999 resultados para FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ (FILBO) 2013


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el fin de verificar los niveles de atenuación de dos tipos de protectores auditivos tipo copa, bajo condiciones reales de operación en una empresa del sector hidrocarburos en Colombia. Esta verificación se llevó a cabo determinando las diferencias existentes entre los niveles de atenuación establecidos por el fabricante (NRR Teórico), los niveles de atenuación ajustados de acuerdo a la metodología propuesta por NIOSH (NRR Ajustado) y los niveles de atenuación obtenidos experimentalmente (NRR Experimental). El estudio se desarrolló sobre la evaluación de los niveles equivalentes de presión sonora, mediante dosimetrías de doble canal, valorando los niveles de ruido al interior y al exterior del pabellón auditivo de forma simultánea. Los valores obtenidos en las mediciones se ajustaron a los criterios establecidos en la norma ISO 11904 parte 1 considerando la estimación de niveles de inmisión sonora mediante técnica MIRE (Microphone In a Real Ear) corregidos a condiciones de campo libre. Los resultados obtenidos permitieron establecer diferencias significativas entre los niveles de atenuación teóricos, ajustados y experimentales, aspecto que brinda oportunidades de mejora cuando se trata de seleccionar y mantener elementos de protección personal auditiva como estrategia preventiva primaria en el propósito de la disminución de la probabilidad de ocurrencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía revisa algunos de los sucesos más significativos que han incidido en el movimiento de reivindicación del Frente Polisario, en la búsqueda del reconocimiento internacional del Sahara Occidental. Para ello, la investigación se ocupa de describir y analizar los hechos que han permitido la evolución de la estructura de oportunidades política, en medio la cual se ha llevado el accionar del Frente Polisario, a través de los diferentes repertorios de acción colectiva que han facilitado la internacionalización de la causa saharaui. Para tal fin, se usan los postulados teórico-conceptuales tomados de los estudios sobre movimientos sociales. La investigación concluye con una serie de reflexiones que permiten tener un mayor acercamiento a la situación del Sahara Occidental y a los factores que han permitido generar mayor solidaridad en torno a la lucha saharaui.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A principios del año 2007 se celebró la Semana Internacional del Libro Infantil y Juvenil en Barcelona. A través del lema 'Leer nos lleva lejos' se propusieron diferentes conferencias y actividades en torno a la lectura. Se realiza una pequeña síntesis sobre cómo surgió la organización de este acto y las novedades para el 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a la ilustradora alemana Jutta Bauer con motivo de ser una de las invitadas de honor en la Semana Internacional del Libro Infantil y Juvenil que tuvo lugar en el CCCB de Barcelona. Las preguntas hacen referencia a su trabajo en Alemania y a su estilo personal en las ilustraciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se modela matemáticamente la visión de Leontief sobre La Estructura del Desarrollo (Leontief, 1963). El modelo se utiliza para examinar la relación de los países desarrollados y subdesarrollados en los mercados mundiales. Se concluye que bajo ciertas condiciones, específicamente relacionadas con la diferencia en la diversificación económica de los países, el exceso de oferta laboral de los países subdesarrollados y las restricciones a la movilidad internacional del trabajo, el modelo genera una brecha en el ingreso real per cápita de los países; en estas condiciones, el teorema de la igualación de precio de los factores deja de ser aplicable. El modelo permite sustentar la necesidad de políticas económicas que promuevan la diversificación económica de los países menos desarrollados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Estatuto sobre la lectura elaborado por el Comité Internacional del Libro consta de cinco artículos en los que se reflexiona sobre la manera de proteger e impulsar el libro y la lectura. En el artículo 1 se presenta la lectura como derecho universal y aspecto clave para acceder a nuestra herencia cultural y científica, a la participación social y el éxito económico y para desarrollar la capacidad crítica y la creatividad individual. El artículo 2 se centra en las oprtunidades de lectura. Hace hincapié en el hecho de facilitar los primeros contactos con ella, el acceso en las escuelas y también propone que forme parte de la educación en artes y cultura general de los jóvenes. El artículo 3 reclama el apoyo por parte de los gobiernos, escritores, editores, bibliotecas y medios de comunicación, entre otros. El artículo 4 expone la necesidad de información y cooperación. Finalmente, el último artículo concluye destacando el interés universal del libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selección bibliográfica de literatura infantil y juvenil con el objetivo de que sirva de referencia para iniciar o completar los fondos bibliográficos de bibliotecas infantiles y juveniles. Los aproximadamente mil libros que configuran la selección se organizan por edades en cinco apartados: de 0 a 3 años, de 3 a 8 años, de 9 a 11, de 12 a 14 años, y desde 15 años. Dentro de cada edad se han seleccionado libros literarios, informativos y cómic. Los libros del apartado de literatura se organizan por orden alfabético del apellido del autor y en el caso de anónimo por el título; y en el apartado de libros de conocimiento se organizan por el número de la Clasificación Decimal Universal, y dentro de cada número, por orden alfabético de autores. La bibliografía se completa con 6 índices que facilitan la localización de los libros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de despedida del Antonio Ferro tras la celebración anual de la Feria Nacional del Libro, a la que acude en calidad de mensajero de la cultura portuguesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas reflexiones y aspectos de interés acerca de la Primera Exposición Internacional del Libro de Texto celebrada en Madrid, entre las que se destaca el propósito de superación y preocupación por mejorar los libros de texto de los países participantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan im??genes de varios pueblos de Castilla-La Mancha d??nde se desarrollaron algunos acontecimientos de Don Quijote de La Mancha

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico obtuvo el premio DIPA-77en la XVI Feria Internacional del Juguete de Valencia y ha sido autorizado por el MEC

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico obtuvo el premio DIPA-77en la XVI Feria Internacional del Juguete de Valencia y ha sido autorizado por el MEC

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen de las conclusiones más importantes surgidas de los trabajos de grupo y de las sesiones plenarias del Simposio que, organizado por el Consejo de Europa sobre Bibliotecas Públicas y Educación Permanente, se ha celebrado en Rungsted, Dinamarca, en el Año Internacional del Libro. Entre estas conclusiones se destacan las siguientes: la biblioteca pública es un servicio de educación permanente, en el amplio sentido de la palabra, que ponga en contacto los sistemas educativos y culturales de los distintos países; el importante papel que cumplen estas bibliotecas en relación con las necesidades totales de la comunidad; la incorporación de otros especialistas distintos de los bibliotecarios a las bibliotecas públicas; y, sobre todo, se destaca la creación de Comités Consultivos conjuntos entre biblioteca escolar y biblioteca pública, el establecimiento de consultas educativas dentro de las bibliotecas para que estas funcionasen como un centro de información educativa y la necesidad de dotarlas de todo tipo de material importante para satisfacer esta función.