988 resultados para Barrio de Benalúa de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Edificios singulares del barrio de Alfonso XII

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: se representan dos personajes alicantinos: mujer y hombre con atuendo tradicional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: varios personajes vestidos con trajes de alicantinos bailan danzas tradicionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del presente proyecto es contribuir al uso racional del suelo con fines urbanos, disminuyendo los niveles de informalidad en la vivienda y contando con el esfuerzo propio y la ayuda mutua como bases para el desarrollo del proyecto, posibilitando un plan vital integrado a través de la satisfacción de las necesidades de asentamiento, residencia y producción. El objetivo específico consiste en desarrollar un proyecto de asentamiento ex-novo para 670 familias en un área de 72 ha ubicada en el barrio de Intaca, a 23 km del centro de la ciudad de Matola. El proyecto incluye la comprensión del microterritorio, el análisis de los problemas existentes y el planteamiento de una solución integrada que los resuelva, pasando por las fases de análisis de la elección del sitio, parcelación, urbanización, y edificación. Es fundamental contar tanto con la fuerza de los pobladores (última fase principalmente), como con la colaboración de instituciones locales desde el comienzo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los años 2000 y 2001 unas devastadoras inundaciones arrasaron diversas zonas de Mozambique, en especial la zona Sur del país. Más de 700 personas murieron y varios miles de cientos perdieron su casa. A raíz de esto, en el año 2004, las Misioneras Franciscanas crearon el actual distrito de Mumemo, en el distrito de Marracuene, asentada a 30 Km. de Maputo. Con la cooperación de Cáritas y Manos Unidas levantaron todo un pueblo de la nada, gracias también a la colaboración de diferentes agencias y ONGD´s. En colaboración con la ONG África Directo surge la posibilidad de darle continuidad a este proyecto, siguiendo así con el trabajo realizado en la zona por la Hermanas Franciscanas. El proyecto inicial promovía la creación de un nuevo barrio para el asentamiento de 1.777 familias (10.000 personas) las cuales, tras perder todo bajo las aguas y el fango, tuvieron que dejar su antiguo barrio de Chamanculo en el centro de Maputo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Otra gran diferencia respecto a la propuesta definitiva se trata de las vías de tráfico rodado que atraviesan el barrio. La idea original acogía una sola entrada de tráfico rodado al barrio que se extendía hacia el Oeste atravesando todo el barrio y terminando en un fondo de saco que obligaba a retroceder para tomar la otra bifurcación que conecta con la carretera Norte que bordea la parcela y permite la salida del barrio. El proyecto definitivo propondrá la incorporación de dos vías de circulación, manteniendo la idea original de fondo de saco como medio para proporcionar plazas de aparcamiento al barrio. El centro del barrio es ocupado por una serie de servicios comunitarios (biblioteca, iglesia y escuelas) que en la idea original se proyectaron para estar conectados con un recorrido peatonal cubierto. El proyecto definitivo incorporará además una serie de edificios comercias, así como un instituto de enseñanza secundaria. El barrio se piensa para ser recorrido de forma peatonal por lo que abundan los espacios públicos y zonas ajardinadas dentro del barrio, que permiten la estancia y desplazamiento de los residentes sin ser entorpecido por el tráfico rodado. El barrio en sí supone una prolongación del parque de la Casa de Campo, recogiendo la idea de la introducción de la edificación dentro de la naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo está motivado por la verificación de cómo influye el urbanismo en los delitos e infracciones que se producen en las ciudades. Para realizar este estudio se ha empleado el método CPTED (Crime Prevention Through Enviromental Design). Este método, desarrollado en otros países como Holanda, Reino Unido, Australia o Estados Unidos, no es tan conocido en España. Ha sido tratado sin embardo en la Tesis Doctoral “SEGURIDAD Y DISEÑO URBANO EN LOS NUEVOS CRECIMIENTOS DE MADRID” realizada por Elena Escudero, tomada como base para la investigación. El ámbito de estudio seleccionado es a la escala de barrio, para llegar a unas conclusiones lo más ajustadas a la realidad posibles en el tiempo designado para la realización del trabajo. El barrio estudiado es Gaztambide, perteneciente al distrito de Chamberí. Se ha elegido éste en particular y no otro, dado que inicialmente se pensó que podría tener más deficiencias en el ámbito de la seguridad. Lo que infundió esas conclusiones iniciales fueron los locales y sitios de ocio nocturno concentrados en el mismo. Tras aplicar el método CPTED de forma cuantitativa (tal y como propone Elena en su tesis), se comparan los resultados obtenidos con datos policiales y encuestas de seguridad subjetiva, gracias al Atlas de Seguridad. Finalizado el análisis y la recopilación de información, se espera verificar el funcionamiento de la herramienta CPTED y su correspondencia con los datos objetivos y subjetivos obtenidos por los medios mencionados con anterioridad. Una vez obtenidos estos resultados, se compararán los niveles de Seguridad con los que aparecen en la Tesis de Elena Escudero en los nuevos crecimientos de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente trabajo es hacer una evaluación del proyecto de cooperación del “Barrio de autoconstrucción para maestros en La Dalia, Nicaragua”, ejecutado por la ONGD Arquitectura y Compromiso Social entre los años 2000-2002

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: La Real Compañia formada por S.M. para llevar a efecto el canal de navegación y riego del reyno de Murcia, las... experiencias de que informa D. Domingo Aguirre... le han confirmado en los abusos y fraudes que hacen muchos... (XVIII/4279).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: La Real Compañia formada por S.M. para llevar a efecto el canal de navegación y riego del reyno de Murcia, las... experiencias de que informa D. Domingo Aguirre... le han confirmado en los abusos y fraudes que hacen muchos... (XVIII/4279).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del binomio Arquitectura-Naturaleza como sistema es algo que, desde hace ya algunos años ha ido cobrando actualidad. La investigación sobre organizaciones rurales de pequeño tamaño, desde su ubicación hasta la solución constructiva por el sistema de prueba y error (adecuación, aprovechamiento del Medio Ambiente, estructuras económicas y habitación) se hace por métodos empíricos, dándonos pautas que ayuden a establecer los sistemas de relación entre ellos y el Medio, y dejar ver de qué modo los pueblos forman parte del sistema medio ambiental en que se asientan. Contempla el estudio de La Vall de Gallinera, en la Marina Alta, Alicante. Es un valle que se corresponde con un Término Municipal y que comprende un sistema de pueblecitos que manteniendo la estructura de poblamiento morisco se encuentra vivo y en evolución. En este estudio se pone en relación los parámetros medioambientales con los arquitectónicos de un modo claro y asequible, buscando un lenguaje común y estableciendo algunas de las interrelaciones básicas entre parámetros