997 resultados para Comerç
Resumo:
Des del segon quart del s. I aC i, especialment, durant el regnat d’August, es va desenvolupar a l’antiga província Tarraconensis un sistema productiu centrat en l’explotació agrària vitivinícola amb una finalitat clarament comercial. La majoria d’assentament vitivinícoles es troben emplaçats al litoral català, associats de vegades a figlinae que fabricaven les àmfores per al transport i comerç de l’excedent vinícola. No obstant, a l’àrea del Vallès Occidental i del Baix Llobregat es troben una sèrie de vil•les vinculades a la producció de vi i a la fabricació d’àmfores que han proporcionat restes molt significatives sobre la contribució d’aquesta zona a l’expansió econòmica de la província. La caracterització arqueològica i arqueomètrica d’un gran nombre d’àmfores procedents de diversos tallers ceràmics situats al Vallès Occidental i al Baix Llobregat, utilitzant diverses tècniques d’anàlisi química, mineralògica i petrogràfica, ha portat a establir quins tipus d’àmfores es van fabricar a cada taller i de quina manera. S’han identificat alguns dels processos tecnològics de la cadena operativa: la selecció i processat de les matèries primeres per conformar la pasta procedents, generalment, de l’àrea on es troba cada centre de producció, el modelatge, l’assecat i la cocció de les peces. En alguns dels casos analitzats, s’ha identificat quins tipus de contenidors van ser importants a l’establiment i la seva provinença. La integració d’aquests resultats en la base de dades analítica que disposa l’ERAAUB ha permès avaluar el grau d’estandardització dels processos tecnològics en aquesta àrea. La contrastació final amb les dades històriques i arqueològiques contribueix al coneixement arqueològic de les àmfores vinàries de la Tarraconensis i, a través d’elles, al coneixement de les societats que les van fabricar, comercialitzar i utilitzar.
Resumo:
Aquest projecte consisteix en modificar la web de la botiga virtual www.grandeszapatos.com per tal d'implementar un sistema per a la fidelització dels clients a la botiga, basat en un sistema de punts (convertibles en descomptes) que s'aconseguiran per a la realització de compres, apadrinament de nous clients, escriptura de comentaris dels clients, aniversari o promocions genèriques. El nou sistema afecta tant a la part del front-office (visible pels clients) com a la part del back-office (administració per part dels membres de la botiga).
Resumo:
Aquest projecte tracta de la millora de l’actual sistema d’importació que disposa Magento. Actualment per importar els productes a una botiga Magento es necessita treballar amb un fitxer csv on s’introdueix una gran quantitat de dades i requereix una gran quantitat de temps i esforç per part de l’empresa. Per millorar l’actual sistema, es proposa crear una integració entre Magento i Google Docs, fent que tots els productes que es vulguin importar s’introdueixin en un full de càlcul Google Docs i s’importin a la botiga Magento.
Resumo:
Creació d'una plataforma de comerç electrònic que ofereix recomanacions als clients potencials tenint en compte les accions de la resta d'usuaris, així com les preferències indicades pel client al seu perfil.
Resumo:
Este trabajo analiza la evolución y competitividad de las exportaciones españolas de vino en el mercado mundial desde la década de 1960. Con ello explora las respuestas de la industria vinícola durante la globalización del vino. Analiza el comportamiento evolutivo del sector por tipos de vinos y el peso relativo de las exportaciones en volumen, valor y precios unitarios en el mercado mundial. El estudio de la ventaja comparativa del comercio exterior se realiza a través del índice de Ventaja Competitiva Revelada (VCR) o Índice de Balassa. Demuestra que pese al fabuloso crecimiento de las exportaciones entre 1960 y 2011 la industria española sigue especializada en vinos de bajo coste y en exportaciones a granel. Aunque mejoró la calidad y crecieron las exportaciones de vinos embotellados con denominación de origen, la competitividad del sector muestra serias debilidades que la sitúan entre las más bajas de los países especializados.
Resumo:
El documento consiste en el desarrollo e implementación de una intranet empresarial. Para el desarrollo de la misma se utilizará SharePoint 2013 así como otras herramientas como SharePoint Designer 2013, el cual es un complemento que permitirá realizar modificaciones más complejas.
Resumo:
The soy expansion model in Argentina generates structural changes in traditional lifestyles that can be associated with different biophysical and socioeconomic impacts. To explore this issue, we apply an innovative method for integrated assessment - the Multi Scale Integrated Analysis of Societal and Ecosystem Metabolism (MuSIASEM) framework - to characterize two communities in the Chaco Region, Province of Formosa, North of Argentina. These communities have recently experienced the expansion of soy production, altering their economic activity, energy consumption patterns, land use, and human time allocation. The integrated characterization presented in the paper illustrates the differences (biophysical, socioeconomic, and historical) between the two communities that can be associated with different responses. The analysis of the factors behind these differences has important policy implications for the sustainable development of local communities in the area.
