955 resultados para Clara Viebig


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Robert Schumann (1810-1856) and Johannes Brahms (1833-1897), in some ways Robert Schumann's artistic descendant, are the most important and representative German piano composers during the Romantic period. Schumann was already a mature and established musician in 1853 when he first met the young Brahms and recognized his talents, an encounter that had a long-lasting affect on the lives and careers of both men. After Schumann’s mental breakdown and death, Brahms maintained his admiration of Schumann’s music and preserved an intimate relationship with Clara Schumann. In spite of the personal and musical closeness of the two men, Schumann’s music is stylistically distinct from that of Brahms. Brahms followed traditions from Baroque and Classical music, and avoided using images and expressive titles in his music. Brahms extraordinarily intermingled earlier musical forms with multicolored tones of German Romanticism. In contrast, Schumann saw himself as a radical composer devoted to personal emotionalism and spontaneity. He favored programmatic titles for his character pieces and extra-musical references in his music. While developing their own musical styles as German Romantic composers, Schumann and Brahms both utilized the piano as a resourceful tool for self-realization and compositional development. To investigate and compare the main characteristics of Schumann and Brahms’s piano music, I looked at three genres. First, in the category of the piano concerto, I chose two major Romantic works, Schumann’s A minor concerto and Brahms’s B-flat major concerto. Second, for the category of piano variations I included two sets by Brahms because the variation framework was such an important vehicle for him to express his musical thoughts. Schumann’s unique motivic approach to variation is displayed vividly in his character-piece cycle Carnaval. Third, the category of the character piece, perhaps the favorite medium of Romantic expression at the piano, is shown by Schumann’s Papillons and Brahms’s sets of pieces Op.118 and Op.119. This performance dissertation consists of three recitals performed in the Gildenhorn Recital Hall at the University of Maryland, College Park. These recitals are documented on compact disc recordings that are housed within the University of Maryland Library System.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation shows how Schumann, Liszt and Brahms composed piano works based in a variety of ways on other music that already existed. My idea to do this project came through my fascination with Brahms’s Variations on a Theme by Paganini, which was the first piece selected. Brahms composed six sets of variations for solo piano, and I also chose Variations and Fugue on a Theme by Handel. Besides the variations, I included Brahms’s Ballade in D minor, Op. 10 No. 1, based on the Scottish ballad “Edward”. This piece demonstrates that Brahms applied pre-existing music not only in the form of variations, but also in other genres. Among Romantic composers, Schumann and Liszt are two others besides Brahms whose music frequently quotes pre-existing materials. In Schumann’s output, the inspiration from Clara Wieck is significant. The best examples may be the Impromptus Op. 5 and the third movement of the Grand Sonata No. 3, Op. 14, in which Schumann quotes the music by Clara Wieck as the theme of the variations and in the other movements as well to unify the entire piece. In addition, Schumann quotes the old German folk song “Grossvater Tanz” (Grandfather Dance) in the finale of Papillons. The same tune also appears in Carnaval for a programmatic purpose. These two pieces are a clear illustration that Schumann applies pre-existing music, and in addition they represent the spirit of literary reference. Liszt is well known for his superb transformations of other composers’ works into glorious piano compositions. Liszt drew his inspirations from different genres, including both vocal and instrumental music. His ability to turn earlier musical materials into virtuosic solo piano pieces that demonstrate his brilliance in creating imaginative keyboard sounds is remarkable. Among those pieces composed by Liszt, terms such paraphrase, reminiscence, or fantasy frequently appear as titles. I selected two such pieces: Rigoletto: Paraphrase de concert, S. 434 and Rondeau fantastique sur un thème espagnol, S. 252. In addition, Liszt also uses variation form to explore the possibilities of pre-existing themes. The piece I chose to represent this is Variations on the Theme “Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen” and Crucifixus from the Mass in B minor by J.S Bach, S.180. This dissertation comprises three piano recitals that were performed in 2010 and 2011 in Ulrich Recital Hall and Gildenhorn Recital Hall of the Clarice Smith Performing Arts Center of the University of Maryland. The recordings are documented on compact discs that are housed within the University of Maryland Library System.