702 resultados para CLIMA ORGANIZACIONAL - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Edicion oficial autorizada por ley de Agosto de 1900".
Resumo:
The farm’s rural dwellings of creation from the Seridó Potiguar microregion, built in the nineteenth century, became a reference by its vernacular character, i.e. these buildings, besides having recognized relevance to the identity of the region, they are adapted to the conditions of the place in many aspects (economic, cultural, construction, physical, et.) and consist in protective spaces in relation to hostile characteristics of Seridó’s climate. Considering the above premise, the following question arises: What characteristics of the nineteenth century Seridó Potiguar’s cattle farms are crucial for them to be a protective space in relation to the semiarid climate? In order to answer the question, this research aim to identify which particularities of the Seridó’s farmhouses that contribute to adaptability in these buildings to semiarid climate, as protection environments; and contribute to the stock valuation of the architectural heritage concerned. Therefore, procedures were adopted divided into two stages. Were first identified the recurring characteristics in the studied buildings, through typological study performed from existing inventories (DINIZ, 2008; FEIJÓ, 2002; IPHAN, 2012). To define the type it worked up with the concept that merges Durand’s analytical typology that identifies the similarities and differences to classify buildings, having the character of historical survey and architectural documentation, with the definition proposed by Argan (1963) that the type is not defined a priory, but the deduction from a number of illustrative cases which have formal and functional similarity with each other. Then worked up in a sample of five different types with each other, defined by the possibility of access to the interior of the houses, proximity to other copies, good state of conservation and preservation. The contemplated farms were: Pitombeiras, Agenus e Garrotes in Acari’s town, and the municipality of Caicó, Palma and Penedo. The second stage consists of the architectural survey, photographic record, digital three-dimensional modeling (aiming to expand the existing documentation and registration) and thermal monitoring over approximately a representative day in five farmhouses, relating the thermal performance of the houses with their individual characteristics. The selected variables for analysis monitoring are based on the thermal comfort adaptive model (SPAGNOLO and DE DEAR, 2003 apud NEGREIROS, 2010). The characteristics of the houses were analyzed as meeting the passive thermal conditioning strategies recommended by NBR 15220 (ABNT, 2005), for the bioclimatic zone 7 where the municipalities of Caicó and Acari are located. The house’s analysis of the operating temperatures revealed that 90% of the times of day the environments are within the comfort range. The farmhouses, which had a higher degree of compliance with recommended bioclimatic strategies, had the best thermal performance. In environments (usually the kitchen and rooms with low ceiling heights, exposed to west radiation) which still had discomfort hours, the thermal comfort can be reached with air movement approximately 1,0 m/s.
Resumo:
The farm’s rural dwellings of creation from the Seridó Potiguar microregion, built in the nineteenth century, became a reference by its vernacular character, i.e. these buildings, besides having recognized relevance to the identity of the region, they are adapted to the conditions of the place in many aspects (economic, cultural, construction, physical, et.) and consist in protective spaces in relation to hostile characteristics of Seridó’s climate. Considering the above premise, the following question arises: What characteristics of the nineteenth century Seridó Potiguar’s cattle farms are crucial for them to be a protective space in relation to the semiarid climate? In order to answer the question, this research aim to identify which particularities of the Seridó’s farmhouses that contribute to adaptability in these buildings to semiarid climate, as protection environments; and contribute to the stock valuation of the architectural heritage concerned. Therefore, procedures were adopted divided into two stages. Were first identified the recurring characteristics in the studied buildings, through typological study performed from existing inventories (DINIZ, 2008; FEIJÓ, 2002; IPHAN, 2012). To define the type it worked up with the concept that merges Durand’s analytical typology that identifies the similarities and differences to classify buildings, having the character of historical survey and architectural documentation, with the definition proposed by Argan (1963) that the type is not defined a priory, but the deduction from a number of illustrative cases which have formal and functional similarity with each other. Then worked up in a sample of five different types with each other, defined by the possibility of access to the interior of the houses, proximity to other copies, good state of conservation and preservation. The contemplated farms were: Pitombeiras, Agenus e Garrotes in Acari’s town, and the municipality of Caicó, Palma and Penedo. The second stage consists of the architectural survey, photographic record, digital three-dimensional modeling (aiming to expand the existing documentation and registration) and thermal monitoring over approximately a representative day in five farmhouses, relating the thermal performance of the houses with their individual characteristics. The selected variables for analysis monitoring are based on the thermal comfort adaptive model (SPAGNOLO and DE DEAR, 2003 apud NEGREIROS, 2010). The characteristics of the houses were analyzed as meeting the passive thermal conditioning strategies recommended by NBR 15220 (ABNT, 2005), for the bioclimatic zone 7 where the municipalities of Caicó and Acari are located. The house’s analysis of the operating temperatures revealed that 90% of the times of day the environments are within the comfort range. The farmhouses, which had a higher degree of compliance with recommended bioclimatic strategies, had the best thermal performance. In environments (usually the kitchen and rooms with low ceiling heights, exposed to west radiation) which still had discomfort hours, the thermal comfort can be reached with air movement approximately 1,0 m/s.