Resumo:
Coffee and cocoa represent the main sources of income for small farmers in the Northern Amazon Region of Ecuador. The provinces of Orellana and Sucumbios, as border areas, have benefited from investments made by many public and private institutions. Many of the projects carried out in the area have been aimed at energising the production of coffee and cocoa, strengthening the producers’ associations and providing commercialisation infrastructure. Improving the quality of life of this population threatened by poverty and high migration flows mainly from Colombia is a significant challenge. This paper presents research highlighting the importance of associative commercialisation to raising income from coffee and cocoa. The research draws on primary information obtained during field work, and from official information from the Ministry of Agriculture. The study presents an overview of current organisational structures, initiatives of associative commercialisation, stockpiling of infrastructure and ownership regimes, as well as estimates for both ‘robusta’ coffee and national cocoa production and income. The analysis of the main constraints presents different alternatives for the implementation of public land policies. These policies are aimed at mitigating the problems associated with the organisational structure of the producers, with processes of commercialisation and with environmental aspects, among others.
Resumo:
Berneda S.A. és una “pime” familiar catalana no cotitzada que es va fundar l’any 1939. També coneguda per ser l’empresa posseïdora de la marca X-Munich, destaca per la seva capacitat d’autofinançament.Al llarg de la seva història Berneda S.A. ha sabut guanyar-se el mercat en diverses etapes i, tot i haver viscut períodes de menys facturació, des de l’any 2007 ha gaudit d’un boom de les seves vendes al mercat espanyol. Part d’aquest creixement del volum de vendes i ingressos està relacionat també amb la seva capacitat exportadors: actualment les seves sabatilles esportives es comercialitzen, entre d’altres, a Itàlia, Holanda, Japó, Gran Bretanya i Portugal.Berneda S.A. ha aprofitat el seu avantatge competitiu, la diferenciació, per a oferir al mercat un producte diferent i posicionar-se com a una marca de referencia en el sector.
Resumo:
El trabajo que presentamos a continuación analiza la situación de la empresa KH Lloreda en el mercado de productos desengrasantes. Concretamente hemos profundizado en la estrategia de márketing utilizada en la empresa a la hora de lanzar su producto KH-7.Decidimos elegir la empresa KH Lloreda y más concretamente el producto KH-7 porque nos llamó la atención que un producto destinado al uso diario de la limpieza del hogar hubiera tenido tanto éxito. ¿Cuál es la característica innovadora que hace que la gente prefiera este producto? Otro factor que también ha sido decisivo a la hora de elegir la empresa es la evolución de la compañía. Una empresa catalana de origen familiar ha logrado hacerse un hueco en el mercado y, en determinados sectores, ha logrado superar a grandes multinacionales. por esto hemos aprovechado esta ocasión para estudiar las estrategias que ha utilizado la empresa y más importante aún cómo las ha implementado para llegar hasta donde está ahora.El trabajo está estructurado en cuatro grandes partes. La primera trata de analizar los factores que pueden tener un impacto en la actividad de la empresa, tanto a nivel externo como dentro de la compañía.En la segunda hemos estudiado la estrategia que ha seguido la empresa al lanzar su producto KH-7, qué decisiones ha tomado, qué factores ha resaltado, de qué cosas han prescindido...La tercera comprende el análisis del apartado de márketing. Cómo ha dado a conocer la empresa el producto y cómo ha conseguido que los clientes se decanten por su producto antes que el de la competencia.Y por último, la cuarta parte del trabajo consiste en las conclusiones, analiza los resultados que hemos obtenido al estudiar cada una de las partes anteriores.por último creemos que es importante explicar brevemente qué esperamos obtener nosotros de la realización de este proyecto. Creemos que lo más importante que podemos aprender de él es que no sólo triunfan las grandes marcas y las grandes multinacionales con presencia mundial. Si se encuentra una buena idea de negocio, que normalmente viene dada por un hueco en el mercado, y se desarrolla una política empresarial coherente con el nuevo producto, las posibilidades de tener éxito en el mercado son muy elevadas, y con este trabajo intentamos demostrarlo.