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The resurgence of pertussis suggests the need for greater efforts in understanding the long-lasting protective responses induced by vaccination. In this paper we dissect the persistence of humoral and B-cell memory responses induced by primary vaccination with two different acellular pertussis (aP) vaccines, hexavalent Hexavac(®) vaccine (Hexavac) (Sanofi Pasteur MSD) and Infanrix hexa(®) (Infanrix) (GlaxoSmithKline Biologicals). We evaluated the specific immune responses in the two groups of children, 5 years after primary vaccination by measuring the persistence of IgG and antibody secreting cells (ASC) specific for vaccine antigens. Part of the enrolled children received only primary vaccination, while others had the pre-school boost dose. A similar level of antigen-specific IgG and ASC was found in Infanrix and Hexavac vaccinated children. The mean IgG levels were significantly higher in children that received the pre-school boost as compared with children that did not receive the boost dose. A longer persistence after the pre-school boost of IgG-Pertussis Toxin (PT) and IgG-pertactin levels was observed in Infanrix primed children, but it was not statistically significant. More than 80% of children presented a positive ASC B memory response. Around 50% of children still presented protective IgG-PT levels which are reduced to 36% in no-boosted children. The pre-school booster dose restores the percentage of protected children above 50%. In conclusion our data underline the importance of giving a booster dose 5 years after primary vaccination and suggest the need for a new vaccine able to induce a long lasting protective response.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Whooping cough remains a problem despite vaccination, and worldwide resurgence of pertussis is evident. Since cellular immunity plays a role in long-term protection against pertussis, we studied pertussis-specific T-cell responses. Around the time of the preschool acellular pertussis (aP) booster dose at 4 years of age, T-cell memory responses were compared in children who were primed during infancy with either a whole-cell pertussis (wP) or an aP vaccine. Peripheral blood mononuclear cells (PBMCs) were isolated and stimulated with pertussis vaccine antigens for 5 days. T cells were characterized by flow-based analysis of carboxyfluorescein succinimidyl ester (CFSE) dilution and CD4, CD3, CD45RA, CCR7, gamma interferon (IFN-γ), and tumor necrosis factor alpha (TNF-α) expression. Before the aP preschool booster vaccination, both the proliferated pertussis toxin (PT)-specific CD4+ and CD8+ T-cell fractions (CFSEdim) were higher in aP-than in wP-primed children. Post-booster vaccination, more pertussis-specific CD4+ effector memory cells (CD45RA- CCR7-) were induced in aP-primed children than in those primed with wP. The booster vaccination did not appear to significantly affect the T-cell memory subsets and functionality in aP-primed or wP-primed children. Although the percentages of Th1 cytokine-producing cells were alike in aP- and wP-primed children pre-booster vaccination, aP-primed children produced more Th1 cytokines due to higher numbers of proliferated pertussis-specific effector memory cells. At present, infant vaccinations with four aP vaccines in the first year of life result in pertussis-specific CD4+ and CD8+ effector memory T-cell responses that persist in children until 4 years of age and are higher than those in wP-primed children. The booster at 4 years of age is therefore questionable; this may be postponed to 6 years of age.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

To better understand vaccine-induced protection and its potential failure in light of recent whooping cough resurgence, we evaluated quantity as well as quality of memory T cell responses in B. pertussis-vaccinated preadolescent children. Using a technique based on flow cytometry to detect proliferation, cytokine production and phenotype of antigen-specific cells, we evaluated residual T cell memory in a cohort of preadolescents who received a whole-cell pertussis (wP; n=11) or an acellular pertussis vaccine (aP; n=13) during infancy, and with a median of 4 years elapsed from the last pertussis booster vaccine, which was aP for all children. We demonstrated that B. pertussis-specific memory T cells are detectable in the majority of preadolescent children several years after vaccination. CD4(+) and CD8(+) T cell proliferation in response to pertussis toxin and/or filamentous hemagglutinin was detected in 79% and 60% of the children respectively, and interferon-γ or tumor necrosis factor-α producing