Resumo:
La Alcaldía Municipal de Cojutepeque, del departamento de Cuscatlán, se encuentra en la actualidad gobernada por la coalición FMLN y CDU en el período 2003-2006. Desde el comienzo de sus labores, la alcaldía ha venido desarrollando las funciones que le competen, realizando proyectos de beneficio para la comunidad, y para una mejor prestación de servicios. Para lo cual es necesario que cuenten con herramientas organizacionales actualizadas que le permitan al personal realizar de forma eficiente su trabajo. La presente investigación se ha realizado con el propósito de alcanzar los siguientes objetivos: OBJETIVO GENERAL Actualizar el Sistema Organizacional Administrativo de las áreas de Planificación y Desarrollo Urbano Registro y Control Tributario de la Alcaldía Municipal de Cojutepeque del Departamento de Cuscatlán para un eficaz y eficiente desempeño de las funciones Administrativas del personal de la institución. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1. Conocer la situación actual de la alcaldía municipal de Cojutepeque del departamento de Cuscatlán para proponer alternativas de solución que minimicen los problemas que se pueden estar generando. 2. Determinar las causas y efectos que originan la situación problemática a través de la revisión de documentos a fin de generar una propuesta de solución viable. 3. Diseñar una propuesta de solución para la Alcaldía Municipal de Cojutepeque del Departamento de Cuscatlán que permita mejorar el desempeño de las funciones Administrativas del personal. Para realización de la investigación se utilizó el método inductivo, deductivo, análisis y síntesis. La recolección de información se hizo a través de entrevistas, cuestionarios, registros, tesis. Libros, Etc.Actualmente la alcaldía cuenta con un Plan Estratégico el cual comprende: misión, visión, manual de organización, manual de procedimiento y manual de análisis y descripción de puesto. Los cuales no se les ha dado a conocer a los empleados y no está actualizado En lo que respecta a la estructura organizativa la alcaldía cuenta con un organigrama que fue elaborado por el personal administrativo de la Alcaldía Municipal de Cojutepeque, el cual evidentemente no está actualizado. Como consecuencia la Alcaldía Municipal de Cojutepeque no cuenta con un organigrama actualizado, y mucho menos con un manual de organización, los niveles de autoridad y responsabilidad no están bien delimitados, lo que ocasiona que se genere dualidad de mando, al recibir órdenes de más de un jefe al mismo tiempo. Con base al diagnóstico efectuado se concluye y se recomienda lo siguiente: Conclusiones a. La Alcaldía Municipal de Cojutepeque no cuenta con un sistema organizacional administrativo actualizado con el que los empleados puedan desempeñar sus funciones con eficacia y eficiencia. b. Los niveles de autoridad y responsabilidad no se encuentran bien definidas lo que provoca que exista dualidad de mando. Recomendaciones a. Actualizar el sistema organizacional administrativo de la Alcaldía Municipal de Cojutepeque que permita a los empleados desempeñar sus funciones con eficacia y eficiencia. b. Se definan claramente los niveles de autoridad y responsabilidad a efecto que exista una óptima asignación de responsabilidades y de ésta manera evitar la dualidad de mando.
Resumo:
Digital image
Resumo:
Digital image
Resumo:
Digital image
Resumo:
Resumen: Este trabajo pretende avanzar sobre una problemática escasamente abordada por la historiografía jurídica y social argentina: la reinserción social de los egresados de las prisiones. Así, partiendo de la utilidad que tienen para la historiografía los estudios biográficos y de instituciones penitenciarias y post-penitenciarias, analizaremos algunos aspectos de la labor profesional de Jorge H. Frías, distinguido jurista, presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional y fundador en 1918 de la primera institución de reinserción social de la Argentina: el Patronato de Liberados y Excarcelados de la Capital Federal. Esperamos que este breve trabajo contribuya a alentar la realización de otros estudios sobre diferentes aspectos del universo penitenciario argentino (directores de presidios, viajeros penitenciarios, congresos penitenciarios nacionales e internacionales, revistas de los funcionarios de prisiones, etc.) que aún hoy en día permanecen desconocidos.
