1000 resultados para Homes-Espanya-S.XIX.
Resumo:
El presente trabajo analiza y compara, desde la perspectiva analítica del metabolismo social, los usos del suelo y los balances energéticos derivados de estos usos de los sistemas agrarios de cinco municipios de la comarca barcelonesa del Vallès, en dos momentos históricos que ilustran las características y magnitud de las transformaciones que se han producido en los sistemas agrarios catalanes en los últimos 150 años. El primer corte corresponde a mediados del siglo XIX, representativo del funcionamiento de una agricultura orgánica avanzada; el segundo, a finales del siglo XX, representa un sistema agrario industrializado donde la energía fósil y otros inputs externos al sistema tienen una presencia determinante. A partir de los amillaramientos, los censos ganaderos y las cartillas evaluatorias disponibles para los municipios estudiados, y los datos actuales de los censos agrarios, forestales y de rendimientos y aprovechamientos de los distintos productos, se han construido los balances energéticos de los dos periodos analizados. A partir de ellos hemos constatado que en los 150 años transcurridos se ha producido una espectacular pérdida de eficiencia energética y de sostenibilidad de los sistemas agrarios, a pesar de los grandes incrementos de la productividad por hectárea de los diversos cultivos y de la producción ganadería, que se atribuye totalmente al paso de una agricultura orgánica avanzada a unos sistemas agrarios con elevado consumo de combustibles fósiles en forma de carburantes, abonos de síntesis y fitosanitarios y,especialmente, al peso descomunal de la actividad ganadera, desarrollada completamente al margen del territorio.
Resumo:
El análisis y la comparación de las leyes municipales y, más concretamente, de los censos electorales de Lleida en el periodo liberal que abarcó de 1837 a 1853 muestra como se adoptaron diversos modelos electorales en ese momento según fuese el partido que gobernase. Así, cuando lo hicieron los progresistas elaboraron una ley electoral descentralizada y ampliaron el censo de electores hasta llegar a cubrir las capas medias de la sociedad de Lleida, mientras que los moderados, cuando lo hicieron, legislaron para jerarquizar el poder del Estado del centro a las provincias y recortaron el censo hasta dejar a los 250 mayores contribuyentes de la ciudad. El segundo objetivo del estudio ha mostrado la evolución del electorado municipal del municipio a raíz de la abertura liberal que significó el triunfo de la Revolución Burguesa, que propició que los sectores que vivieron una coyuntura económica favorable, principalmente los dedicados al comercio, se situasen en los primeros lugares entre los mayores contribuyentes en detrimento de otros grupos, el campesinado, que permanecían estancados.
Resumo:
El modelo de lazareto pabellonario se configuró a partir de las bases científicas establecidas durante el proceso de reforma hospitalaria acaecido en Francia en el último tercio del setecientos. La adopción de soluciones que dieran forma a la nueva tipología cuarentenaria no vino dada precisamente por el ejemplo prestado por los nuevos tipos de hospital resultantes de este debate sino por el de otras instalaciones de cuarentena y, en general, de encierro, ya existentes. En este artículo se analizarán todos los factores que influyeron en la configuración de este modelo de lazaretos.
Resumo:
A partir de la necessitat de conèixer les bases del propi present i d'assolir puntals on arrelar els discursos de futur, ara i adés les diferents col·lectivitats es remeten als orígens, "l'obsessió pels orígens" deia Marc Bloch. I aquests, en una Europa que parla de l'Edat Mitjana com la infantesa de la pròpia identitat, s'aboquen a una època medieval on conflueixen -en el que des de la llunyania de la nostra quotidianitat pot semblar una amalgama poc destriada- tant les realitats gresoladores dels actuals signes d'identitat culrurals, socials i lingüístics, com les projeccions que delerosament hi cerquen les justificacions del present i els condicionants del furur. Així doncs, convé apamar bé l'espai físic i conceptual per definir adientment la realitat existent en aquells moments que han alimentat les arrels d'identitats que, travessant diferents estímuls al llarg de la història, han menat fins als nostres dies.
Resumo:
En el presente trabajo se analiza la normativa electoral y su aplicación incluida en el articulado de la Constitución de 1812. Para ello en primer lugar se estudia el espíritu del proyecto electoral constitucional. Posteriormente se analiza su aplicación en los comicios para elegir las Cortes Ordinarias de 1813 en las dos realidades que contempla: los territorios de la metrópoli y los de ultramar. Analizada la normativa electoral, establecemos el Parlamento teórico resultante y su aplicación real. Finalmente, realizamos un análisis prosopográfico de los diputados elegidos en España y Cataluña, establecemos la morfología del parlamentario tipo y lo comparamos con los resultados de las dos realidades electorales apuntadas.
Resumo:
En unes campanyes limnológiques realitzades durant el mes de Setembre de 1986 al Delta de l'Ebre, observárem la presencia de Bulbochaete denticulata Wittrock, que creixia entre el plócon de la llacuna de la Tancäda (31TBF097023).
Resumo:
En unes campanyes limnológiques realitzades durant el mes de Setembre de 1986 al Delta de l'Ebre, observárem la presencia de Bulbochaete denticulata Wittrock, que creixia entre el plócon de la llacuna de la Tancäda (31TBF097023).
Resumo:
The appearance of the Banco de Barcelona involved the formation of an investment compact network between its directors. In this work we studied how this investment network grew within a larger one, the one formed by the major investors in Catalonia during the period 1815-1866, as well as the role played by the top executives of the Bank inside it. Our findings indicate that some of the directors of the Bank held a central position in the main Catalan investors" network. This important role guaranteed reliable information on the progress of businesses. This information not only favored the operations of the institution, but also allowed its directors to take investment decisions inside the network. Moreover, the Bank interconnects individuals who were associated with different investors" sectors, which made the institution coalesced around an investing core with different important influences and connections.
Resumo:
BACKGROUND: Health-related quality of life (HRQOL) levels and their determinants in those living in nursing homes are unclear. The aim of this study was to investigate different HRQOL domains as a function of the degree of cognitive impairment and to explore associations between them and possible determinants of HRQOL. METHOD: Five HRQOL domains using the Minimum Data Set - Health Status Index (MDS-HSI) were investigated in a large sample of nursing home residents depending on cognitive performance levels derived from the Cognitive Performance Scale. Large effect size associations between clinical variables and the different HRQOL domains were looked for. RESULTS: HRQOL domains are impaired to variable degrees but with similar profiles depending on the cognitive performance level. Basic activities of daily living are a major factor associated with some but not all HRQOL domains and vary little with the degree of cognitive impairment. LIMITATIONS: This study is limited by the general difficulties related to measuring HRQOL in patients with cognitive impairment and the reduced number of variables considered among those potentially influencing HRQOL. CONCLUSION: HRQOL dimensions are not all linearly associated with increasing cognitive impairment in NH patients. Longitudinal studies are required to determine how the different HRQOL domains evolve over time in NH residents.