848 resultados para CRUZ, SAN JUAN DE LA
Resumo:
"Leido en el Club literario de Lima, el 3 de octubre de 1885."
Resumo:
Xu hou juan "Jinling Liu Wenkai jia juan.
Resumo:
Pai ji: Daoguang er shi si nian sui ci jia chen zhong xia kai diao.
Resumo:
Kuang 17 x 12.3 cm., 9 hang 22 zi, dan hei yu wei, zuo you shuang bian, ban xin zhong juan juan ci ji ye ci.
Resumo:
Date from preface.
Resumo:
"March 1984"--Final.
Resumo:
Thesis (Master's)--University of Washington, 2016-06
Resumo:
The Rio San Juan Complex is an important occurrence of high pressure/low temperature rocks in the circum-Caribbean region which contains both coherent blueschist units and two varieties of melange in the same area. The melanges contain a diverse assemblage of blocks of various sizes, different degrees of metamorphism, and mineral assemblages. Some high pressure blocks show two stages of metamorphism. The earliest stage is characterized by high pressure-low temperature conditions and the second stage is characterized by high pressure-lower temperature conditions. The geochemistry of thirteen samples from the Rio San Juan Complex has been studied and data have been compared with rocks of adjacent regions. Geochemical evidence indicates that rocks from the Rio San Juan Complex have predominant calc-alkaline affinities with subordinate tholeiitic affinities. This suggests that they have a multiple tectonic provenance.
Resumo:
Inscriptions: Verso: [stamped] Credit must be given to Leinwand from Monkmeyer Press Photo Service].
Resumo:
[EN]In recent years, several historical rock art sites have been located in Alcazar de San. Given its fragility, one of the most important and urgent tasks being undertaken within the framework of the DIPAR research project is the documentation of these sites. Among the various techniques used to this, two stand out above the rest: the application of digital photography at night, and three-dimensional documentation.
Resumo:
Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2015
Resumo:
Tesis (Maestria en Ingeniería).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería, 2014
Resumo:
La empresa productos alimenticios DIANA es una empresa Salvadoreña fundada en junio de 1951, dedicada a la producción y distribución de boquitas, dulces, conos para helados y galletas, los cuales se exportan a Centroamérica y Estados Unidos e incursiona en nuevos mercados internacionales. Cuenta con su casa matriz en San salvador y una extensa línea de distribuidoras a nivel regional ubicadas en Morazán, Merliot, Santa Ana, Sonsonate, Suchitlan, Usulután y San Miguel. La distribuidora de San Miguel, cuenta con 150 empleados, 43 en el área administrativa y 107 en el área de ventas. La empresa cuenta con programas de incentivos enfocados en la productividad de los empleados, dejando de lado el problema que en estos momentos enfrentan los empleados como lo es el estrés laboral. Por lo cual la investigación se enfocó en la resolución de este problema, para la obtención de datos fue realizada mediante entrevistas y la administración de encuesta a empleados y clientes de la empresa. Con los resultados obtenidos se concreta la propuesta de un plan de incentivos para la reducción del estrés, que incluye medidas como plan de capacitaciones y algunas guías (riesgo ocupacional y primeros auxilios), y brochur con información básica del problema para que el empleado tenga a su alcance diferentes tips prácticos y con ello mejorar la calidad de vida laboral.
Resumo:
La investigación se realizó en el Distrito de Riego del Cantón Atiocoyo Municipio de San Pablo Tacachico, La Libertad entre los meses de julio a septiembre del año 2014. El objetivo de la investigación fue determinar el perfil parasitológico de Oreochromis niloticus y su relación con la calidad del agua en granjas acuícolas de dicho Distrito de Riego, ya que Atiocoyo representa la zona de producción acuícola más grande de El Salvador y su principal fuente de abastecimiento de agua es el Rio Sucio, el cual es uno de los ríos más contaminados del país por lo tanto utilizar sus aguas sin tratamientos de descontaminación para la producción de alimentos, representa un enorme riesgo a la salud humana. Para el estudio se muestrearon diez granjas y se analizaron un total de 90 tilapias utilizando las técnicas de Disección, Raspado de piel y Coproparasitologicas, para la detección de parásitos adultos y huevos. Se encontraron 14 géneros de parásitos de los cuales cuatro son específicos de peces y diez de otros vertebrados, los géneros Phagobranchium sp y Trichodina sp presentaron mayor prevalencia con un 24.44% y 22.22% respectivamente, siendo los de menor prevalencia Ascaris sp, Enterobious sp, Heterakis sp y Paragonimus sp con 1.11% cada género. Se determinó que los parámetros indicadores de calidad de agua en los cultivos de tilapia en Atiocoyo, no influye sobre la presencia de parásitos ya que no se encontró relación significativa entre dichas variables según el Coeficiente de Correlación de Pearson, ya que el p-valor es mayor que 0.05, por lo tanto la presencia de parásitos en los cultivos de tilapias en Atiocoyo se le atribuye a la contaminación microbiológica de la fuente de abastecimiento de agua.
Monedas complementarias: una propuesta de moneda para una urbanización de San Cristóbal de La Laguna