Resumo:
Resumen: Estudiar la motivación para el aprendizaje requiere la consideración de lo que sucede en las interacciones que se producen en el aula y en el contexto escolar. Presentamos los antecedentes del constructo de clima motivacional de clase y los desarrollos de modelos que pretendieron conceptualizarlo en relación con el clima social o con teorías de orientación a meta. Ofrecemos una propuesta de estudio en búsqueda de matices, a partir de la convergencia metodológica de entrevistas en profundidad con un nuevo modelo de cuestionario
Resumo:
Resumen: El clima emocional no es la simple suma de las emociones individuales sino un afecto colectivo generado por cómo los individuos interactúan unos con otros como respuestas colectivas a sus condiciones económicas, políticas y sociales (de Rivera, 2014). Por su parte, en el contexto argentino la inseguridad es el principal problema social percibido en los últimos años. Sobre este marco, se realizó un estudio con el objetivo de analizar el clima emocional, la percepción de inseguridad y el miedo al delito junto a otros factores psicosociales asociados, y de explorar los perfiles perceptivos diferenciales según el auto-posicionamiento ideológico. La muestra, intencional, estuvo compuesta por 516 estudiantes universitarios. Los resultados dan cuenta de un clima emocional negativo (enfado y desesperanza), baja confianza institucional, frustración anómica y alta percepción de inseguridad. Se observan diferencias al comparar a los participantes en función de su autoposicionamiento ideológico. La percepción del clima emocional es más positivo cuánto más a la izquierda se ubican los participantes, manifestando mayor seguridad, menor desesperanza y enfado. Exhiben además menos miedo al delito, menor preocupación por la inseguridad y menor probabilidad de victimización. Sin embargo, quienes se posicionan ideológicamente hacia la derecha muestran mayores niveles de frustración anómica, y la confianza (o desconfianza) institucional varía por el posicionamiento ideológico en función de la institución. Finalmente, la heteropercepción de inseguridad es mayor que la autopercepción, surgiendo de este modo mecanismos defensivos como la ilusión de invulnerabilidad, que conllevan mayor riesgo.
Resumo:
El presente trabajo de caracterización se la producción de frijol común (phaseolus vulgaris L) de postrera, fue realizada en la zona de Jinotepe-Carazo, por ser una de las zonas frijoleras de la IV región. Con el fin de conocer las diferentes prácticas que realizan los productores en sus parcelas, y el resultado de la producción, para luego tratar de mejorar las técnicas utilizadas, de acuerdo al nivel tecnológico de la zona. Para nuestro estudio se vio afectado por las condiciones que caracterizó este ciclo agrícola en donde el clima fue excepcionalmente seco y algunos planteos no recibieron ni una gota de agua ( lo sembrado después del 7 de octubre ) por lo tanto las las condiciones de crecimiento vegetativo del frijol fueron difíciles. Esto se tradujo en : Dificultad a la emergencia, plantaciones de uniforme y baja densidad poblacional al final, disminución continua de la mendicidad poblacional en el transcurso del ciclo plantas poco desarrolladas, mala fecundación, abscisión de flores, llenas de granos difícil, rendimientos bajos. Todo lo anterior explica que varios productores no hayan dedicado tanta atención a sus parcelas de frijol como lo hacen usualmente: En efecto según sus opiniones de nada servia invertir más (insumos; mano de obra,, etc.) en sus cultivos con el estado de plantación desfavorable, al igual que las condiciones climáticas, por lo tanto, el manejo que se le dio al cultivo de frijol de postrera del 87, no es generalmente representativo del que se hace usualmente en la zona. El alcance de nuestro análisis y conclusiones quedan entonces limitado, sin embargo, el presente trabajo es representativo de las estrategias adoptadas por los productores en condiciones difíciles (ver tabla precipitaciones).
Resumo:
Se realizó un balance del estado de las terrazas de una parte de los altos de santo domingo. El estudio se inició en el mes de septiembre de 1987 y concluyo en enero de 1988, en terreno de la cooperativa de crédito y servicio “camilo ortega Saavedra”. Como criterio de evaluación del estado de las terrazas se realizaron un estudio técnico y un socioeconómico. En el estudio técnico se consideraron los siguiente aspectos: datos generales (fecha, , nombre de la zona etc.), bordo de la terrazas (estado, largo, etc.), canal de4 bordo (estado, ancho,etc) y descripción de los terraplenes (cobertura vegetal , preparación de suelo,etc);así también para el estudio socioeconómico se consideraron: datos generales del productor (edad, nivel académico, etc.), los cultivo (cultivo que establecen y que establecían en años anteriores, etc.), ganado (sitio de pastoreo utilización, etc.) y económico (habilitaciones, actividades extra agrícola, etc.). Se utilizaron histogramas para representar los componentes de4 cada uno de los aspectos mencionados. Los resultados obtenidos indican que los productores |de la zona, aun con sus poco recursos y con sus problemas económico realizan esfuerzo para dar mantenimiento a las terrazas; esto es producto de la campaña de concientización realizada por el PCEM. Para determinar la dimensión de las terrazas el pcem utilizo la fórmula de ramser basada en la precipitación promedio anual y en la pendiente del terreno. Con esta fórmula se logra construir terrazas muy cercas entre sí, lo cual provoca que los costos de construcción sean costosos (con pendiente fuerte). La finalidad de las terrazas estudiadas es, principalmente, lograr la evaluación de los excedentes del agua pluvial de los terraplenes. La disminución de la eficiencia de las terrazas y su continuo deterioro es producto de: las dificultades de realización del terraceo en el campo, la necesidad de adecuar los datos técnicos a las demandas de los campesinos, los modos y tipos de cultivos, y las características del sector ( suelos frágiles, clima y pendiente fuerte). Ante esta situación se recomienda: Seguir con esta práctica mecánica debido a la inversión que ya se hizo, pero complementado con práctica biológica y/o con pedazos de talpetate los cuales sirven como barrera filtrante. En la conservación de los suelos, se tiene que tomar en cuenta el aspecto socio-económico, llave del éxito de cualquier tentativa de control de la erosión de los suelos.