950 resultados para Contaminació acústica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende hacer un estudio general de la materia que de unidad y coherencia a posteriores estudios individualizados. Se considera que las ondas ocupan un lugar central en nuestra civilización y deben formar parte de la cultura media de una persona de nuestra época; saber distinguirlas de otros tipos de movimiento, conocer las ondas más importantes y sus aplicaciones. La primera parte contiene aspectos didácticos de la unidad: objetivos, contenidos, metodología, evaluación, etc. En la segunda parte se ofrece una serie de actividades variadas para el aula y actividades de evaluación y recuperación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los efectos nocivos de la contaminación acústica sobre la salud y sus consecuencias psicológicas y sociales en detrimento de la calidad de vida. Se contextualiza teóricamente el tema del ruido, su problemática y los factores para controlarlo a través de tres unidades temáticas de las que se ofrece un marco pedagógico para posibilitar la intervención práctica como tema transversal en el ámbito educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material divulgativo para sensibilizar a la población aragonesa sobre el cuidado y mejora del ambiente sonoro de su entorno urbano más cercano. Se proporciona información acerca del sonido, los efectos del ruido y los medios para reducirlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye material de apoyo al profesor de Enseñanza Secundaria que desee impartir unos contenidos de educación ambiental sobre el ruido. A partir de la concienciación de la contaminación acústica como una de las principales causas de contaminación de las ciudades, se analizan sus fuentes, origen, causas y efectos sobre la salud humana, los ecosistemas y el medio ambiente en general, identificando los problemas que genera a escala local y global. El desarrollo de los contenidos se aborda desde una metodología constructivista en la que el alumnado sea el propio agente de su aprendizaje, siendo sustituidas las representaciones simbólicas por la experiencia directa de su entorno. La secuenciación temática se inicia con el análisis de los principales conceptos físicos del sonido y de su importancia en la comunicación. Se aborda después la incidencia del ruido en la calidad de vida y la diferencia entre ruido y sonido, y las fuentes de ruido que producen la contaminación acústica. Se tratan también las consecuencias que el ruido tiene para la salud, y la forma en que se puede paliar su nocividad. Por último, se aplican muchos de los conceptos aprendidos al centro educativo. Los contenidos se encuentran integrados en los actuales curricula educativos abordándose desde distintos aspectos (sociales, naturales, éticos, lingüísticos...), lo que permite un carácter interdisciplinar y de adaptabilidad a niveles de educación no formal o de educación de adultos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta aplicación ha sido desarrollada para el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología por el grupo de Recursos Humanos y Multimedia de Nettium

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece a los lectores más jóvenes una introducción al mundo de las ciencias, para que de forma práctica y amena, aprendan y descubran por sí mismos. En este volumen, se explican a traves de hechos y actividades dos temas de la física: el sonido, como una forma de energía, y la música, y la diferencia entre ambos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en español e inglés. Resumen tomado del autor. Notas al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los parámetros que componen el ruido en el ambiente urbano y las fuentes que lo generan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la lengua en principio encontramos dos tipos de vocabulario concreto como mesa y abstracto como agradable. A los primeros se les llama indistintamente tecnicismos, nomenclaturas o terminología; a los segundo, signos lingüísticos restrictivamente, términos estructurados o simplemente términos ordinarios. El primero en separar la idea se nomenclatura de la de signo lingüístico fue Saussure. Lo que está claro es la distinta manera de significar que tiene cada uno de esos conjuntos. Siguiendo de lejos la idea de Saussure el signo lingüístico une una imagen acústica con un concepto, mientras que las nomenclaturas unen nombres o cosas o el significado es el representante directo de una cosa. Una cosa es la forma de significar que tiene cada uno de los términos de la lengua y otra el comportamiento lingüístico que corresponde a cada una de estas significaciones. En el primer caso cabe hablar de tres clasificaciones: nomenclaturas, tecnicismos y los términos estructurales; en el segundo, de dos órdenes clasificatorios: nomenclaturas y términos estructurados, integrándose los tecnicismos unas veces en los primeros y otras, en los segundo porque los tecnicismos surgen de los términos estructurados. Es por eso por lo que el lenguaje de la ciencia de opone al lenguaje ordinario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nace de la naturaleza, de su observación y a ella vuelve, en cierto modo, en forma de aplicaciones técnicas. Entre ambos estados transcurre el largo proceso de la hipótesis, deducciones, experimentación y leyes físicas. Este ciclo de desarrollo de cada una de las ramas de la Física e igual de la Química. La experimentación puede conseguir tres grandes valores: captar la atención del alumno durante la clase, aportar relaciones con otras ramas de las ciencias de la naturaleza, en concreto, con el entorno de la Biología, de los seres vivos y en tercer lugar, suscitar el interés del alumno por la asignatura. Las principales ramas de la física son;: Mecánica, Fluidos, Calor y temperatura, Acústica, Disoluciones, Electromagnetismo y Óptica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detalle de las cuestiones y prácticas metodológicas estudiadas en la III Reunión de profesores de Física y Química, sobre la enseñanza de la termometría y las dilataciones; la calorimetría y los cambios de estado; las ondas; la acústica; la propagación y reflexión de la luz; la refracción de la luz; la refracción, lentes, prismas y aparatos ópticos; y, las prácticas recomendadas sobre polarización, birrefringencia, fotometría y espectros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición que trata sobre la importancia de la educación auditiva en la enseñanza de jóvenes sordos. Gracias al progreso de la electro-acústica, contribuye en amplia medida a arrancar un mayor número de estos niños del aislamiento social y facilitar su ingreso en la comunidad normal. Los resultados que se obtienen con la educación auditiva son, entre otros: 1. Permite mejorar la calidad de su voz y obtener una palabra más rítmica. 2. Permite identificar ciertos ruidos y tomar contacto con el ambiente sonoro. 3. Favorece el desenvolvimiento de ciertas cualidades intelectuales, como la atención y el espíritu de observación. 4. En ciertos casos, permite descubrir semi-sordos de limitación inferior y hacer posible su colocación ulterior en una clase apropiada. 5. Favorece la adquisición de una palabra fluida, rítmica y segura, en una cierta medida de entonaciones normales. 6. Asociada a la lectura sobre los labios, facilita la adquisición de un lenguaje semejante al de los oyentes. 7. Esto determina un cambio de personalidad en estos niños gracias al contacto siempre más extenso con el mundo que les rodea. 4. Les hace capaces, en ciertos casos, de dejar la clase de semi-sordos y provistos de una prótesis portátil frecuentar las escuelas de niños oyentes.