CD4(+) T cells were detected in 65% and 53% of the children respectively. Phenotyping of the responding cells showed that the majority of antigen-specific cells, whether defined by proliferation or cytokine production, were CD45RA(-)CCR7(-) effector memory T cells. Although the time since the last booster vaccine was significantly longer for wP-compared to aP-vaccinated children, their proliferation capacity in response to antigenic stimulation was comparable, and more children had a detectable cytokine response after wP- compared to aP-vaccination. This study supports at the immunological level recent epidemiological studies indicating that infant vaccination with wP induces longer lasting immunity than vaccination with aP-vaccines.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años asistimos a un proceso de transformación constante de la estructura agrícola, en el cual la naturaleza de los sistemas productivos y la producción de alimentos han pasado de un modelo tradicional basado en la producción para mercados locales y nacionales, a la internacionalización de los complejos agroalimentarios. Dicho proceso plantea situaciones de naturaleza compleja para la pequeña y mediana producción agrícola familiar y a la vez genera interrogantes respecto a sus posibilidades de persistencia como productores, especialmente en los circuitos de exportación. Teniendo en cuenta lo arriba expuesto y poniendo especial atención a la asociatividad como estrategia de articulación/integración de este tipo de productores a los mercados globales, en esta tesis se partió de un análisis general que puso énfasis en el complejo citrícola agroexportador de Monte Caseros (Corrientes), y en la situación de pequeña y mediana producción citrícola familiar en él inserta (incluyendo sus estrategias productivas y de inserción en los mercados), para luego, a través del estudio de caso de una cooperativa exportadora citrícola, profundizar en los factores determinantes para la conformación de este tipo de emprendimientos, las estrategias implementadas en las fases de producción agrícola, agroindustrial y comercial, así como la incidencia de dichas estrategias en el carácter del vínculo establecido con los asociados, y sobre sus unidades productivas. Para tal fin se aplicaron técnicas de análisis de tipo cualitativo a entrevistas semiestructuradas y en profundidad realizadas a informantes calificados seleccionados en función del papel desempeñado dentro del complejo, productores citrícolas de la zona bajo estudio, directivos y asociados de la cooperativa seleccionada. Al tiempo se recopiló y analizó información secundaria proveniente de artículos científicos, libros, revistas, páginas web de organismos públicos y privados, estadísticas sectoriales, entre otros. Las conclusiones más relevantes se focalizan en la importancia de la estrategia asociativa a través de cooperativas para el acceso de la pequeña y mediana producción citrícola en los mercados externos, no obstante parece existir una tendencia hacía la homogeneización del perfil de los productores asociados, prevaleciendo aspectos como el nivel económico-productivo, un adecuado conocimiento de los mercados y un mayor grado de compromiso con la organización. Lo cual lleva a plantear que la membrecía estaría permitiendo a aquellos productores de perfil familiar-empresarial y empresarial, que han implementado los cambios necesarios y que cumplen con los requisitos públicos y privados en términos de sanidad y calidad, la colocación de su fruta en el mercado internacional. En contraste, no estaría asegurando la inserción exportadora para aquellos productores familiares puros con capacidades limitadas en cuanto al acceso a capital e información tecnológica y de mercados, dada su mayor dificultad para realizar las inversiones necesarias y afrontar los costos inherentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El azúcar es un commodity específico y uno de los mayores contribuyentes al producto interno bruto agrícola de los países en desarrollo para el consumo interno y el comercio internacional. A nivel mundial, el azúcar es obtenido industrialmente a partir de remolacha azucarera (Beta vulgaris) y de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) como las únicas fuentes importantes para el comercio (...). El mercado internacional del azúcar es uno de los mercados de commodities agrícolas más altamente distorsionado. El comercio del azúcar crudo y refinado se caracteriza en general, por la ayuda interna significativa y generalizada, y algunas políticas que distorsionan el mercado como: pagos mínimos garantizados a productores, controles de producción y comercialización, regulación de precios, aranceles, cuotas de importación y subvenciones a la exportación (...). A nivel general, se pueden distinguir, básicamente, dos tipos de mercados de azúcar: el mercado protegido y el