950 resultados para Asociación de ideas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de los cambios que experimenta el sistema universitario español y el contexto social, económico e institucional en el que se desenvuelven las universidades, con el fin de extraer las consecuencias adecuadas de política universitaria. Finalmente, se expone el modelo de universidad que se espera para el futuro, y qué opciones de política universitaria son más coherentes con un proyecto progresista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El IV Congreso de la Asociación Internacional de Educadores de jóvenes, tuvo lugar en Beaulieu de Lausanne. Las dos ponencias centrales fueron: La formación del educador de jóvenes inadaptados en ejercicio, de Ernst Papanek, director de la Wiltwyck School for Boys, de Nueva York; y Criterios de mantenimiento del joven inadaptado en su medio familiar, de la Directora adjunta del Centro de Observación Le Bercail de Lausanne, la señorita Nanon de Rham. De la primera ponencia se destacan los puntos: si existe un denominador común para todos los centros de reeducación, la elección del profesorado y los métodos de formación. En cuanto a la segunda ponencia, los contenidos principales son: internado y educación familiar posterior, complejidad y evolución del inadaptado, dificultades de la educación familiar del inadaptado e información al gran público. También se realiza una breva referencia a los trabajos prácticos puestos de manifiesto en este congreso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de incrementar los medios disponibles el reclutamiento y la formación adecuada de equipos técnicos y científicos, fue tratada en la XXII Conferencia Internacional de instrucción Pública de Ginebra, convocada por la UNESCO y la Oficina internacional de Educación. Los efectos positivos a largo plazo son: mejorar las condiciones de vida de la población, y lograr avances técnicos y de industrialización. Por otra parte, el desarrollo acelerado de la ciencia y de la técnica exige una adaptación constante en las modalidades de formación del personal técnico y científico. Se hace referencia a las conclusiones y medidas sobre la cuestión que se elaboraron en dicha conferencia, como garantizar a la mujer el acceso a las funciones técnicas. Otros puntos que se tratan son: el estudio de necesidades y elaboración de los planes, medidas de origen administrativo, medidas de orden económico, medidas de carácter pedagógico, la ayuda social y la cooperación internacional respecto a los equipos técnicos y científicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la cuestión de la higiene mental del educador especializado. Se recogen conclusiones del V Congreso de la Asociación Internacional de educadores de jóvenes inadaptados, celebrada en Roma en 1960. En el congreso participaron países como: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Congo, Dinamarca, España, Finlandia, Estados Unidos, Estado del Vaticano, Francia, Grecia, India, Indonesia, Irán, Islandia, Israel, Italia, Líbano, Maruecos, Noruega, Holanda, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Túnez, Yugoslavia. También han participado diferentes organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud. Las dos ponencias fundamentales se encargaron a Jeannine Guindon, de Canadá, y Claudio Buanelli, de Roma. Las principales ideas puestas de manifiesto en estas dos ponencias, son: si se puede considerar que el educador especializado ejerce una profesión diferenciada, las condiciones que conllevan que unas actividades puedan considerarse profesión, delimitar cuales son las tareas específicas del educador de grupo y si es posible alcanzar una cierta homogeneidad en el ejercicio de esta profesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece la perspectiva de la educación y la enseñanza de Joaquín Costa. Una de las mayores preocupaciones de Costa fue la cuestión pedagógica. Para compendiar sus ideas principales al respecto se recurre a la conferencia que dio en la Sociedad El Sitio, en Bilbao, el 12 de febrero de 1912 el señor Cossío, que fue su compañero en la Universidad y en la Institución Libre de Enseñanza. El primer ejemplo educador que todos debemos aprender de Costa, ha sido la protesta contra uno de los vicios más terribles que corroen el carácter nacional: el del subjetivismo de la personalidad. Costa era esencialmente krausista. Significaba aquella tendencia un profundo sentido ético y afirmaba que no podían separarse jamás las ideas del hecho. Entre el conocimiento y la vida tenia que haber, más que una perfecta asociación, una unidad perfecta; la conducta habrá de ser siempre reflejo fiel de las ideas. Pero fue también, por último, educador en otra esfera, en la más específica: como maestro de escuela, dando enseñanza y a la vez elaborando y produciendo todas sus ideas personales sobre la educación y la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ultimamente se habla de la necesidad de reforma de la enseñanza técnica y se han dado multitud de soluciones irreconciliables porque se ha atendido a aspectos parciales del problema, dejando aparte el criterio básico que consiste en lograr la mayor eficacia en la enseñanza, pero irreconciliable con la necesidad de aumentar el número de títulos técnicos anualmente expedidos. Se observa en los planes propuestos una tendencia a disminuir la calidad de los futuros graduados, lo que extraña justo en este momento en que los países con mayor tradición empírica están reconociendo la necesidad de ampliar la base científica no sólo de los ingenieros diplomados, sino también de los técnicos inferiores. Pero, la evidente necesidad de técnicos especializados, no debe inducirnos al abandono de la formación del ingenieros de amplia base científica, que son los únicos responsables del adelanto de la técnica. Puesto que está clara la necesidad de disponer de ingenieros de aptitudes diferentes, es lógico pensar en el desdoblamiento del título de ingeniero en dos grados, lo que de paso permitiría el aumento sustancial del número de alumnos. Pero, los primeros problemas graves que acarrea la división del título de ingeniero son el de la equivalencia entre los títulos actuales y los nuevos, y la accesibilidad de unos a otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años los análisis de los libros de texto, ya de contenidos, ya de lenguaje escrito o icónico, se ha revelado particularmente interesante par poner al descubierto el