1000 resultados para Estados Unidos - Relaciones internacionales - Colombia
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho) U.A.N.L.
Resumo:
La autora de este texto recoge la trayectoria de lo que ha sido la realidad de la lengua espaola en los Estados Unidos hasta llegar a su posicin ventajosa en el momento presente, en el que ha convertido en la primera de las lenguas extranjeras habladas, enseadas y aprendidas en aquel pas. Se trata de una investigacin exhaustiva sobre la evolucin y desarrollo de la lengua espaola, utilizando fuentes inditas, impresas y hemerogrficas, as como una abundante bibliografa.
Resumo:
He aqu un bueno libro para el gran debate sobre las migraciones que estremecen las races de los dos mundos, aqu los lectores encontrarn soluciones imaginativas para lograr una armona funcionales en un nuevo equilibrio de fuerzas. Este libro, la invasin latinoamericana, es una obra importante muy elaborada, sin improvisaciones. Por eso, esta segunda edicin actualizada, seguramente ser tenida en cuenta por todos aquellos quienes, de una manera u otra, aspiramos a un futuro mejor para el continente.
Resumo:
El fin de la Guerra Fra trajo consigo un cambio de la configuracin del Sistema Internacional que afecto a gran parte de los pases, ms all de los directamente involucrados. As, se vivieron casos extremos como la fractura y fracaso del Estado somal, caracterizada por el cambio de intereses de la potencia vencedora luego del fin de la Guerra Fra: Estados Unidos.
Resumo:
En una poca gobernada por la razn, en la que cada decisin est sustentada en argumentos, EEUU, junto con otros Estados, ha promovido la necesidad de aplicar los principios racionales a las Relaciones Internacionales. Esta campaa se ha efectuado para evitar repetir episodios lamentables de la historia, como cuando en el nombre de Dios, pueblos con mayor poder blico se embarcaron en cruzadas contra los ms dbiles. As, hoy las acciones de los Estados, especialmente cuando incluyen el uso de la fuerza, idealmente deberan tener un sustento ideolgico racional, para no repetir injusticias del pasado, y por el contrario, mostrarse como necesarias para el bienestar de la Comunidad Internacional, la cual ha legitimado intervenciones militares de un Estado, o un conjunto, que han liberado sociedades de regmenes totalitarios, o llevado la paz a territorios en guerra, al tiempo que ha condenado la violencia sin motivos aparentemente racionales. Ejemplo de condena se ve contra los ataques del 11 de septiembre del 2001, ejecutados en nombre de Dios. Pero el 11-09 no solo desencadenaron opiniones negativas, sino que llevaron a EEUU a una lucha internacional contra el terrorismo, acudiendo a intervenciones militares en pases como Iraq, que sin tener relacin directa con los ataques del 11-09 ha despertado interrogantes sobre la legitimidad de estas polticas. Tienen el derecho EEUU para condenar a quienes hoy apelan a Dios para ejecutar sus actos? Acaso EEUU est libre de pecado?. Esta monografa indagar sobre la relacin religin-poltica exterior de EEUU, estudindola durante la administracin de George W. Bush, investigando en la historia de la nacin, y observando la continuidad de esta prctica en la prxima generacin de lderes del pas.
