1000 resultados para Investigaciones científicas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El número 94 de la serie DAF se ha dedicado a las necrópolis protohistóricas de Le Causse, Gourjade y Le Martinet, ubicadas en la región de Castres (Tarn). Se trata de un trabajo colectivo a cargo de arqueólogos especialistas en diversos campos y vinculados a varios organismos científicos, que trabajaron coordinadamente durante 5 años. Integran el equipo J. P. Giraud, F.Pons y T. Janin como directores, además de J. M.Carozza, H. Duday, V. Forest, A. Gardeisen, A. Lagarrigue y J. Roger. El Midi francés es una de las zonas del sur de Europa mejor conocidas a nivel de arqueología funeraria protohistórica. Hasta ahora los mayores conjuntos estudiados del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro se ubicaban en el Languedoc, pero con este trabajo el conocimiento se amplia hacia un territorio situado más al interior.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Breve aportación al catálogo provincial de RIGUAL (Flora y Vegetación de la provincia de Alicante, Inst. Est. Alicantinos, 1972), a la par que se recuerda la estancia de ROUY en este enclave (Excursions botaniques en Espagne. Bull. Soc. Bot. France 31:33-41, 52-56. 1884). En el trabajo de Rouy, que no menciona el señor Rigual, se recogen no pocas novedades, algunas de indudable interés para la flora alicantina. De las mismas, aquí nos limitaremos a transcribir las que hemos podido testificar en el campo. Señalamos con un asterisco (*) las novedades al mencionado catálogo. Coordenadas UTM en cuadrículas de 10 Km de lado. Designación de uso y zona para todas las localidades: 31S. Testimonios: herbario de la Facultad de Farmacia de Barcelona (BCF).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone aquí brevemente el interés actual de la biogeografía de algunas algas bentónicas marinas; se mencionan las investigaciones llevadas a cabo en nuestro país y se comentan los motivos de haber elegido este tema para la Sección de Algología del VII Simposio Nacional de Botánica Criptogámica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fragmenta Chorologica Occidentalia. 2638-2655

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la nueva especie Euphorbia pedroi Molero and Rovira

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se hace un estudio de una Rodofícea parásita, encontrada sobre Gelidium cantabricum Seoane-Camba y Gelidium sesquipedale (Clemente) Thuret. Por sus características generales atribuímos esta planta al género Gelidiocolax. descrito por Gardner en 1927 para un parásito de Gelidium pulchrum Gardner de las costas americanas del Pacífico...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta nota es aclarar en lo posible el intrincado panorama nomenclatural del género que nos ocupa. Trataremos en especial acerca de algunos binómenes establecidos por autores como Smith, Lapeyrouse y Timbal-Lagrave, a causa de los problemas que plantea el uso diverso que de ellos se ha hecho. Se imponía fijar la aplicación de tales nombres, designando, en los casos en que fuera posible, sus tipos nomenclaturales. Para ello hemos consultado los materiales originales, depositados en los herbarios: LINN The Linnean Society of London , P Muséum National d'Histoire Naturelle, Laboratoire de Phanérogamie, París y TL Laboratoire de Botanique, Université Paul Sabatier, Toulouse-: . Hacemos, también, algunas precisiones acerca de la nomenclatura de algunos híbridos existentes en la Península Ibérica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una lista de 19 táxones con interés corológico, del Alt Berguedá (Pirineos orientales), con algunas observaciones acerca de su ecología, y en algunos casos con su distribución en Cataluña. La lista incluye nuevas localidades pirenaicas para orófitos (Brassica repanda subsp. turbonis, Alyssum cuneifolium), plantas mediterráneas (Asparagus acutifolius, Arenaria modesta), sinantrópicas (Impatiens balfourii), etc.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es muy frecuente, en una gran parte de la t i e r r a baja catalana, una forma litigiosa de Galium pumilum Murr. ( = G . silvesire P o l l . = G . asperum Schreb.) que ha dado motivo a numerosas confusiones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Entre la dépression steppique de l'Ebre et la côte tarragonaise se dresse une longue barrière montagneuse, qui fait partie du système des chaînes littorales catalanes. De nombreux massifs, dont plusieurs dépassent icoo m., donnent à l'arrière-pays de Tarragone un aspect accidenté et pittoresque.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Biogeografia, lo mismo que la Biocenolcgía, debe estudiar conjuntos de organismos de extraordinaria complejidad. En realidad, cada especie y cada entidad taxonómica inferior (subspecie, variedad) se comporta de modo particular ante los factores externos, posee una área geográfica propia,' no coincidente de modo exacto con la de ninguna otra estirpe, y ha pasado por unas vicisitudes en la historia de su desarrollo y de su expansión geográfica, que son estrictamente peculiares a ella.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Alternantherarepens (L.j Steud. ( =A. achymnthaR. Br.). Amarantácea procumbente, de hojas elíptico-orbiculares y glomérulos blanco-plateados. Fué hallada en el puerto de Barcelona, junto a las vías del ferrocarril, hacia la parte central del muelle denominado de Barcelona.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que la disimetría de las dos vertientes de los Pirineos, en cuanto a clima y vegetación, es un hecho bien conocido, sobre el que insisten, por ejemplo, GATJSSEN (1926), BRAUN-BLANQUET (1948) y SOLÉ SABARÍS (1951), hasta el momento poco se ha dado a conocer acerca de la expresión fitosociológica de la misma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

H . KNOCHE, en 1923, a publié une importante étude sur ia flore et la végétation des îles Baléares. Ce travail, surtout ftoristique, comporte de longs développements concernant les endémiques et leurs affinités floristiques, ainsi que des considérations relatives à l'histoire de la flore baléarique. Un chapitre à vrai dire assez confus consacré à l'étude des groupements végétaux, est heureusement accompagné d'une carte géobotanique de l'île de Majorque sur laquelle sont figurées les formations physionomiques distinguées par l'auteur : garrigues, bois de Pin d'Alep, bois de Chêne vert, zones des endémiques baléariques, cultures diverses.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ranunculus Balbisii Moris subsp. Weyleri (Mares et Vig.) comb, nova ( = Ranunculus Weyleri Mares et Vigineix, Catalogue raisonne des plantes vasculaires des lies Baleares : 5, Paris 1880).