mercado libre. El mercado protegido consiste en acuerdos preferenciales y contratos de largo plazo que incluyen el sistema de cuotas entre diferentes países. En general, los precios del azúcar presentan fuertes fluctuaciones que obedecen a factores económicos, especulaciones, cambios políticos, recesiones y efectos climáticos (...). No obstante lo anterior, en los últimos años se ha observado una clara tendencia a la globalización de los mercados, y mercado del azúcar no es la excepción. Recientemente, se han centrado esfuerzos para liberalizar parcialmente algunos de los mercados más importantes, como es el caso de EEUU, la UE, Brasil y Australia (...). La creciente demanda de fuentes de energía renovable, entre las cuales se destacan los biocombustibles, también ha afectado significativamente la dinámica comercial y productiva de algunos sectores, en particular el sector azucarero. La caña de azúcar, se ha constituido en la principal materia prima para la elaboración de bioetanol, por lo cual, los países productores han experimentado un reciente cambio en su estructura productiva y comercial, buscando productos de mayor valor agregado, a fin de mejorar su posición competitiva. Bajo este esquema, las industrias productoras de azúcar, sobretodo en países en desarrollo enfrenta enormes retos para convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas. La estructura de los costos de producción y el rendimiento de cada industria azucarera domestica son unos de los principales impulsores de su competitividad, la determinación de los futuros centros de la producción y el crecimiento de las exportaciones. En medio de este contexto, el presente estudio aborda los principales determinantes de la competitividad de la industria azucarera en Colombia, concentrada en un 98,07 por ciento en el cluster del valle geográfico del rio Cauca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La conversión de ecosistemas naturales en sistemas agrícolas ha promovido un creciente interés por la sustentabilidad de los agroecosistemas, pudiendo ser evaluada a través de su capacidad de proveer servicios de los ecosistemas (SE). El abordaje de esta temática se realizó a partir del desarrollo de un modelo conceptual representando, de manera cualitativa, el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE (Balance de C del suelo, Balance de N del suelo, Mantenimiento de la estructura del suelo, Balance hídrico en el suelo, Control de emisión de N2O, Regulación de adversidades bióticas, Control de contaminación del agua subterránea, Mantenimiento de la riqueza de especies) en Región Pampeana. La parametrización de cuatro sectores (Balance de C y N del suelo, Control de emisión de N2O, Control de contaminación del agua subterránea) desprendidos del modelo conceptual se realizó mediante una metodología probabilística denominada Redes Bayesianas, en la cual se vislumbran de manera clara y sencilla el conocimiento y la incertidumbre inherentes al funcionamiento de los agroecosistemas. Posteriormente, la aplicación (y cuantificación) de dichos modelos en tres zonas agrícolas pampeanas con distintas características agro-ecológicas permitió establecer los niveles de provisión de los SE seleccionados. Los aportes originales más destacados de esta tesis fueron los siguientes: 1) presencia de tres relaciones negativas (trade-offs) y dos positivas (sinergias) entre SE; 2) ausencia de un patrón diferencial de influencia de variables ambientales y variables productivas sobre la provisión de SE tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo; y 3) nivel de provisión de SE seleccionados, en términos probabilísticos, mayor al 50 por ciento salvo en el caso de Balance de N del suelo (que no superó el valor de 20 por ciento). El enfoque analítico aquí desarrollado puede ser de utilidad para 1) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, y/o 2) asistir a los stakeholders en la toma de decisiones con el objetivo de llevar a cabo estrategias sustentables de uso de la tierra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La intervención de un extensionista - ingeniero agrónomo de la Agencia de Extensión Rural Orán, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria/INTA- en el territorio de una Comunidad Tupí Guaraní del norte salteño, exige una profunda revisión de antecedentes dando lugar a reflexiones, interrogantes y propuestas relacionadas con distintos aspectos del trabajo de campo que trascienden a esta situación en particular. Esto está aquí directamente relacionado a la evolución y al desarrollo de esta zona de históricos conflictos de intereses, desigualdad social creciente y fuertes procesos de aculturación. Incluso existen contradicciones dentro de las instancias del Estado relacionadas con el desarrollo rural, en donde el INTA no constituye una excepción, generándose arduas discusiones internas. En este