Resumo:
Desde el segundo gobierno de George Walker Bush, estudiosos de las Relaciones Internacionales, analistas polticos, periodistas y los medios de comunicacin en general, manifestaron su preocupacin por el lenguaje religioso que dicho presidente usaba en sus discursos, y por la forma como las posturas religiosas del gobierno Bush estaban afectando la poltica exterior de los Estados Unidos. Surgieron hiptesis que indicaban una fuerte influencia evanglica en la toma de decisiones del mandatario norteamericano en los temas internacionales, sobresaliendo en estas consideraciones las relaciones entre Estados Unidos e Israel. El hecho de que las ideas religiosas se mezclaran con la poltica y pudiesen dirigir las relaciones entre los Estados causo bastante conmocin. Especialmente en un pas donde la religin y la poltica se crean separadas una de la otra. Una relacin digna de ser analizada en la medida en que pareca estar afectando la poltica de Estados Unidos hacia Medio Oriente; punto clave de los temas geopolticos ms crticos de hoy en da como lo son el terrorismo, el petrleo y el llamado choque de civilizaciones. La cooperacin entre Estados Unidos e Israel y la poltica exterior estadounidense hacia el Medio Oriente fueron temas prioritarios en la agenda de la administracin de George W.Bush. La cuestin clave era entonces comprobar si efectivamente dichas polticas fueron una en prioridad debido a la presin de los grupos evanglicos en el gobierno republicano de Bush hijo, o por el contrario, si la poltica de cooperacin con Israel responda ms a una poltica de Estado que trasciende la coyuntura del gobierno Bush.
Resumo:
La presente monografa de grado relaciona la teora Constructivista Rule-Oriented y el Triangulo de Violencia de Johan Galtung (violencia estructural, violencia cultural y violencia directa) a la luz del conflicto entre Israeles y Palestinos. Se busca resaltar aquellos actos de violencia comprendidos entre 1994-1995: la masacre de Baruck Golstein, el asesinato de Isaac Rabin y los atentados suicidas cometidos por Palestinos, miembros de Hamas. Actos que merecen ser recordados, estudiados y analizados para que seamos conscientes del peligro que pueden generar los discursos religiosos extremistas como vehculos de violencia. Este estudio se focaliza en los grupos Hamas, Gush Emunim y Kach; quienes desde su fundacin se encargaron de fomentar una violencia cultural entre ambos pueblos. Finalmente los invito a reflexionar sobre este conflicto de tan larga duracin y con gran contenido de violencia.
Resumo:
En el escenario regional, Colombia y Venezuela han desarrollado por aos niveles de acercamiento y cooperacin estables, que logran mantener las relaciones incluso en momentos de tensin. Estos acercamientos han significado para ambos pases avances en materias conjuntas, as como grados de interdependencia que varan con el tiempo y la administracin de cada gobierno. Como es previsible entre dos pases que comparten ms de 2000 kilmetros de frontera, las desavenencias tambin son una constante que han marcado las relaciones bilaterales. De hecho, es plausible afirmar que las mismas comenzaron desde el momento en que se gest la separacin de las dos naciones y se dio inicio al proceso de construccin de Estado.
Resumo:
Este caso de estudio versa sobre la estrategia de marketing viral utilizada en la campaa de Barack Obama a la Presidencia de Estados Unidos durante el 2008. Se describir el papel del marketing viral como estrategia de comunicacin durante la campaa.
Resumo:
Este trabajo de grado busca recopilar los desarrollos acadmicos sobre las relaciones intergubernamentales en la organizacin del gobierno de los Estados Unidos posterior al fin de la Advisory Comission on Intergovernmental Relations, la ms relevante organizacin dedicada al tpico.
Resumo:
La disertacin es un estudio sobre algunas ideas provenientes del pensamiento de Nicols Maquiavelo que ayudaron a forjar el paradigma realista clsico y con esto los cimientos de las Relaciones Internacionales. Como Maquiavelo es un hombre de la Edad Media, no se podra considerar al paradigma realista como cientfico en trminos modernos. No obstante, existen definiciones claras de ciencia en la Edad Media y por lo tanto es posible catalogar como ciencia no slo el paradigma realista sino las Relaciones Internacionales en su conjunto.
Resumo:
Colombia y Brasil a pesar de ser pases fronterizos han tenido una relacin distante, debido en parte, a las diferentes prioridades que cada uno tiene, sin embargo, ambas naciones en los ltimos aos, se han preocupado por su seguridad, dando como resultado un acercamiento de forma significativa para los pases en cuestin.