currículo oculto con que la ideología predominante tiende a orientar la acción educativa. Así, se ha podido observar los mensajes encubiertamente sexistas, racistas y doctrinales que se difunden a través de las distintas materias a nuestros escolares. Y apenas existen referencias de trabajos que analicen o cuestionen los contenidos científicos que transmiten nuestros libros de texto. Son muchas las causas que explican la falta de critica y todas tienen el mismo origen: la idea de que el conocimiento científico, irrefutable y verdadero mientras no se demuestre lo contrario; se dirige mal y se olvida pronto. La investigación que aquí tratamos trata de demostrar analizando algunos textos que son fuentes de errores conceptuales en el ámbito de la astronomía. En concreto, trabajo que a través del examen de láminas o ilustraciones en relación con la situación de la tierra dentro del sistema solar y su posición, respecto del sol y la luna. La administración tiene una clara responsabilidad en que los libros de texto se acomoden a los tiempos que nos ha tocado vivir. Y en el caso de los libros de ciencias, siempre deben presentar contenidos acordes con la ciencia y que se sepa todo libro de texto debe contar con la aprobación de las autoridades educativas. Nuestro análisis, referido solamente a la relación entre el sol, la luna y la tierra en los libros de texto, pone de manifiesto la existencia de grandes lagunas, errores e incoherencias a la hora de desarrollar conceptos tan cotidianos como el día, la noche, la rotación y la traslación terrestres. Es posible que dichas incoherencias sean la punta de un iceberg de las grandes deficiencias técnicas y científicas que transmiten los materiales curriculares que presentamos a nuestros alumnos. Una revisión de los conceptos científicos desarrollados en los libros de texto, nos parece tan urgente y necesaria como la renovación metodológica y didáctica del profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal problema de España es la educación, destacando las ciencias superiores. Pretende dotar a nuestro país de ciencia moderna. Convicción que no abandonará nunca porque pensaba que España tuvo ausencia de élla, desde el siglo XVIII, de su influjo educador. Segundo punto, pedagogía social y política: el niño es el detalle de la familia y su espíritu el producto del sistema de ideas, aspiraciones y sentimientos que reinan en el hogar paterno. La familia sería un fragmento de la ciudad Ésta, una porción de la patria, de la nación. Educación como medio de reformar España. Partidario de escuela laica y única. Todo lo que la religión puede dar lo da con creces la cultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencias dadas entre 1904 y 1905. Tras retirarse como político se dedica a dar conferencias en las que recoge todo su pensamiento. Piensa que la moral se resiste a la historia y explica como una norma práctica de conducta, igual para todos los tiempos, puede entrar en la corriente del pasado como un determinante de sensibilidad. Así, se unen ética y estética. La historia de la moral no es sino la historia de las doctrinas morales. Soluciona la antimonia de la ciencia y la realidad con la fe católica y la lectura de los libros santos. Silvela, tratará de trazar como testamento y epílogo de su vida intelectual una historia de la ética en España muy refinada sin renunciar jamás a sus ideas, merced a la fe católica que impide a todo ser coherente salirse de la civilización cristiana y católica, donde se ofrece la suprema verdad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto un conjunto de ideas para facilitar a los alumnos un primer contacto con la Química. Se puede fomentar atracción por la Química en el alumno que se inicia en su conocimiento, mediante una serie de experimentos llamativos que despierten su curiosidad y el deseo de profundizar en la explicación de los fenómenos observados. A continuación se señala el curso al que van dirigidas las experiencias que se describen y la justificación de esta elección. Se trata de segundo de bachillerato, dado que entonces la Química es obligatoria y tiene un carácter iniciatorio. Posteriormente se señalan las condiciones que deben reunir los experimentos, y se procede a su descripción. Para finalizar se sistematizan unas conclusiones. Se destaca que es difícil evaluar de un modo preciso la efectividad de los experimentos en lo que se refiere a la capacidad de interesar y atraer a los alumnos. Pero parece indudable que los aspectos prácticos de los experimentos generaron una gran curiosidad por su parte, plasmada en abundantes preguntas. En general, se considera que la experiencia ha tenido una incidencia positiva, pues ha conseguido un mayor acercamiento de los alumnos a la asignatura que ha despertado su interés por diferentes temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el discurso que ofrece Margarita Peñalosa Esteban-Infantes, Directora del Instituto femenino de Ciudad Real, durante la inauguración de dicho instituto. Se considera no sólo un discurso sino que, debido a su contenido doctrinal, se trata de una colaboración didáctica, donde se abordan temas como la importancia de la formación de la mujer, la educación femenina, y la conducta en la vida moderna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve referencia al gran escritor gallego en la conmemoración del centenario de su nacimiento, analizando los aspectos modernistas y la estética esperpéntica propia de la Generación del 98 en su producción literaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la creación y plan de trabajo de la Asociación Internacional de Información Escolar, Universitaria y Profesional, en las Jornadas celebradas en París entre el 8 y el 11 de abril de 1959.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a las reuniones, audiencias y asambleas que tuvieron lugar con el fin de constituir definitivamente la Asociación Nacional de Catedráticos de Institutos Nacionales de Enseñanza Media cuyo objetivo principal era resolver los problemas que afectaban a los docentes del Estado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un resumen de la conferencia que pronunció el Rector de la Universidad de Salamanca, don Alfonso Balcells Gorina, celebrada en el Colegio 'Corazón de María', organizada por la Asociación de Padres de Alumnos de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media de Zamora, y que trató sobre de 'el papel de los padres en la educación de los hijos'.