Genevan School, the transition from the preoperational to the operational thought in infants aged from 4 to 8. This proposal has been adapted in order to analyse not only the infants" level of cognitive development but also what they can learn with the help of another person. Consequently, the students have chosen, administered and evaluated the support given to the children. Additionally, the different strategies used by the students in order to promote the infants" comprehension of the conservation have been studied and classified, which has allowed the reflection about other possible methods to teach and to show how to teach this concept El present treball pretén explicar una experiència docent sobre la conservació de la substància i les teories cognitives de Jean Piaget i Lev S. Vygotsky, en el marc de les pràctiques de l"assignatura Psicologia de l"educació i del desenvolupament en l"edat escolar amb alumnes 1r curs de la Diplomatura de Magisteri de la Universitat de Girona. Aquesta experiència s"ha inspirat en una proposta de González, Fuentes, de la Morena i Barajas (1995), en la qual els alumnes han d"analitzar el pas del pensament preoperatori al pensament operatori en infants de 4 a 8 anys, a través de tasques de conservació de la substància sòlida i líquida, les quals ja foren utilitzades per Piaget i els seus col·laboradors de l"Escola de Ginebra. Aquesta proposta ha estat adaptada per tal d"intentar analitzar el nivell de desenvolupament cognitiu dels infants no només a partir del que aquests són capaços de comprendre per sí sols sinó també a través d"ajudes, les quals han estat escollides, administrades i valorades pels propis estudiants. En aquesta revisió de la pràctica, s"han volgut delimitar les diferents estratègies utilitzades pels estudiants per tal de promoure la comprensió de la conservació en els infants, fet que ha permès la reflexió sobre d"altres possibles formes d"ensenyar i ensenyar a ensenyar aquest concep

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

It has been shown that it is possible to generate perceptual illusions of ownership in immersive virtual reality (IVR) over a virtual body seen from first person perspective, in other words over a body that visually substitutes the person's real body. This can occur even when the virtual body is quite different in appearance from the person's real body. However, investigation of the psychological, behavioral and attitudinal consequences of such body transformations remains an interesting problem with much to be discovered. Thirty six Caucasian people participated in a between-groups experiment where they played a West-African Djembe hand drum while immersed in IVR and with a virtual body that substituted their own. The virtual hand drum was registered with a physical drum. They were alongside a virtual character that played a drum in a supporting, accompanying role. In a baseline condition participants were represented only by plainly shaded white hands, so that they were able merely to play. In the experimental condition they were represented either by a casually dressed dark-skinned virtual body (Casual Dark-Skinned - CD) or by a formal suited light-skinned body (Formal Light-Skinned - FL). Although participants of both groups experienced a strong body ownership illusion towards the virtual body, only those with the CD representation showed significant increases in their movement patterns for drumming compared to the baseline condition and compared with those embodied in the FL body. Moreover, the stronger the illusion of body ownership in the CD condition, the greater this behavioral change. A path analysis showed that the observed behavioral changes were a function of the strength of the illusion of body ownership towards the virtual body and its perceived appropriateness for the drumming task. These results demonstrate that full body ownership illusions can lead to substantial behavioral and possibly cognitive changes depending on the appearance of the virtual body. This could be important for many applications such as learning, education, training, psychotherapy and rehabilitation using IVR.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar el proceso seguido y los resultados obtenidos en una investigación(1) dirigida a identificar y analizar las necesidades de formación del profesorado del Instituto Normal Superior Católico"Sedes Sapientiae" (INSCSS) de la Universidad Católica Boliviana"San Pablo" (Cochabamba-Bolivia). Para este propósito, hemos diseñado y utilizado diversos instrumentos de recogida de información como el cuestionario, las entrevistas en profundidad y los grupos colaborativos. La investigación, planteada desde una perspectiva cualitativa mediante un estudio de casos, ofrece información acerca de las necesidades sentidas y expresadas por el profesorado del Instituto y contribuye, a su vez, a arrojar datos relevantes para el diseño de propuestas de formación del profesorado universitario encargado de la formación inicial de maestros y maestras en el contexto latinoamericano. (1)Proyecto"Detección y análisis de necesidades de formación del profesorado universitario del Instituto Normal Superior Católico"Sedes Sapientiae" de la Universidad Católica Boliviana"San Pablo". Financiado por Relaciones Internacionales de la Universidad de Barcelona. Han participado en el estudio Maria Luz Mardesich, Ana María García y Oscar Velasco, todos ellos profesores pertenecientes al Instituto Normal Superior"Sedes Sapientiae" (INSCSS) de Cochabamba (Bolivia).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ENSDHE (European Network for Staff Development in Higuer Education) es una red europea de intercambio de información sobre desarrollo profesional del personal de enseñanza superior, patrocinada por el CEPES (Centro Europeo para la Enseñanza Superior) (UNESCO). Los países participantes en esta red son hasta el momento: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Bielorusia, Canadá, Chipre, Checoslovaquia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Uno de los planes de actuación de esta red es la creación de una base bibliográfica sobre la formación del profesorado universitario y en general, del personal de enseñanza superior. España, por su parte, está creando en primer lugar una base documental con la bibliografía española, la cual se va remitiendo al CEPES para ir generando, junto con el resto de países, la base europea.