Resumo:
Aquarius es una bebida isotónica, especialmente fabricada para los deportistas, perteneciente a The Coca-Cola Company. Se comercializó por primera vez en 1983 en Japón como una respuesta a la bebida deportiva llamada Pocari Sweat; pero el lanzamiento no tuvo éxito.Así pues, en 1991 Aquarius es lanzado en España y Portugal como un producto técnico asociado al deporte. su lanzamiento en el mercado español creó una pequeña revolución en el sector de las bebidas comerciales y, en 1992, Aquarius se convirtió en la bebida oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Poco a poco, el producto pasó a ser concebido no sólo com bebida isitónica, sino también como un refresco. Es por eso que en 2005 la empresa decide renovar la imagen de la marca, los envases del producto y lanzar otros sabores para que se adecuen a las nuevas necesidades del consumidor.Aquarius es la marca estrella de "Coca-Cola España", ninguna otra le hace sombra en cuanto a crecimiento. Cuenta con un 75% de cuota de mercado y supone el 70% de las ventas del producto a nivel internacional. Con este éxito, la compañía queríaanzar el producto en otros países europeos como Bélgica y Holanda, aunque sin tanto éxito como en España.Sus principales competidoras a nivel de bebidas isotónicas en España son las marcas blancas con un 27% de cuota de mercado u otras con menos peso como Powerade con un 3% de cuota (también de "The Coca-Cola Company").En el mercado de las "softs drinks" Aquarius sufrió un ascenso increible con su campaña publicitaria: "La Era Aquarius", consiguiendo en la actualidad representar el 30% de las ventas de Coca-Cola en este sector. Sus principales competidores son el Grupo Danone o Pepsi que tienen también altas cuotas de mercado
Resumo:
The aim of this project is to analyze the Red Bull company in order to find out its major potentialities and weaknesses using the concepts and tools learnt in the subject "Dirección Comercial I". To this end we have focused our attention in the Red Bull classic drink, so as to see how the enterprise has positioned its product in the market and the implications it has had.
Resumo:
Durante los últimos años se ha especulado mucho acerca de la escasez del petróleo, el recurso energético más utilizado desde hace un siglo. Es por este motivo que ha surgido un nuevo sector basado en las energías renovables, las cuales intentan sustituir el petróleo como base energética.El objetivo de este trabajo se inspira en la preocupación por la insuficiencia de este carburante y si puede llegar a ser sustituido por cualquier otra energía renovable. En particular, el proyecto se centra en un tipo de energía renovable: los biocarburantes, los más importantes de los cuales son el bioetanol y el biodiésel.Para poder conseguir los resultados que obtiene esta investigación es preciso responder a una serie de preguntas: ¿es factible la sustitución del petróleo?, ¿Los biocarburantes tienen alguna ventaja respecto al petróleo?, ¿Se alcanzarán algún día los objetivos previstos?, etc. Como el tema de los biocombustibles es muy amplio este proyecto se ha tenido que limitar para hacer un análisis más exhaustivo. Éste se centrará en un solo sector, el industrial, más específicamente en la sustitución del petróleo por biocarburantes en el sector automovilístico. El análisis que se lleva a cabo, el cual está distribuido en tres partes, muestra la comparativa entre el petróleo y estos dos tipos de biocarburantes desde diferentes perspectivas económicas. Estas partes se clasifican en: PARTE I: introducción al mundo de los biocarburantes y sus ventajas e inconvenientes. PARTE II: estudio de la evolución de sus precios, sus costes, su viabilidad actual y sus perspectivas de futuro… Además se analiza su repercusión en España y en los principales países productores de los biocarburantes.PARTE III: conclusión del estudio
Resumo:
La industria del automóvil es un sector vital para la economía mundial y dentro de la actividad industrial en general, ya que, a su vez, influye en otros sectores industriales: sectores de bienes de equipo, tecnologías de la información, plásticos, caucho, entre muchos otros. Por este y otros motivos que expondremos más adelante hemos decidido encaminar este trabajo hacia un análisis exhaustivo de ese sector, a partir de su evolución histórica y su situación actual. Cabe decir que nuestro trabajo se centra exclusivamente en el ámbito español ya que, en otro caso, nuestro análisis hubiese sido muy generalizado y no hubiésemos podido profundizar más en el tema estudiado
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball és descobrir quina és l'afectació que pot tenir l'actual crisi econòmica en una empresa tradicional de galetes que ha aconseguit mantenir-se al llarg dels anys. Fem aquest treball amb l'objectiu també d’avaluar les possibles estratègies que pot afrontar l'empresa en qüestió per tal de fer front a l'actual crisi i analitzar totes les possibles solucions als problemes que puguin sorgir davant la conjuntura econòmica actual.El mètode que pensem utilitzar per realitzar aquest treball consistirà en la recopilació de dades, tant de la mateixa empresa, com del mercat en el que competeix, fins a dades macroeconòmiques de Catalunya i Espanya que poden afectar el nostre cas, i estudiar, observant tots els resultats, quin és el possible impacte d'aquestes circumstàncies extraordinàries en els futurs resultats de l'empresa, presentant possibles solucions per tal de fer front a la crisi.