escenario, la praxis destaca la importancia de las técnicas participativas como la mejor metodología para sustentar procesos de desarrollo local, ya que es en terreno se debe trabajar dentro de un proceso de pérdida de la percepción social -pero más importante aún, de la propia percepción- en la que los pueblos originarios se consideren como un actor más. Entonces es desde la revalorización de las propias capacidades y posibilidades de la comunidad que se analiza una experiencia que refleja cómo, a partir del único agente del estado presente en terreno, se intenta avanzar en la trasformación de la realidad en donde se ve naturalizada y no problematizada la diferencia en la distribución de los ingresos y la pobreza estructural. El comienzo de la intervención, por lo tanto, se inició con la identificación clara de una amenaza -el avance de la erosión del río sobre la seguridad y posesiones de los campesinos/aborígenes- lo cual creó la necesidad ineludible de trabajar comunitariamente. Esta coyuntura generó la necesidad de organizarse para llevar a cabo el proyecto necesario para superar la emergencia, que gracias a la forma participativa de encarar el trabajo, así como el trabajo inter-institucional de los técnicos del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) y del INTA, confluyeron en crear un capital social entre productores y técnicos/instituciones. La articulación interinstitucional lograda hizo posible la formulación y ejecución en forma participativa de un proyecto evaluado satisfactoriamente -social e institucionalmente-, ya que posibilitó controlar la erosión fluvial evitando nuevas pérdidas de tierras, fortaleciendo a la vez a la organización comunitaria y los vínculos con distintos actores públicos, revalorizando sus propias capacidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años asistimos a un proceso de transformación constante de la estructura agrícola, en el cual la naturaleza de los sistemas productivos y la producción de alimentos han pasado de un modelo tradicional basado en la producción para mercados locales y nacionales, a la internacionalización de los complejos agroalimentarios. Dicho proceso plantea situaciones de naturaleza compleja para la pequeña y mediana producción agrícola familiar y a la vez genera interrogantes respecto a sus posibilidades de persistencia como productores, especialmente en los circuitos de exportación. Teniendo en cuenta lo arriba expuesto y poniendo especial atención a la asociatividad como estrategia de articulación/integración de este tipo de productores a los mercados globales, en esta tesis se partió de un análisis general que puso énfasis en el complejo citrícola agroexportador de Monte Caseros (Corrientes), y en la situación de pequeña y mediana producción citrícola familiar en él inserta (incluyendo sus estrategias productivas y de inserción en los mercados), para luego, a través del estudio de caso de una cooperativa exportadora citrícola, profundizar en los factores determinantes para la conformación de este tipo de emprendimientos, las estrategias implementadas en las fases de producción agrícola, agroindustrial y comercial, así como la incidencia de dichas estrategias en el carácter del vínculo establecido con los asociados, y sobre sus unidades productivas. Para tal fin se aplicaron técnicas de análisis de tipo cualitativo a entrevistas semiestructuradas y en profundidad realizadas a informantes calificados seleccionados en función del papel desempeñado dentro del complejo, productores citrícolas de la zona bajo estudio, directivos y asociados de la cooperativa seleccionada. Al tiempo se recopiló y analizó información secundaria proveniente de artículos científicos, libros, revistas, páginas web de organismos públicos y privados, estadísticas sectoriales, entre otros. Las conclusiones más relevantes se focalizan en la importancia de la estrategia asociativa a través de cooperativas para el acceso de la pequeña y mediana producción citrícola en los mercados externos, no obstante parece existir una tendencia hacía la homogeneización del perfil de los productores asociados, prevaleciendo aspectos como el nivel económico-productivo, un adecuado conocimiento de los mercados y un mayor grado de compromiso con la organización. Lo cual lleva a plantear que la membrecía estaría permitiendo a aquellos productores de perfil familiar-empresarial y empresarial, que han implementado los cambios necesarios y que cumplen con los requisitos públicos y privados en términos de sanidad y calidad, la colocación de su fruta en el mercado internacional. En contraste, no estaría asegurando la inserción exportadora para aquellos productores familiares puros con capacidades limitadas en cuanto al acceso a capital e información tecnológica y de mercados, dada su mayor dificultad para realizar las inversiones necesarias y afrontar los costos inherentes.